Partidos de la selección argentina: cuándo juega por las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026

admin

La selección argentina ya se aseguró un lugar en el Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, en el que intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. Lo hizo, además, con varias fechas de anticipación y, como si fuera poco, con el primer lugar de la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas garantizado. Los partidos restantes servirán para que el DT Lionel Scaloni pruebe variantes: vs. Venezuela el 4 de septiembre y vs. Ecuador el 9 de ese mismo mes.

A diferencia de las anteriores jornadas, el seleccionado albiceleste será local en el primer encuentro porque recibirá a la Vinotinto y visitará a la Tri. En la primera vuelta, empató 1 a 1 con los venezolanos por los goles de Nicolás Otamendi y Salomón Rondón, y derrotó a los ecuatorianos por la mínima diferencia con un tanto de Lionel Messi. Al término del certamen clasificatorio tendrá por delante varios amistosos y, posiblemente, la Finalissima ante España antes de la Copa del Mundo.

En medio de una lluvia torrencial, Nicolás Otamendi marcó el único gol de la Argentina ante Venezuela en la primera vuelta

Fixture y resultados de la selección argentina en las eliminatorias

  1. 1-0 vs. Ecuador (L).
  2. 3-0 vs. Bolivia (V).
  3. 1-0 vs. Paraguay (L).
  4. 2-0 vs. Perú (V).
  5. 0-2 vs. Uruguay (L).
  6. 1-0 vs. Brasil (V).
  7. 3-0 vs. Chile (L).
  8. 1-2 vs. Colombia (V).
  9. 1-1 vs. Venezuela (V).
  10. 6-0 vs. Bolivia (L).
  11. 1-2 vs. Paraguay (V).
  12. 1-0 vs. Perú (L)
  13. 1-0 vs. Uruguay (V)
  14. 4-1 vs. Brasil (L)
  15. 1-0 vs. Chile (V).
  16. 1-1 vs. Colombia (L).
  17. Argentina vs. Venezuela – Jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental.
  18. Ecuador vs. Argentina – Martes 9 de septiembre a las 20 en el estadio Monumental Banco Pichincha.

Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).

Las 10 selecciones pertenecientes a la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial mientras que la que culmine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.

  • Además de la Argentina, Ecuador y Brasil ya están clasificados a la próxima cita ecuménica y en la jornada venidera pueden lograrlo Uruguay, Paraguay y Colombia.

Chile es el único seleccionado de Sudamérica que ya se quedó sin chances de clasificarse al Mundial 2026

Deja un comentario

Next Post

Horarios de las pruebas del Gran Premio de la F1 en Bélgica

El Gran Premio (GP) de Bélgica de la Fórmula 1 (F1), que tendrá lugar entre este viernes y el domingo en el circuito de Spa-Francorchamps, es una de las pocas del calendario 2025 con carrera sprint, por lo que el cronograma que tendrán los 20 pilotos de las 10 escuderías […]
Horarios de las pruebas del Gran Premio de la F1 en Bélgica

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!