
MADRID 1 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo (TS) juzgará desde este lunes al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador –el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso–, después de una investigación de ocho meses que ha permitido trazar la línea temporal de cómo se sucedieron los acontecimientos que han situado a Álvaro García Ortiz en el banquillo.
– 26 de enero de 2024: González Amador comunica a su abogado, Carlos Neira, que Hacienda le ha notificado que deriva a Fiscalía las pesquisas por las declaraciones fiscales de su empresa, Maxwell Cremona, por los ejercicios 2020 y 2021, al considerar que pueden revestir entidad delictiva.
– 30 de enero: La pareja de Díaz Ayuso se reúne con Neira para decidir cómo actuar. El abogado le explica que tienen «dos alternativas», dar la batalla legal o ventilar rápido pactando con Fiscalía. González Amador le autoriza a negociar un acuerdo de conformidad.
– 2 de febrero: Neira envía al correo genérico de la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid, con copia a su jefa, Virna Alonso, y a un abogado del Estado, un ‘email’ donde se ofrece, en nombre de su cliente, a reconocer dos delitos a cambio de pactar.
– 12 de febrero: El fiscal Julián Salto responde a ese correo electrónico para informarle de que ha sido asignado al caso y que toma nota de la oferta.
– 15 de febrero: Salto y Neira coinciden en los juzgados de Madrid por otro asunto y comentan brevemente la propuesta de conformidad.
– 5 de marzo: La investigación que hasta ese momento se había llevado a cabo primero en Hacienda y después en Fiscalía salta a los juzgados de Madrid tras la formulación de una denuncia por parte del Ministerio Público.
– 6 de marzo: Un periodista de ‘eldiario.es’, según testificó en el TS, recibe una tanda documental sobre las pesquisas a González Amador que incluyen tanto el expediente de Hacienda, como la denuncia de Fiscalía y los citados ‘emails’.
– 7 de marzo: La Fiscalía Provincial de Madrid informa, mediante un correo electrónico firmado por su jefa, Pilar Rodríguez, al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, de la existencia de una investigación contra una empresa «relacionada con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid» como parte de la «dación de cuenta» de los asuntos relevantes.
– 8 de marzo:
. A las 7:09 horas, Villafañe le pide a Rodríguez por WhatsApp que le envíe la documentación completa porque no está bien escaneada. «Me pongo con ello», contesta ella.
. A las 10:22, Rodríguez envía otro ‘whatsapp’ a García Ortiz: «Hola, Jefe. A tu disposición».
. A las 16:13, Villafañe agradece a Rodríguez que haya completado el envío.
– 12 de marzo:
. A las 6:01, ‘eldiario.es’ publica: ‘La pareja de Ayuso defraudó 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla’. La noticia incluye datos concretos que se corresponden con la denuncia de Fiscalía y el informe de Hacienda.
. A las 8:50, Salto envía un ‘email’ a Neira donde le informa de que el día 5 de marzo se presentó denuncia pero que «no será obstáculo para poder llegar a un acuerdo».
. A las 9:09, Neira le envía a González Amador por WhastApp un pantallazo de ese ‘email’ donde le dice: «He recibido un correo del fiscal. Parece que todo sigue en pie». A esa misma hora, el novio de Díaz Ayuso reenvía dicho pantallazo a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña. Según declaró González Amador ante el Supremo, ante la pregunta de si podía difundirlo, él contestó: «Haz lo que consideres».
. A las 14:18, Fuentes jurídicas informan a ‘El País’ que González Amador aceptaba pagar una multa y reconocer el delito fiscal, según relataron periodistas de dicho medio en sus declaraciones como testigos el pasado 30 de mayo. Desde ese momento, intentaron confirmar la información que, según defendieron, conocían por fuentes ajenas a la Fiscalía General hasta 31 horas antes de que García Ortiz se hiciera con el correo clave.
– 13 de marzo: Pilar Sánchez Acera –entonces directora de gabinete de Óscar López, en ese momento jefe de gabinete de Pedro Sánchez– reenvía al en esa época secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, informaciones vinculadas al novio de Díaz Ayuso, señalando que el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, le había dicho que estuviese pendiente «porque va a ir esto a más».
. A las 8:51, Lobato avisa al grupo que mantenía con el director del gabinete de su Grupo Parlamentario en la Asamblea de Madrid, David del Campo, un mensaje en el que le indica que «Santos» le ha llamado y que «Pedro va a pedir ahora a Feijóo q dimita Ayuso». «Y que lo pidamos nosotros tb», añade.
. A las 21:29, ‘El Mundo’ publica una noticia titulada: ‘La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales’.
. A las 21:34, García Ortiz llama a Rodríguez. Hablan unos cuatro minutos.
. A las 21:39, Rodríguez habla con Salto.
. A las 21:54, Rodríguez escribe por WhatsApp a García Ortiz para preguntarle a qué cuenta de correo electrónico le manda los «correos cruzados de Julián y el abogado».
. A las 21:59, García Ortiz los recibe en su cuenta personal de Gmail.
. A las 22:10, La Sexta publica en su web la siguiente información: ‘La pareja de Ayuso ofreció un pacto a la Fiscalía para admitir dos delitos fiscales’.
. A las 22:27, El jefe de gabinete de Díaz Ayuso envía a un chat de periodistas el contenido del correo que el fiscal Salto envía a Neira el 12 de marzo. Se da a entender que actúa en reacción a la noticia de La Sexta.
. A las 23:01, García Ortiz vuelve a contactar con Pilar Rodríguez porque le falta un correo electrónico de 5 de marzo, que «le manda Julio al abogado». «Pídeselo, por favor», le indica.
. A las 23:08, Pilar Rodríguez se lo pide a Salto. Sin éxito, acude a las 23:11 a la jefa de la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid.
. A las 23:12, García Ortiz envía a Pilar Rodríguez un borrador de la nota de prensa que estaban elaborando y le pide que ella y la fiscal Virna Alonso la revisen y le digan si está correcta «en el fondo». La fiscal jefa provincial de Madrid así lo hace y traslada el visto bueno de ambas a las 23.24: «Las dos pensamos que está perfecta (…) Aunque dan ganas de incorporar un poquito de cianuro».
. A las 23:20, Pilar Rodríguez envía otro ‘whatsapp’ a Salto para que le mande también otro ‘email’, el del 12 de marzo donde comunicó al abogado de González Amador que el caso estaba judicializado.
. A las 23:23, Un periodista de la ‘Cadena SER’ informa en antena en el programa Hora 25 de que era la defensa de González Amador quien proponía un pacto de conformidad. En esta información, sí hace referencia al ‘email’ del 2 de febrero y a su contenido.
. A las 23:36, Salto informa a Pilar Rodríguez de que no hay ningún ‘email’ de 5 de marzo y le dice que le ha reenviado el solicitado del día 12. «No me ha llegado», dice ella.
. A las 23:43, García Ortiz insiste a Pilar Rodríguez en que le reenvíe el correo del 12 de marzo «en cuanto» lo tenga. «Lo necesitamos para cerrar el círculo», apremia.
. A las 23:44, Salto le dice a Pilar Rodríguez que se lo ha reenviado ya. Ella confirma que lo ha recibido.
. A las 23:46, Pilar Rodríguez se lo reenvía a García Ortiz. «Ok», responde él. De esta forma, ya tiene la cadena completa de ‘emails’ entre Salto y la defensa de González Amador.
. A las 23:51, La Cadena SER publica en su web la información avanzada, con extractos del ‘email’ de 2 de febrero.
