Parque de las Leyendas responde por polémico proyecto de ley que pide eliminar los zoológicos

admin

El Parque de las Leyendas enfrenta el debate generado por un proyecto de ley presentado por el congresista Guido Bellido que busca eliminar los zoológicos en el país. La propuesta legislativa ha causado inquietud por las acusaciones sobre el trato y las condiciones en las que viven los animales en estos recintos.

Sara Cuestas Rueda, subgerente de Zoología y regente de los zoológicos de San Miguel y Huachipa, expuso, ante las cámaras de Buenos días Perú de Panamericana Televisión, detalles sobre el manejo y la situación de los ejemplares bajo su resguardo.

Según detalló, la gestión de los zoológicos opera bajo la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, con la autorización y supervisión constante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Además, informó que las instalaciones mantienen afiliación con la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios, cuyas directrices definen los estándares internacionales de bienestar animal.

La controversia se ha centrado en supuestas situaciones de maltrato y confinamiento extremo. Frente a esas versiones, la representante del parque aclaró que los animales no permanecen en jaulas inapropiadas. En el caso de especies como los leones, su alojamiento responde a requisitos de seguridad, pero el resto de los animales cuenta con ambientes adaptados a sus necesidades biológicas.

“El modelo tradicional de jaulas se dejó en el pasado. Los espacios han sido transformados para replicar condiciones adecuadas de acuerdo a las especies”, enfatizó Cuestas Rueda ante el citado medio.

Respecto al equipo profesional, la especialista aseguró que los animales reciben atención de médicos veterinarios, biólogos, ingenieros zootecnistas y técnicos. Este grupo desarrolla dietas especializadas y monitorea la salud de cada ejemplar, aplicando procedimientos de acuerdo con normativas peruanas e internacionales.

“Todos los profesionales cuentan con experiencia de hasta dos décadas y aplican conocimientos actualizados, además de cumplir protocolos que regulan el bienestar animal”, mencionó.

Un aspecto central señalado fue el origen de los ejemplares, particularmente los autóctonos. “La totalidad de los animales nativos residen en el zoológico tras haber sido rescatados de situaciones de riesgo, generalmente por la autoridad encargada. Posteriormente, nuestro personal colabora en la rehabilitación y el cuidado de cada espécimen”, explicó Cuestas Rueda.

En ese sentido, recalcó que, al ingresar en el parque, los animales reciben evaluaciones médicas, tratamiento especializado y observación continua, con el fin de restituir su salud y estabilizar su comportamiento. Asimismo, especficó Los ambientes han sido diseñados para imitar su entorno natural en la mayor medida posible, procurando mantener conductas propias de cada especie, sobre todo cuando no pueden reintegrarse a su hábitat original.

Proyecto de ley

Según Guido Bellido, el cierre de los zoológicos públicos tendría un plazo límite de diez años a partir de la entrada en vigor de la norma. Los recursos para implementar esta medida provendrían del presupuesto institucional del Ministerio del Ambiente, así como de los Gobiernos Regionales y municipales, sin requerir fondos extra del Tesoro Público. También podría recurrirse a cooperación internacional y a contribuciones de la sociedad civil.

«El Ministerio de Educación, en coordinación con el Minam, incorporará en la curricula nacional programas de sensibilización sobre el respeto a la fauna silvestre, la protección de los ecosistemas y las alternativas de aprendizaje sin animales en cautiverio», señala.

Deja un comentario

Next Post

Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

Claudio Husaín administra los tiempos como en su época de jugador. Elige los ingredientes necesarios para una receta que lo pondrá a prueba durante una hora. Mezcla la miel y el jengibre como un experto, aunque no conozca el sabor que saldrá de esa combinación. Admite que “no le pesa” […]
Fue campeón, sufrió una severa depresión y se animó a un giro impensado: la vida a pura garra de Claudio Husaín

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!