Un grupo representativo de empresas del transporte urbano en Lima y Callao anunció una paralización de actividades para el lunes 6 de octubre en protesta por el asesinato de un conductor de la empresa Lipetsa, ocurrido en San Juan de Miraflores. Voceros de la dirigencia indicaron que la medida, definida como un “apagado de motores”, busca hacer visible la problemática de inseguridad y extorsión que afecta a los trabajadores del sector.
Homenaje y denuncia ante la inseguridad
La decisión se formalizó tras la muerte de Daniel José Cedeno Alfonso, conductor profesional de la empresa Lipetsa (conocida también como Triángulo), quien perdió la vida el sábado 4 de octubre a manos de criminales durante su jornada laboral. El hecho ocurrió en la zona limítrofe entre San Juan de Miraflores y Villa, y ha generado muestras de solidaridad tanto dentro de la empresa como del gremio en los conos norte, sur y este de Lima y Callao.
Según declaraciones de Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte, la paralización responde a una promesa realizada al Gobierno tras reuniones previas, en las que se había advertido que, frente a nuevas víctimas mortales entre choferes, se activaría este mecanismo de protesta. “No vamos a realizar marchas ni acciones violentas, solo dejamos de operar como símbolo de protesta y solidaridad”, enfatizó Ojeda en una entrevista con América Noticias.
Empresas que se suman a la paralización
Las siguientes empresas han confirmado su adhesión al cese de actividades programado para el lunes 6 de octubre, según Martín Ojeda:
- Consorcio Vía
- Empresa Z
- Los Loritos
- Vipusa
- Lipetsa
- Nueva América
- Urbanito
- Edilberto Ramos
- Huáscar
- Santa Catalina
- Los Chinos
- Línea 50 (en representación de transportistas del Cono Este, especialmente San Juan de Lurigancho)
De acuerdo con la dirigencia, este listado podría ampliarse si otras compañías deciden incorporarse en las próximas horas. En todos los casos, las unidades permanecerán en sus cocheras sin prestar servicio durante el tiempo indicado.
Por su parte, Martín Valeriano, dirigente de Anitra, señaló que el gremio que representa aún no ha tomado una decisión de si participarán del paro. En declaraciones a Infobae Perú, mencionó que su gremio paró recientemente el jueves, por lo que se encuentran desgastados de varios meses de luchas por las muertes de sus colegas ante el aumento del sicariato y la inefectividad de las políticas del gobierno de Dina Boluarte.
Modalidad de la medida y llamado a la ciudadanía
La modalidad elegida descarta cualquier desplazamiento masivo de conductores, actos de bloqueo o piquetes en la vía pública. El gremio instó a la población a acompañar el reclamo manifestando su apoyo mediante cacerolazos en sus hogares. “Pedimos que la ciudadanía se sume haciendo sonar sus ollas, como expresión de un grito ante la desesperación por la criminalidad y la extorsión”, puntualizó Ojeda.
El paro tendrá una duración de 24 horas, iniciando a las 00:00 del lunes y culminando al filo de la medianoche. Si se producen más hechos violentos, los representantes del sector señalaron que repetirán la medida cada vez que se registre un nuevo ataque grave contra trabajadores del transporte.
Contexto previo y posibles medidas futuras
El sector transporte urbano en Lima y Callao afronta una situación considerada crítica por sus integrantes ante la recurrencia de hechos delictivos contra choferes y pasajeros. De acuerdo con el testimonio de sus voceros, los encuentros recientes sostenidos con autoridades no han logrado neutralizar la escalada de violencia.
“Esto se acordó entre los poderes del Estado y el gremio la semana pasada. Cada vez que ocurra una desgracia como esta, repetiremos la paralización”, afirmó Ojeda. El dirigente reafirmó la disposición del gremio a dialogar con entidades gubernamentales cuando sean convocados, aunque señaló que la decisión de paralizar servicios se mantendrá mientras persistan los hechos de violencia.