La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha trasladado las clases en línea, suspensión y paros activos, tras amenazas difundidas en redes sociales y el asesinato de un estudiante en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur en el caso Lex Ashton.
Esta decisión afecta a miles de estudiantes y familias, y busca proteger la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria ante la creciente preocupación por la seguridad en los recintos educativos, sin embargo, se tomó debido a las propias inquietudes de los alumnos quienes han exigido a las autoridades de cada plantel mejorar los protocolos de ingreso y egreso de las instalaciones.
La suspensión de actividades presenciales y el paso a la enseñanza a distancia fue comunicada por diversas facultades y escuelas a través de sus canales oficiales. El listado reorganizado de escuelas afectadas es el siguiente:
- Preparatoria 8. Suspensión de clases hasta el 3 de octubre, se regresa a las aulas el 6 de octubre derivado de una presunta nota de amenaza
- Facultad de Química. Clases en línea a partir del 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.
- Facultad de Economía. Clases en línea a partir del 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.
- Facultad de Derecho. Suspensión de clases hasta el 3 de octubre, se regresa a las aulas el 6 de octubre.
- Facultad de Arquitectura. Suspensión de clases hasta el 3 de octubre, se regresa a las aulas el 6 de octubre.
- Facultad de Música. Paro activo desde el 25 de septiembre al 3 de octubre.
- Facultad de Artes y Diseño. Suspensión de clases del 24 de septiembre hasta el 3 de octubre, se regresa a las aulas el 6 de octubre.
- Facultad de Ingeniería. Suspensión de clases hasta el 3 de octubre, se regresa a clases el sábado 4 de octubre.
- CCH oriente. Suspensión de clases del 25 de septiembre hasta el 2 de octubre a las 12:00 pm.
- CCH Sur. Paro activo desde el 22 de septiembre y sin tentativa de regreso a las aulas.
- CCH Azcapotzalco. Suspensión de clases del 29 de septiembre hasta el 2 de octubre.
- Facultad de Estudios Superiores Aragón. Clases en línea a partir del 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.
- Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Clases en línea a partir del 29 de septiembre y hasta nuevo aviso.
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Suspensión de clases del 29 de septiembre hasta el 3 de octubre.
Escuelas de la UNAM se unen a las protestas
En la mayoría de estos planteles, las clases a distancia continuarán al menos hasta el 2 de octubre, con la posibilidad de reanudar las actividades presenciales el 3 de octubre. En el caso de la FES Zaragoza y el CCH Oriente, la suspensión presencial también responde a la conmemoración del aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y a las movilizaciones previstas por el 2 de octubre.
La medida adoptada por la UNAM se fundamenta en la incertidumbre generada por mensajes electrónicos que circularon entre la comunidad universitaria, así como en la necesidad de proteger tanto la integridad física como la salud mental del alumnado. Así lo expresó la FES Zaragoza en un comunicado: “En virtud de la incertidumbre generada por diversos mensajes electrónicos circulados entre la comunidad universitaria de diferentes Facultades y Escuelas y con la finalidad de salvaguardar la integridad y salud mental de nuestra comunidad, a partir del 29 de septiembre se trasladarán las actividades académicas a la modalidad en línea y a distancia”.
El detonante de esta situación fue el ataque ocurrido el 22 de septiembre en el CCH Sur, donde un estudiante identificado como Lex Ashton, de 19 años, atacó con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, quien falleció en el lugar. Un trabajador del plantel también resultó herido y permanece hospitalizado. El presunto agresor, vinculado a grupos incel y a discursos de masculinidad tóxica, intentó huir tras el ataque, subió a un edificio y se arrojó, sufriendo fracturas en ambas piernas.
Las autoridades universitarias y de seguridad han respondido con diversas acciones. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó la importancia de reforzar la atención a la salud mental y de ofrecer alternativas a los jóvenes para contrarrestar los mensajes nocivos que circulan en redes sociales. Además, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga el caso como homicidio calificado y lesiones dolosas, mientras que el presunto responsable permanece hospitalizado bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La UNAM ha reiterado su compromiso de fortalecer las medidas que garanticen tanto la seguridad física como el bienestar psicológico de su comunidad estudiantil.