Paro de transportistas HOY: Situación del transporte de Lima, suspensión de la marcha y lo último que debes saber de este jueves 24 de julio

admin

Este jueves 24 de julio, gremios de transportistas convocaron a un paro en Lima en respuesta al incremento de hechos de extorsión contra conductores. El caso más reciente fue el asesinato de Carlos Advíncula Nieto, chofer de la empresa ‘El Rápido’, a manos de un sicario que se hizo pasar por pasajero.

Ante la medida, la Policía Nacional, bajo el mando del general Enrique Felipe Monroy, activó un operativo desde tempranas horas para resguardar la seguridad en distintos puntos de la ciudad. Desde el puente Atocongo, en San Juan de Miraflores, el jefe policial reportó que el despliegue busca asegurar tanto el orden público como la protección de los ciudadanos durante la jornada de protesta.

Monroy informó que, pese a la convocatoria del paro, el servicio de transporte público en Lima circula con normalidad. El general recalcó que se ha respetado la decisión de algunos gremios del cono norte que optaron por acatar la paralización.

En Puente Piedra, los vehículos también salen con normalidad desde su paradero.

Hasta el momento, se reporta que la situación se desarrolla con normalidad en diversos paraderos, aunque no se descarta que en unas horas las vías sean cerradas parcialmente ante presencia de transportistas.

Paro de transportistas HOY: Situación del transporte en los principales paraderos de Lima en las primeras horas de este jueves 24 de julio| Andina

Las autoridades continúan en alerta y mantienen presencia en zonas estratégicas de la capital para supervisar el desarrollo de la jornada y responder ante cualquier incidente relacionado con la movilización.

“Estamos afinando algunos aspectos eh logísticos y de personal en aras y esperando ya los días más álgidos. Este es un mes muy complicado, pero a la vez es muy importante para nuestra patria”, señaló a Panamericana.

Suspenden paro de transportistas

A través de una misiva, la Fuerza Nacional Democrática anunció que la convocatoria para hoy y mañana 25 de julio se suspende en Lima Metropolitana. Asimismo, refieren que señalan que “buscan silenciarlos” frente a sus reclamos.

Además, enfatizaron que buscaban la salida de la presidenta Dina Boluarte ante los crímenes que se han reportado contra los conductores de trasporte público.

Ministro minimiza ola de crímenes

El ministro del Interior, Carlos Malaver, minimizó la cifra de víctimas mortales producto de la extorsión, al afirmar que la mayoría de los fallecidos se encuentra ligada a disputas territoriales entre bandas criminales. Según Malaver, estas muertes responden principalmente a enfrentamientos por el control de espacios para actividades ilícitas, lo que no solo afecta a transportistas, sino también a comerciantes, empresarios y el gremio de la construcción civil.

Pese al impacto de estos hechos, el titular sostuvo que la Policía Nacional ha logrado avances en la lucha contra la criminalidad, aunque consideró que sus resultados “no son visibilizados”. Sin embargo, diversos sectores afectados advierten que la ola de extorsiones y los ataques armados han puesto en riesgo a trabajadores y empresarios de múltiples rubros en la capital.

Paro de transportistas en Lima y Callao | Agencia Andina

Por su parte, Monroy reafirmó que la región policial Lima realiza un monitoreo constante de las muertes violentas, diferenciando aquellas asociadas a extorsión, ajuste de cuentas y control territorial, así como otras categorías. Aseguró que se coordina de forma diaria con las unidades investigadoras. Mientras tanto, precisa que las declaraciones del ministro han tenido que estar basadas en cifras que la institución ha recopilado.

A pesar de ello, indicó que el estado de emergencia no ha sido favorable en los operativos policiales, pero sí genera gastos al Gobierno. Por ello, propuso el ‘Plan Celador’, el cual se implementaría solo por decisión de los altos mandos.

PNP detalla situación del paro de transportistas en las primeras horas| Latina/Andina

Paro de transportistas en fiestas patrias

El general Enrique Felipe Monroy informó que, ante las convocatorias de protestas y actos públicos para los días 27 y 28 de julio, la Policía de Lima aprovecha estas jornadas para perfeccionar los operativos ya planificados con antelación. Monroy remarcó que la institución capacitará al personal y en la revisión de sus estrategias, buscando mejorar la respuesta policial y la protección ciudadana durante fechas clave como las Fiestas Patrias.

Asimismo, expuso que en los días recientes se han producido detenciones importantes vinculadas a los últimos crímenes en el país.

Deja un comentario

Next Post

El hermano de Montserrat Caballé, a punto de ser desahuciado en Barcelona por impago del alquiler de 41.000 euros

Siete años después de su fallecimiento, Montserrat Caballé se convierte de nuevo en noticia por un triste motivo. Y es que tal y como trascendía hace unos días, su hermano Carlos, de 83 años, estaría a punto de ser desahuciado de su domicilio en la calle Muntaner de Barcelona -en […]
El hermano de Montserrat Caballé, a punto de ser desahuciado en Barcelona por impago del alquiler de 41.000 euros

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!