Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao

admin

El gremio de transportistas anunció para hoy una paralización total del transporte urbano en Lima en protesta por el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores. La medida se extenderá por al menos 24 horas y amenaza con afectar la movilidad de miles de usuarios y la organización de servicios educativos en la capital peruana.

La convocatoria responde a la muerte de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, asesinado mientras cumplía su ruta la noche del sábado. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), sostuvo que la decisión refleja el hartazgo del sector frente al incremento de la inseguridad y la amenaza constante a la integridad de choferes y pasajeros.

Ojeda explicó que la modalidad elegida será un “apagado de motores”, sin bloqueos ni piquetes, ya que el objetivo es que las unidades permanezcan en los terminales como señal de duelo y reclamo. El dirigente resaltó: “No vamos a salir a trabajar”, y enfatizó que la protesta no pretende generar disturbios ni afectar al público usuario, sino exigir una acción más contundente del Estado. Además, advirtió que si se produce otra muerte de un transportista en la jornada, se prolongará el paro el martes 7 de octubre.

Suspenden servicio de alimentadores del Metropolitano hacia la estación de Naranjal debido al bloqueo y enfrentamientos entre transportistas y la policía en la avenida Túpac Amaru

Enfrentamientos en Carabayllo entre transportistas y la PNP por el bloqueo de la avenida Túpac Amaru

Largas filas en las estaciones del Metro de Lima por el paro de transportistas

Buses de la PNP ayudan en el traslado de cientos de pasajeros que esperan más de una hora en paraderos de Puente Nuevo

/peru/2025/10/06/linea-1-del-metro-de-lima-pide-tomar-precauciones-ante-el-paro-de-transportistas-del-6-de-octubre/

/peru/2025/10/05/paro-de-transporte-del-6-de-octubre-se-suspenden-las-clases-escolares-manana-lunes-esto-se-sabe/

El paro de transportistas anunciado para este lunes cuenta con la adhesión confirmada de varias empresas de transporte urbano e interprovincial. Dentro del listado de compañías que han comunicado oficialmente su participación se encuentran Los Chinos, Etulsa, Génesis, Etusa, La 41, El Rápido, El Cóndor, Nueva América y Cruz del Sur.

La suspensión de servicios por parte de estas empresas impacta tanto en la movilidad dentro de Lima como en los traslados hacia otras regiones. La paralización de líneas clave como Los Chinos, Etulsa y La 41 agrava la reducción de la oferta de buses urbanos, dificultando el desplazamiento cotidiano de miles de personas. Por su parte, Cruz del Sur y El Cóndor han dejado de operar sus rutas habituales.

En el paradero de Acho, ubicado en el límite entre los distritos Rímac y San Juan de Lurigancho (SJL), la afluencia de pasajeros es significativa. Las imágenes desde el lugar evidencian a numerosas personas en espera, mientras que el flujo de vehículos de transporte se mantiene escaso. Hasta el momento, solo dos empresas han sido vistas operando en la zonaEtradijusa, que enlaza SJL con el Cercado de Lima, y La 57, responsable de la ruta que conecta Callao y SJL.

En elCentro de Lima, el despliegue policial se ha hecho visible en puntos estratégicos como elóvalo Grau, donde un patrullero perteneciente a lacomisaría de Cotabambasy un grupo de agentes custodian la zona. No obstante, la circulación de transporte público se mantiene reducida,registrándose únicamente el paso de la unidad denominada Chosicano, la cual realiza su recorrido hasta laplaza 2 de Mayocomo su última parada.

Las estaciones del Metro de Lima de Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho colapsan con colas interminables de usuarios que intentan tomar el Metro de Lima. El servicio presenta demoras debido al paro de transportistas de hoy lunes 6 de octubre

Comunicado Metro de Lima por el paro de transportistas de hoy lunes 6 de octubre

La tolerancia de dos horas para el ingreso a los centros de trabajo regirá este lunes para todos los trabajadores en Lima, según lo dispuesto por el Ministerio del Trabajo ante la suspensión del transporte público por el paro de transportistas. Mediante un comunicado oficial, la cartera laboral subrayó que la medida busca mitigar el impacto negativo causado por las restricciones y dificultades de movilidad.

El Ministerio del Trabajo instó además a las empresas y empleadores a implementar políticas de flexibilidad laboral, con el objetivo de respaldar a los empleados que podrían experimentar demoras significativas por la escasez de buses y reducción del servicio en la ciudad. De acuerdo al pronunciamiento oficial, las entidades públicas y privadas deben contemplar alternativas que permitan la llegada escalonada de su personal.

Ministerio de Trabajo emite comunicado por el paro de transportistas de hoy lunes 6 de octubre

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que ha asignado efectivos en los principales paraderos de la ciudad para reforzar la seguridad y preservar el orden durante la jornada, en el contexto del paro de transportistas anunciado para este lunes. El objetivo, según la institución, es asegurar la protección ciudadana y el normal desarrollo de las actividades cotidianas.

Como parte del operativo, la PNP anunció el despliegue de unidades vehiculares de apoyo que estarán disponibles para actuar frente a cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo el traslado de la población. “Se desplegarán unidades vehiculares de apoyo ante cualquier contingencia que afecte al traslado de la ciudadanía”, precisó la Policía Nacional.

