En medio del bosque, a orillas de un lago, rodeados de montañas… o todo junto. La Patagonia tiene tantos escenarios como sitios para dormir y disfrutarlos. Hay hosterías atendidas por sus dueños, domos de calidad, hoteles muy bien puestos y posadas que cuentan una historia. Algunos están en el centro del pueblo y otros más alejados. Si hablamos de atención, gastronomía y ambientación, aquí una selección de los lugares los que cumplen con la fundamental relación precio – calidad.
Hostería Pampa Linda
Pampa Linda, Río Negro
Ubicada al norte del Lago Mascardi, muy cerca del Ventisquero Negro, y a 70 kilómetros de Bariloche, ocupa un lugar estratégico para aquellos que emprenden la ascensión al Cerro Tronador y es base de operaciones para los que planean llegar al Paso Vuriloche, al Paso de las Nubes, a la Laguna Ilón, al refugio Otto Meiling, entre otros desafíos. Linda Vereertbrugghen recibe en la hostería, emplazada en tierras de un antiguo puesto de su familia, inmigrantes belgas que llegaron a principios de 1900. Construida en piedra y madera, cuenta con 14 habitaciones y tiene un precioso living cuyo hogar se enciende cuando baja la temperatura. La cocina es muy apreciada. Desde Villa Mascardi son 35 km de tierra por un camino sinuoso de una sola mano, con horarios de ida y vuelta, pero más ancho desde 2020. Chequee el estado antes de partir. Abre de octubre a abril.
- Paraje Pampa Linda. T: (294) 411-0390. IG: @hosteriapampalinda
Hostería Las Ovejas
Las Ovejas, Neuquén
Junto con la Hostería Varvarco, Los Miches y Huinganco, se trata de una de los cuatro establecimientos construidos en el norte de la provincia como respuesta al crecimiento del turismo en esta increíble región. Las Ovejas cuenta con 20 habitaciones dobles y triples; una adaptada para aquellos que usan silla de ruedas; también disponen de ascensor. La estadía incluye desayuno y el restaurante propio está abierto para almorzar y cenar. En la carta se destacan los platos con chivo de la región y también la trucha y más productos de cercanía y de estación.
- Fenni Goransky s/n. T: (299) 631-7469. IG: @hosteriasneuquentur
La Posada de Madryn
Puerto Madryn, Chubut
Al sur de la ciudad, esta posada es un buen refugio para conocer los alrededores. Ubicada a 5 cuadras de la playa. Las 29 habitaciones cuentan con matras artesanales de lana de cabra y oveja que le otorgan un toque bien sureño. El ambiente es minimalista, con cuadros de la artista clástica María Laura Bretroz. Alrededor, un extenso jardín con piscina de aguas cálidas y desborde finlandés. El restaurante está a cargo del chef Rodrigo Cepeda. La carta abunda en alternativas de cordero, pastas, pescados, carnes y mariscos. Para aquellos que estén con ánimo de pedalear, el sitio ofrece bicicletas en alquiler para explorar la ciudad. En plan relax, hay un espacio de bienestar.
- Abraham Mathews 2951. T: (280) 48-83467. IG: @laposadademadrynn
Llanos del Castor
Valle de Carbajal, Tierra del Fuego
Para llegar hay que hacer 23 km, media hora, con rumbo este desde la ciudad de Ushuaia hasta el Valle de Carbajal. Allí, se encuentra el complejo Llanos del Castor que, además del alojamiento –domo y cabañas–, cuenta con restaurante propio –donde los huéspedes pueden comer las cuatro comidas– y es la base de operaciones para numerosas excursiones por los alrededores. Las cabañas realizadas en piedra y madera tienen tres cuartos, living, cocina súper equipada, galería y parrilla. Una cabaña alberga hasta 9 personas mientras que la otra hasta 12. Los domos se diseñaron en base doble, aunque admiten una tercera cama en el entrepiso. Se construyeron sobre una plataforma sobreelevada que funciona de deck. Antes de ingresar cuentan con una suerte de hall –una antecámara– de madera donde dejar las maletas y el calzado. Desde aquí se observan los picos de los cerros Alvear y Krund. Además, hay metros y metros de bosque para caminar sin tiempo. Abre todo el año.
