Este miércoles 19 de noviembre Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante un paro nacional en reclamo contra la reforma laboral prevista por el Gobierno y para exigir la inmediata reapertura de las paritarias. En ese sentido, muchos se preguntan cuáles son los servicios afectos por la medida de fuerza.
El sindicato comandado por Rodolfo Aguiar llamó a una cancelación de tareas durante la jornada. En Capital, harán retiro de los puestos laborales desde las 11. Se convocó a una movilización frente a la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650) a partir de las 12. En tanto, se montará allí un acto central a las 13.

Hoy el gremio informó que espera una “alta adhesión” al paro, puesto que adelantó que hay “más de 90% de acatamiento en todo el país”. En ese sentido, Aguiar sostuvo que “los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores acerca de los perjuicios que acarrea la legislación propuesta”.
La reforma laboral forma parte del paquete de reformas que el Gobierno tiene en carpeta para la segunda parte de la gestión, más allá de la aprobación del Presupuesto, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal. Esta modificaría la jornada laboral, indemnizaciones y convenios colectivos, por lo que tuvo fuertes críticas de parte de la oposición. “La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró el dirigente.
¿Hay servicios afectados por la medida de ATE?

ATE agrupa principalmente a trabajadores estatales. Por lo tanto, afectará principalmente a la administración pública nacional. Se esperan oficinas cerradas, atención reducida y demoras en trámites en este sector. También se suman trabajadores no docentes de universidades nacionales, lo que implica la suspensión de actividades académicas.
En tanto, servicios como el transporte público, los bancos y los supermercados funcionarán con normalidad durante la jornada, aunque se recomienda seguir los canales oficiales por posibles cambios. Esto aplica principalmente a los medios de transporte que viajan en el Bajo porteño, puesto que pueden tener desvíos o tránsito por la movilización frente la Secretaría de Trabajo.
¿Cómo reaccionó el Gobierno al paro de ATE?

Ante esta medida de fuerza, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia por “amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática” contra Rodolfo Aguiar, luego de que el sindicalista afirmó que su trabajo es “provocar la crisis de este gobierno”.
La senadora electa consideró que debe investigarse al gremialista estatal porque con su actitud busca “afectar el mandato popular” del Presidente. En la denuncia penal ante la Justicia Federal, presentada por Fernando Soto (director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de la cartera que conduce Bullrich), se afirmó que, “ante la noticia de la futura presentación por parte del gobierno nacional de un proyecto de ley de reforma de la legislación laboral, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó una amenaza pública de atentar para provocar ‘la crisis del Gobierno Nacional’”.
En tanto, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cuestionó el viernes pasado a Aguiar tras convocar al paro nacional. “Sorprenden las declaraciones de un ruidoso gremialista que convocó a un paro sin haber leído la modernización laboral”, señaló en conferencia de prensa. El funcionario aseguró que la medida “no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público”.
Y continuó: “Llama todavía más la atención que un representante de empleados públicos haya llamado a un paro de empleados públicos cuando no se va a modificar la ley de empleo público. Pero bueno, es así. Lo recordarán también porque hace poco dijo que su trabajo es provocarle una crisis al gobierno. Suerte con eso”.
Ante este escenario, el Gobierno descontará el día a los trabajadores que hoy se plieguen al paro, según pudo confirmar LA NACION a través de fuentes oficiales. Esta no es la primera vez que la Casa Rosada decide no pagarles a los trabajadores del sindicato verde que reclaman contra Milei, uno de los más reactivos contra la administración libertaria. “El descuento es una amenaza ilegal para intentar desalentar la medida de fuerza y atenta contra el derecho a huelga”, se quejó Aguiar ante este medio.
