A pocas horas de que comience el paro nacional de 48 horas, el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en apoyo al Gobierno de Gustavo Petro y a la Consulta Popular. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), señaló que las marchas partirán desde diversas universidades públicas.
Entre ellas, la Universidad Nacional, la Universidad Pedagógica y la Universidad Distrital, con destino a la Plaza de Bolívar, uno de los principales escenarios de manifestaciones en la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
“El paro nacional de 48 horas se iniciará en Bogotá con múltiples asambleas y límites frente a los puestos de trabajo y frente a la universidad. En muchas de las localidades van a empezar a marchar desde muy temprano, en Bosa, Kennedy, Engativá, Usme, para dirigirse hacia el centro de Bogotá”, indicó el presidente de la CUT.
Además, Fabio Arias agregó que “habrá movilizaciones desde las universidades públicas como la Nacional, la Distrital, diciéndole al Senado de la República que no puede seguir legislando en contra de la clase trabajadora en contra del pueblo, y que por tal motivo exigimos que sea aprobada la consulta popular con el mecanismo para poder recuperar».
Más detalles de las marchas
Las centrales obreras de Colombia y diversos sindicatos han convocado movilizaciones para los días 28 y 29 de mayo, en el desarrollo de nuevas jornadas del paro nacional.
Según informó Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estas manifestaciones buscan reafirmar el apoyo a la reforma laboral, tras el rechazo de la Consulta Popular en el Congreso el 14 de mayo.
Las actividades incluirán concentraciones en diferentes puntos de Bogotá y cacerolazos programados para las 12:00 p. m. y las 8:00 p. m. en ambas fechas.
De acuerdo con declaraciones de Arias, las concentraciones en Bogotá se llevarán a cabo en localidades específicas, universidades y el Parque Nacional, a partir de las 9:00 a. m.
Desde estos puntos, los manifestantes se dirigirán hacia la Plaza de Bolívar, donde se espera que confluyan las diferentes marchas. El dirigente sindical explicó que el objetivo principal es enviar un mensaje al Congreso de la República, que estará sesionando durante esos días, para exigir que no se sigan bloqueando las reformas sociales impulsadas por el gobierno.
“Demandaremos entonces que se le dé concepto favorable, puesto que el pueblo es el que puede definitivamente recuperar sus derechos”, afirmó Arias.
Las movilizaciones han sido convocadas de manera pacífica y cuentan con el respaldo de varias organizaciones y sectores sociales. Entre los convocantes se encuentran la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) y el Comité Nacional de Paro.
Además, se sumarán sectores del Pacto Histórico, así como movimientos sociales, indígenas, campesinos y estudiantiles.
Los organizadores han señalado que estas jornadas buscan visibilizar el descontento frente a lo que consideran un bloqueo sistemático de las reformas sociales por parte de sectores políticos en el Congreso. Según Arias, estas acciones son una respuesta directa al hundimiento de la Consulta Popular, un hecho que ha generado preocupación entre las organizaciones sociales y sindicales, ya que consideran que esta herramienta es clave para garantizar los derechos laborales y sociales de la población.
Entre los puntos de concentración en Bogotá, además del Parque Nacional, se incluyen diversas localidades y espacios universitarios, desde donde partirán las marchas hacia el centro de la ciudad. La Plaza de Bolívar, como punto de encuentro final, será el escenario principal donde se llevarán a cabo las actividades de protesta y los discursos dirigidos al Congreso.
Las jornadas de movilización también contemplan la realización de cacerolazos, una forma de protesta simbólica que se llevará a cabo en dos horarios específicos: al mediodía y en la noche, a las 8:00 p. m. Estas actividades buscan involucrar a un mayor número de ciudadanos en las manifestaciones, incluso a aquellos que no puedan asistir físicamente a las marchas.