La selección argetina afrontará en lo que resta del 2025 otras tres ventanas de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y jugará seis partidos, dos en cada etapa. Dos cotejos serán por las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, al que ya está clasificado, y los cuatro restantes, amistosos, para los cuáles solo tiene un rival confirmado y es México.
En septiembre el combinado nacional culminará su labor en el certamen clasificatorio a la Copa del Mundo: recibirá a Venezuela el jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y cinco días después, el martes 9 a las 20 (hora argentina), visitará a Ecuador en el Monumental Banco Pichincha de Guayaquil.
Fixture y resultados de la selección argentina en las eliminatorias
- 1-0 vs. Ecuador (L).
- 3-0 vs. Bolivia (V).
- 1-0 vs. Paraguay (L).
- 2-0 vs. Perú (V).
- 0-2 vs. Uruguay (L).
- 1-0 vs. Brasil (V).
- 3-0 vs. Chile (L).
- 1-2 vs. Colombia (V).
- 1-1 vs. Venezuela (V).
- 6-0 vs. Bolivia (L).
- 1-2 vs. Paraguay (V).
- 1-0 vs. Perú (L)
- 1-0 vs. Uruguay (V)
- 4-1 vs. Brasil (L)
- 1-0 vs. Chile (V).
- 1-1 vs. Colombia (L).
- Argentina vs. Venezuela – Jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental.
- Ecuador vs. Argentina – Martes 9 de septiembre a las 20 en el estadio Monumental Banco Pichincha.
El calendario de la selección argentina continuará en la cuarta fecha de la FIFA, programada entre el 6 y 14 de octubre. Si bien en un principio se rumoreó de una gira por China, finalmente será en Estados Unidos y tiene confirmado un duelo vs. México en Chicago en día y estadio a confirmar. Argentinos y mexicanos se volverán a enfrentar después de lo que fue el triunfo de los sudamericanos 2 a 0 en la segunda fecha de la etapa de grupos de la cita ecuménica de 2022, cotejo en el que los de Lionel Scaloni lograron su primera victoria después del traspié con Arabia Saudita e iniciaron su camino a la coronación. Lionel Messi y Enzo Fernández marcaron los goles contra el combinado que por entonces conducía Gerardo Martino.
Esta vez chocará en un contexto totalmente diferente y sin nada en juego más que los objetivos propios que se proponga cada equipo camino a la temporada 2026 en la que la Argentina disputará la Finalissima vs. España en marzo y, después, jugará la Copa del Mundo en la que la Tri será uno de los tres anfitriones. Ahora comandados por el DT Javier Aguirre, los norteamericanos conquistaron este año la Nations League y la Copa de Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
El otro cotejo de la estadía en tierras estadounidenses podría ser frente a Corea del Sur en el marco del desembarco de su capitán y figura, Heung-min Son, en Los Angeles FC de la Major League Soccer (MLS), pero todavía no se oficializó.
Después del choque con los mexicanos y, probablemente, los coreanos, el elenco de Lionel Scaloni cerrará el año con la quinta y última fecha FIFA, programada en noviembre. Allí, aunque tampoco es oficial, irá a África a jugar contra Angola y, luego, al estadio Lusail de Qatar, donde conquistó el Mundial 2022, para medirse contra Estados Unidos, según le confiaron a LA NACION desde la AFA.
De momento, solo están confirmados los partidos contra Venezuela y Ecuador por las eliminatorias sudamericanas y el amistoso vs. México. Los otros tres cotejos vs. Corea del Sur, Angola y Estados Unidos, en tanto, están en carpeta, pero no cerrados, y puede haber modificaciones.