El paro de mineros informales continúa por onceavo día consecutivo, con bloqueos de carreteras y un progresivo desabastecimiento en el sur del Perú. En las últimas horas, el conflicto sumó nuevos episodios de tensión. Ayer, grupos de mineros informales que acampaban en los exteriores del Congreso se enfrentaron a la policía en la avenida Abancay en el marco por el posible fin del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
/peru/2025/07/12/siete-policias-resultaron-heridos-en-enfrentamientos-contra-mineros-informales-en-arequipa-e-ica/
Inician investigaciones
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí inició investigación preliminar por la muerte del ciudadano en Chala, Arequipa, durante las protestas de mineros informales que mantenían bloqueada la carretera Panamericana Sur.
“Un equipo liderado por el fiscal provincial Marcos Camacho Correa, así como los fiscales adjuntos provinciales Yolanda Martínez Ríos y Wilfredo Sánchez Vera, acudieron a la zona donde también se reportó la detención de ocho personas”, informó el Ministerio Público.
En tal sentido, se dispuso diligencias urgentes como la necropsia del fallecido para determinar la causa del deceso, toma de declaraciones a los testigos del hecho, así como la verificación de actas de intervenciones a los detenidos, con el fin de determinar si corresponde abrirles investigación por el delito de entorpecimiento del transporte público.
Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa, informó sobre el muerto y los heridos por el paro minero
Señaló que se reportaron seis heridos, tres adultos y tres niños afectados por los gases lacrimógenos. Están en buen estado. Los adultos eran policías, por heridas policontusas.
Esta es la situación del paro de mineros informales a estas horas de la tarde a la altura del parque Universitario en el Cercado de Lima. Se dispersaron los manifestantes que días atrás permanecieron acampando en la zona
Viernes negro en Arequipa
En reporte de Radio Uno en Tacna, un reportero dio detalle de la violenta jornada que se vive este viernes en el distrito de Chala, tras los enfrentamientos ocurridos. “La situación en el distrito se ha tornado muy difícil debido a los actos represivos por parte de la Policía, quienes intentaron despejar la vía”, explica el periodista Darío Román.
A su vez, indica que el ciudadano Alexander Checa Montalvo, que perdió la vida tras recibir un disparo en el pecho, no era minero, sino un conocido vendedor de agua en la zona y también taxista. Por lo que su muerte ha conmocionado a la comunidad.
“Se habla de otros posibles fallecidos, aunque todavía estamos a la espera de la confirmación oficial. También hay varios heridos, y las escaramuzas entre la Policía y algunos mineros que siguen resistiéndose a abandonar la zona continúan”, señaló.
Dio a conocer que la policía logró liberar la vía a las 09:40 a.m., pero el conflicto persiste en algunas calles del distrito, donde siguen produciéndose enfrentamientos aislados.
Bancada Socialista se pronuncia
En comunicado hecho público por la red social X, la bancada Socialista del Congreso de la República rechazó la represión por parte de las autoridades contra “el pueblo de Chala”, en Arequipa. Repudian las acciones de la policía por la muerte del ciudadano, y exigen el cese de la represión. De paso, piden que se debata la polémica Ley Mape.
Tres niños y tres adultos resultaron heridos durante los enfrentamientos entre la PNP y mineros en la zona de Chala, Arequipa previo a la liberación de la Panamericana Sur
El Gerente Regional de Salud de Caravelío confirmó la muerte de una persona de 27 años durante los enfrentamientos entre la PNP y los mineros
Situación de las carreteras y vías tomadas por los mineros que acatan paro desde hace 11 días.
La Policía Nacional del Perú liberó este viernes el tramo bloqueado de la Panamericana Sur en Chala, Arequipa, tras varias horas de protesta de mineros informales. El operativo se realizó cerca de la 1:08 p.m. y permitió restablecer el tránsito en ambos sentidos en el kilómetro 780, un paso clave hacia el sur. Agentes permanecen en la zona para ordenar el flujo y asistir a los cientos de vehículos afectados. El desbloqueo ocurre en medio de protestas y bloqueos similares en diversas regiones, donde los mineros exigen ampliación del Reinfo y mejores condiciones para formalizarse.