- RN 3 Km 3033. T: (2901) 65-3848. IG: @llanosecolodge
La Miralejos
Bariloche, Río Negro
La casa aparece sobre la ladera del cerro Otto con una vista soñada hacia el lago Nahuel Huapi. Es pura madera –ciprés, incienso– y tuvo varias vidas. Llegó desde Inglaterra en 1938, una suerte de prefabricada vintage, que se montó en los alrededores de Corrientes y San Martín, pleno centro porteño. Años más tarde se trasladó a las Barrancas de San Isidro y durante los años 70 viajó a Bariloche. Entonces, quedó armada en el Km 4 como vivienda familiar. Hace una década fue convertida en un original Bed & Breakfast. Alojarse aquí, sin embargo, requiere de un viajero dispuesto a sobrellevar el espíritu de la casa, una vivienda de corazón maderero que cruje, desprovista de una aislación acústica que evite esos sonidos. Por lo demás, brinda una óptima relación precio-calidad. Son nueve habitaciones con baño privado, ambientadas con espíritu patagónico y simpleza. El desayuno es buffet. Alrededor, un parque de bosque nativo.
- Sarmiento Superior 4095, Melipal. T: (294) 463-3252. IG: @lamiralejos
Kau Yatún
El Calafate, Santa Cruz
El hotel, que alguna vez fue el casco de la estancia 25 de Mayo, tiene la particularidad de estar en el borde de El Calafate, a pasos del centro. Pero, si uno mira para el otro lado, aparecen las 16.000 hectáreas de campo patagónico que tienen costa sobre el Lago Argentino y avanzan casi hasta el límite con Chile. Así de genial es su ubicación.
La estancia fue adquirida en 1967 por Domingo Aristizábal, casado con Leonor Verbenera, hija de Gerónimo Verberena, un aragonés que llegó a la zona en 1917, cuando El Calafate no existía como tal y estas tierras se conocían bajo el nombre de Lago Argentino. Los Aristizábal se dedicaron a la ganadería. En 1973 probaron suerte con el turismo sin abandonar su actividad original. Primero abrieron las puertas de su casa para recibir a los viajeros que se animaban a estas lejanías. La idea funcionó, entonces agregaron una sala desayunador y en los años siguientes ampliaron la construcción hasta convertirla en el primer hotel de El Calafate en ofrecer cuartos en suite.
La casa está edificada en un estilo inglés austero con el ADN típico de las construcciones patagónicas. Los techos son de chapa, un material muy usado en la región. Funciona como un hotel que cuenta con 42 habitaciones en tres categorías –estándar, superior y suite– ambientadas con estilo campestre, piso de madera, buena calefacción y acolchados. Todas tienen una lindísima vista. Desde hace varios el gerenciamiento del hotel está a cargo de la empresa Tremun Hoteles. Y cuenta con El Alambique, restó propio que ofrece una carta con énfasis en la cocina casera a cargo de la chef Alejandra Repetto.
El acento está puesto en la posibilidad de experimentar la vida en una estancia patagónica pionera. Gauchos, caballos, perros y ovejas, son los protagonistas de la vida diaria campera. Así, la idea es mostrar los pormenores de un arreo, la esquila y el trabajo en los corrales, una parte esencial de la jornada. Además, proponen salidas en 4×4 llevan a sitios más alejados de la propiedad.
- Estancia 25 de Mayo. T: (2902) 49-1259. IG: @kauyatunhotel
Verde Morada
Villa La Angostura, Neuquén
Originalmente fue una antigua vivienda familiar construida en madera con techo de chapa, bien sureña. En 1940 se convirtió en hostería y desde entonces ese fue su destino. Con nuevos dueños desde 2017, está ubicada en Puerto Manzano, cuenta con 10 cuartos en diferentes categorías, todos con vistas al bosque o la montaña. Las habitaciones superiores están provistas de yacuzzi y las intermedias con bañera con hidromasaje. Es de destacar la suite Manzano, la más linda y amplia, con una panorámica soñada al cerro O’Connor. El restaurante está especializado en cocina patagónica y la pileta exterior está climatizada. Como un servicio adicional preparan, a pedido y con costo, canastas de picnic para llevar durante las excursiones.
