Paro general del 10 de abril contra las medidas de Milei: una por una, todas las medidas de fuerza en su gobierno

admin

Este 10 de abril se hará un nuevo paro general liderado por la CGT (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) contra las medidas de Javier Milei, y por eso muchos recuerdan las otras medidas de fuerza realizadas por la central obrera contra su gobierno.

La CGT decidió realizar su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei el próximo 10 de abril

Será la 45° medida de este tipo tomada por la central sindical desde el regreso de la democracia. Contando el próximo paro, Milei ya habrá sido objeto de más huelgas generales que Eduardo Duhalde (2), Néstor Kirchner (1) y Alberto Fernández, que fue el único presidente desde 1983 en atravesar su mandato sin una medida de este tipo.

El ranking lo encabeza Raúl Alfonsín, que en su mandato acabado poco antes de los seis años reglamentarios enfrentó 13 paros; seguido por Carlos Menem con ocho en sus dos administraciones de seis y cuatro años; Fernando de la Rúa, que tuvo la misma cantidad en su mandato inconcluso, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, emparejados con cinco paros en sus gestiones.

Cuáles fueron los otros paros de la CGT contra las medidas de Milei

La de este jueves será la tercera huelga general convocada por la CGT contra el gobierno de Javier Milei desde su asunción el 10 de diciembre de 2023.

El primero fue el 24 de enero de 2024, a 45 días del inicio de la gestión libertaria, con el que el actual Presidente se convirtió en el que recibió una medida de este tipo más temprano en su mandato.

Hay que recordar que el primer mes de la administración de Javier Milei terminó con una inflación del 25,5%, en un diciembre donde se combinaron la herencia de la gestión económica de Sergio Massa de un tipo de cambio atrasado, tarifas pisadas en servicios públicos y controles de precios con una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial impulsada por el entonces flamante ministro de Economía, Luis Caputo, que fue de más de 50%.

Además, ya en esos albores el Gobierno avanzaba a pleno con su agenda legislativa de desregulación al modificar cientos de leyes sin pasar por las dos cámaras del Congreso a través del Decreto 70/2023 -presentado el 20 de diciembre de ese año- y la polifacética Ley Bases, que en su origen tenía 664 artículos, en los que se planteaban declaraciones de emergencia en distintas áreas, el otorgamiento de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo y también potestades para privatizar empresas, entre otros puntos.

Paro general contra Milei: qué opinan, y cómo lo vivieron los que marchan a 45 días de gobierno

La CGT se opuso de manera tajante a ambos textos legislativos -una medida cautelar presentada por la central sindical detuvo la reforma laboral contenida en el DNU 70/2023, que en marzo de 2024 sería rechazado por el Senado- y convocó a una medida de fuerza a la que se adhirieron los gremios del transporte, los sindicatos de izquierda y movimientos sociales.

El resultado fue una postal callejera del arco opositor a gran escala en la Plaza del Congreso, con réplicas en todo el país. Mientras que por entonces la CGT afirmó que en la ciudad de Buenos Aires se movilizaron 600.000 manifestantes y que llegaron a 1,5 millones a nivel nacional, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sostuvo que solo se movieron 40.000 personas en territorio porteño.

El segundo paro convocado por la CGT contra el gobierno de Javier Milei fue el 9 de mayo del año pasado, cuando la Ley Bases ya había obtenido media sanción en el Congreso y también se debatía la aprobación del denominado paquete fiscal, que entre otros puntos planteaba la restitución el Impuesto a las Ganancias para la denominada cuarta categoría.

Con este contexto, la CGT denunciaba en un comunicado que “en nombre de una mal entendida libertad de mercado, (el Gobierno) implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”.

El segundo paro general contra Javier Milei se realizó el 9 de mayo de 2024; aunque no tuvo una movilización callejera, el impacto en la calle se sintió por la falta de transportes

La jornada de paro del 9 de mayo no tuvo una movilización callejera, pero sí contó con la adhesión total de los gremios del transporte. En tanto, los dos aeropuertos de Buenos Aires lucieron prácticamente vacíos debido a la suspensión de cientos de vuelos. En aquel entonces, Aerolíneas Argentinas informó que canceló 191 vuelos, lo que afectó a cerca de 24.000 pasajeros.

Para entonces, la respuesta de Javier Milei ya había llegado en forma de meme. En la noche del miércoles, el Presidente subía a sus redes sociales una foto donde sostenía una remera con la consigna “Yo no paro”. Se trataba, en realidad, de una imagen editada de su encuentro con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien le había obsequiado una camiseta con el número 10.

Los proyectos discutidos tampoco pararon por la protesta sindical: aunque fueron necesarias arduas negociaciones parlamentarias, una versión modificada de la Ley Bases y el paquete fiscal fueron aprobados por el Congreso, y promulgados en julio del año pasado.

Cómo será el paro del 10 de abril

La CGT anunció su tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei para este jueves 10 de abril, en lo que será una medida de fuerza que empezará el día anterior.

Es que ya en la tarde del miércoles 9 la central obrera se movilizó a la Plaza del Congreso para apoyar el reclamo que desde septiembre del año pasado realiza la Mesa Coordinadora de Jubilados en este día de la semana. De esta forma, la central obrera llevará adelante “36 horas de acción de medidas de protesta”, según destacó en un comunicado.

La no adhesión de la UTA al paro general del 10 de abril permitirá que haya colectivos en el tercer paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei

La decisión de este paro general se tomó el pasado 20 de marzo, en la reunión de su consejo directivo, una semana después de la un nuevo episodio de represión contra la manifestación de los jubilados, que la CGT calificó como “la vergonzosa violencia de un Gobierno Nacional autoritario”. A partir de esto, la federación sindical sumó los aumentos en las pensiones para los adultos mayores a una lista de reclamos que también incluye la aprobación por parte del Gobierno de las negociaciones paritarias entre cámaras empresarias y sindicatos.

Aunque la adhesión de distintos gremios auguran un importante acatamiento del paro en distintos sectores, la UTA (Unión Tranviarios Automotor) que nuclea a los choferes de colectivo no se plegó a la medida, por lo que este transporte público se mantendrá en funcionamiento el día del próximo paro.

Deja un comentario

Next Post

Adiós Dollar General: la popular cadena cierra 96 tiendas en USA, ¿cuántas están en Arizona?

A través de su más reciente reporte financiero, la cadena de tiendas de descuentos Dollar General anunció el cierre de 96 de sus sucursales en Estados Unidos. Y si bien la marca opera alrededor de 20.000 tiendas en 48 estados (lo cual incluye a las filiales DG Market, DGX y […]
Adiós Dollar General: la popular cadena cierra 96 tiendas en USA, ¿cuántas están en Arizona?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!