El paro de transportistas previsto para este lunes ha motivado a diversas casas de estudios a modificar sus dinámicas de enseñanza. Nueve universidades del país han confirmado la migración temporal a clases virtuales con el objetivo de garantizar la continuidad académica y resguardar la seguridad de sus estudiantes, según informaron las propias instituciones.

Entre las universidades que implementarán la modalidad remota se encuentran la Universidad Nacional del Callao (UNAC), la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Bausate y Meza, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), la Universidad Privada del Norte (UPN), la Universidad Norbert Wiener, la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

/peru/2025/10/06/paro-de-transportistas-total-asociacion-nacional-de-conductores-y-anitra-se-suman-a-manifestacion-convocada-para-este-lunes-6-de-octubre/

PNP refuerza presencia en paraderos

Policía Nacional del Perú informó que dispuso servicio policial en los principales paraderos de la ciudad para garantizar la seguridad, el orden y el normal desarrollo de las actividades diarias.

Como parte de estas medidas, se desplegarán unidades vehiculares de apoyo ante cualquier contingencia que pueda afectar el traslado de la ciudadanía. De acuerdo con el comunicado difundido por la institución, hacen un llamado a la población a mantener la calma y cooperar con el personal policial.

Policía resguardará paraderos.

Las empresas que pararán servicio

El paro fue anunciado principalmente por empresas y conductores de los conos norte, sur y este de Lima, pero se espera que impacte en toda la zona metropolitana. Según Martín Ojeda, entre el 80% y el 90% de los buses dejarán de circular durante 24 horas, lo que representa el mayor ausentismo registrado hasta la fecha por una protesta gremial de este tipo.

Entre las empresas que confirmaron su adhesión se encuentran Consorcio Vía, Empresa Z, Los Loritos, Vipusa, Lipetsa, Nueva América, Urbanito, Edilberto Ramos, Huáscar, Santa Catalina, Los Chinos, Línea 50, Línea 73 y Chama.

Paro de transportistas del lunes 6 de octubre: estas son las empresas que apagarán su motores

Metropolitano, Metro y corredores operarán con normalidad

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aseguró que los servicios del Metropolitano, los corredores complementarios, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el servicio AeroDirecto funcionarán con normalidad y al 100% durante el paro de transportistas programado. El ente precisó que los distintos servicios de transporte tendrán horarios habituales y extenderán la supervisión en terminales y puntos estratégicos de la ciudad.

La entidad agregó que la operación contará con el apoyo de la Policía Nacional, para resguardar la seguridad de los usuarios y garantizar la movilidad. Además, recomendó a la ciudadanía utilizar solo transporte público autorizado y seguir las indicaciones tanto de la ATU como de las autoridades.

Comunicado de la ATU

Universidades reprograman actividades

Casas de estudio superior como la Universidad del Pacífico informaron que los exámenes parciales programados para el lunes se rendirán presencialmente, pero se adoptarán medidas de flexibilidad para alumnos que enfrenten complicaciones de transporte, permitiendo la reprogramación de la evaluación sin penalidad.

La Universidad Nacional del Callao y la Universidad Marcelino Champagnat optaron por cambios temporales: la primera trasladó sus actividades al formato virtual y la segunda reprogramará sus exámenes presenciales. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) trasladará a modalidad a distancia todas las actividades que puedan realizarse de ese modo y reprogramará el resto, habilitando algunos servicios mínimos en sus instalaciones.

En el caso de la Universidad de Lima y la Universidad de Piura, ratificaron el desarrollo presencial de todas las evaluaciones, aunque se ofrecerá flexibilidad para los casos justificados.

Universidades en Lima anuncian clases virtuales ante paro de transportistas este 18 de junio. (Foto: Agencia Andina)

¿Habrá clases escolares?

La noche del domingo, la Dirección de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) del Ministerio de Educación (Minedu) emitió un comunicado oficial sobre la suspensión de las clases escolares.

De acuerdo al documento, los colegios de Lima Metropolitana, tanto del nivel inicial, primaria y secundaria, paralizarán sus labores a fin de salvaguardar la integridad de la comunidad educativa.

Comunicado de la DRELM.

Medida de fuerza podría extenderse

La paralización adquiere relevancia ante el aumento de la violencia contra conductores de transporte público, fenómeno que según las dirigencias supera los 47 homicidios en lo que va del año.

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT), ha advertido sobre la posibilidad de repetir la medida de protesta si ocurren nuevos ataques, demandando una política firme de protección y prevención de delitos. El dirigente indicó que se podría iniciar un paro escalonado a partir del martes 7 de octubre si se registra un nuevo asesinato o ataque relacionado con la criminalidad que afecta al sector.

Deja un comentario

Next Post

De John Stamos a Pink: las propuestas de matrimonio más creativas de los famosos

Casarse es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, por eso, la propuesta de matrimonio tiene que estar a la altura de la situación. Mientras algunos prefieren un pedido de mano sencillo pero cargado de significado, otros eligen escenarios lujosos y detalles extravagantes para sorprender […]
De John Stamos a Pink: las propuestas de matrimonio más creativas de los famosos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!