- Los Fresnos 365, Puerto Manzano. T: (294) 410-2877 / (294) 410-2877. IG: @verde.morada
Costa del Faro
Balneario El Condor, Río Negro
Apart Hotel muy bien equipado, ideal para emprender desde allí el Camino de la Costa, un extenso recorrido que lleva por la RP 1 hacia el sur. Atraviesa extensas playas flanqueadas por altos acantilados poblados con una fauna increíble, entre las que se destaca la colonia de loros barraqueros, una de las más numerosas del mundo. Emplazado frente al mar, el hotel cuenta con 18 unidades tipo departamentito, diseñados en distintos formatos –monoambiente, un cuarto, dos cuartos– todos con cocina equipada y sala. Las unidades del primer piso son las más nuevas y todas tiene vista al mar, excepto los monoambientes. El desayuno se provee en versión seca y hay espacio guarda coche.
- J. Massini 1465. T: (2920) 44-5938. IG: @costadelfaro
Hostería Varvarco
Varvarco, Neuquén
El pueblo es el paso para aquellos que se aventuran al noroeste neuquino con la intención de llegar hasta los geiseres y las aguas termales del volcán Domuyo. Allí, la Hostería Varvarco cuenta con 16 habitaciones, una de ellas adaptada para personas de movilidad reducida. Diseñado en una sola planta, largo y estrecho, está emplazado en un sitio de gran atractivo, justo donde confluyen las aguas cristalinas del río Neuquén y las barrosas del río Varvarco. Hacia este punto dan los ventanales de todos los cuartos. La hostería cuenta con restaurante propio, abierto a todo público. Además del Domuyo, desde aquí se visitan las aguas termales de Los Bolillos, Aguas Calientes y el cajón del Covunco.
- Río Varvarco y Arroyo Huaraco. T: (2942) 59-0140
Hostería del Nómade
Puerto Pirámides, Chubut
Cálida y confortable, tiene diseño ecológico y obtuvo el primer premio en el concurso de hoteles verdes de la Argentina. Emplazada en la única aldea de Península Valdés, es ideal para los interesados en la fauna local, especialmente el avistamiento de ballenas. Durante el verano, el lugar ofrece vida playera. La hostería cuenta con 8 habitaciones con baño privado, las 4 ubicadas en planta baja tienen terraza propia. La estadía viene con un desayuno con panificación casera, galletas, budines. La biblioteca circulante y su modalidad de uso permite dejar un libro y llevarse otro que no haya leído. En la recepción están siempre atentos para ayudar en la organización de las actividades en la zona.
- Av. de las Ballenas s/n. T: (280) 46-35649. IG: @hoteldelnomade
Folk Camp
Isla Victoria, Neuquén
Son seis domos que proponen despertarse con el lago Nahuel Huapi ahí nomás y junto al bosque patagónico. Ubicados en los alrededores del puerto Piedras Blancas, sobre la costa este de la isla Victoria, fueron diseñados en 28 m2 y provistos de cama queen o dos singles, según se prefiera. La ropa blanca y los colchones tienen una calidad superior y la ambientación es despojada. Cuentan con electricidad, puertos USB y estufas de combustión lenta para los que van en los meses frío, pero no hay aire acondicionado para los días de calor. El mobiliario minimalista se completa con mesas de luz, un organizador para la ropa, dos sillones y un tronco que oficia de mesa ratona. Afuera, el deck propio invita a la ensoñación sin prisa. Los sanitarios son compartidos (entre los domos y el camping) y están a cierta distancia, entre 70 y 100 metros. Fueron pensados al estilo baño de aeropuerto, con duchas y agua caliente –las 24 horas– y sectores para cambiarse. La estadía incluye desayuno. Cuentan además con restó propio, indispensable en un sitio alejado.
Piedras Blancas, el nombre de todo el complejo, cuenta con un aforo máximo de 200 personas que se reparten entre los domos del Folk Camp y las 28 parcelas de fogones donde amarran las embarcaciones. Hasta el sitio solo se accede por vía lacustre. El lugar se encuentra a 30 minutos de San Carlos de Bariloche y a 35 minutos de Villa La Angostura. Por eso el público es limitado.
- Isla Victoria, PN Nahuel Huapi. T: (294) 413-5480. IG: @puertopiedrasblancas