Se confirmó el fallecimiento de una persona y otras se encuentran heridas por heridas de perdigones debido al violento enfrentamiento entre mineros y la Policía Nacional
Fuerte enfrentamiento entre mineros y la PNP habría dejado varios heridos en la zona de Chala, en Arequipa
Empresas de transporte en Lima venden pasajes al sur del Perú con condiciones a pasajeros que quieren llegar a regiones como Arequipa, Puno y Tacna
Pasajeros viven via crucis en Chala y Ocoña: llevan 11 días varados en la Panamericana Sur y no saben cómo hacer para continuar su viaje. Exigen presencia del Gobierno y la Policía Nacional para que libere la vía.
Mineros de Puno inician una marcha en el centro de la ciudad por el Reinfo
GLP se agota en Tacna y miles de taxistas se ven afectados por el desabastecimiento de este combustible para sus unidades debido al paro minero
Cámara de Comercio de Lima advirtió que el paro de mineros está dejando pérdidas de más de 600 millones de soles por el bloqueo de carreteras
/peru/2025/07/11/ganaderos-regalan-miles-de-litros-de-leche-por-bloqueo-de-carreteras-paro-minero-impide-el-paso-de-cisternas/
Enfrentamientos de mineros y la PNP
Desde Arequipa, en la zona de Chala Norte y Sur, tomado por los mineros informales se ha desatado un enfrentamiento con gases lacrimógenos, piedras y palo entre efectivos de la Policía y los huelgistas que mantienen tomada la Panamericana Sur
PNP libera tramos de la Panamericana Sur
Asimismo, la Policía Nacional liberó ayer jueves el kilómetro 447 de la Panamericana Sur en Nazca, una vía estratégica para el abastecimiento que permanecía bloqueada por mineros desde el pasado viernes. En Tacna, los bloqueos han provocado una fuerte escasez de gas licuado de petróleo (GLP) y productos básicos como el limón.
Este escenario ha generado largas filas en los grifos, incremento de precios y preocupación tanto en el transporte como en la economía familiar. Conductores y ciudadanos reportan dificultades para conseguir combustibles y sostienen que, de no resolverse el conflicto, la crisis podría agravarse en los próximos días.
Sin embargo, desde el gobierno central se ha descartado desabastecimiento, a pesar de que las carreteras continúan bloqueadas.
Seis carreteras bloqueadas
Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), seis puntos de la red vial nacional permanecen bloqueados por las protestas de mineros informales.
- En Arequipa, la Carretera Longitudinal de la Costa Sur enfrenta dos bloqueos: el primero, en el kilómetro 619, mantiene varados dos vehículos de pasajeros y 237 vehículos de carga. El segundo, en el kilómetro 782, afecta a 74 vehículos de pasajeros y 175 de mercancías.
- En La Libertad, el tránsito está interrumpido en la carretera Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca. La Policía Nacional reportó que hay nueve vehículos de mercancías detenidos en este tramo.
- En Arequipa, la Carretera Longitudinal de la Costa Sur enfrenta dos bloqueos: el primero, en el kilómetro 619, mantiene varados dos vehículos de pasajeros y 237 vehículos de carga. El segundo, en el kilómetro 782, afecta a 74 vehículos de pasajeros y 175 de mercancías.
- La región Cusco también presenta bloqueos. En el kilómetro 37+600 de la vía Mara – Velille se encuentra un vehículo de carga varado, mientras que en el kilómetro 121 de la misma carretera el tránsito permanece interrumpido, aunque no hay vehículos reportados como detenidos.
- Por su parte, el kilómetro 89 de la carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón, en Arequipa, registra tráfico normal y libre circulación. No obstante, en Chala la situación es diferente.
Millonarias pérdidas por el paro minero
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que los bloqueos de carreteras en el sur del país ponen en riesgo hasta S/ 622 millones diarios, equivalentes al 20% del Producto Bruto Interno (PBI) de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Este escenario impacta directamente en sectores como las agroexportaciones, principalmente en productos como arándanos, uvas, paltas y espárragos, con alta demanda internacional.
La entidad alertó también sobre la posibilidad de un aumento en la inflación regional, actualmente en promedio al 1%, debido a la interrupción de la cadena de suministros y el encarecimiento de alimentos y combustibles. El jefe del IEDEP, Óscar Chávez, señaló que el sector turismo enfrenta pérdidas estimadas en S/ 15 millones diarios, ya que las regiones afectadas concentran cerca del 15% del flujo turístico nacional.
Los bloqueos también perjudican a más de 600 mil negocios en comercio y servicios, en su mayoría micro y pequeñas empresas, lo que representa un impacto relevante para el 18,2% empresarial.