Patricia Bullrich reveló qué gana Estados Unidos con el apoyo económico que le dio a la Argentina

admin

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló qué recibirá Estados Unidos a cambio de la ayuda financiera y política que le dio a la Argentina en las últimas semanas en medio de un escenario de alta incertidumbre económica en el país. Según postuló la funcionaria y candidata a senadora nacional, EE.UU. gana un “verdadero aliado” en América Latina.

“Es una relación de aliados que logra que la Argentina, en el continente latinoamericano, tenga un rol relevante como un país que apunta hacia la libertad, el libre mercado y un capitalismo que se desarrolle”, explicó Bullrich en diálogo con TN el domingo a la noche.

Creo que Estados Unidos es un verdadero aliado”, dijo y recordó: “Estados Unidos lo había hecho con México cuando tuvo problemas, no es la primera vez que sucede algo así. Y en este caso, con la Argentina, es sustituir un sistema que durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina, pero que nunca se utilizó y ahora sabemos para qué sirve”.

Además, la ministra y candidata a senadora, confirmó que integrará la comitiva oficial que viajará este lunes a Washington para visitar al presidente Donald Trump. “Me parece que es una visita de Estado muy importante”, dijo Bullrich. Señaló también que “durante muchos años hubo un swap aquí en la Argentina pero nunca se utilizó y no se sabía bien para qué servía, ahora vamos a saber bien para qué sirve”.

Bullrich resaltó la importancia de la visita de Estado a Estados Unidos. (Photo by CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

La ministra también señaló la agenda mundial tendrá relevancia en el encuentro con Trump. En ese marco, mencionó la importancia del acuerdo de Israel y Hamas y el premio nobel otorgado a María Corina Machado. En esa lista de prioridades también subrayó la posibilidad de que Estados Unidos compre pesos, lo que calificó como “insólito”.

Consultada por el escándalo que involucra a José Luis Espert con un empresario presuntamente vinculado con el narcotráfico, Bullrich reconoció que el oficialismo enfrenta “un costo político”, pero aclaró que los hechos se remontan a 2019. “Es raro porque eso sucedió en el 2019, Espert después fue elegido como diputado y en el 2023 también fue candidato y nadie dijo nada”, indicó.

“Me parecía que era muy importante para nosotros explicarlo, pero también hay que entender cómo se construyen las mentiras verdades en la Argentina”, dijo en diálogo con TN. En ese sentido, deslizó que el silencio en torno al caso podría haberse debido a irregularidades previas: “¿No será que en ese momento no se dijo porque había un financiamiento bastante raro en esa campaña?”.

La ministra también se refirió al empresario Fred Machado, señalado por Estados Unidos y detenido en la Argentina: “Machado estaba preso desde el 2021 para ser extraditado. Ahora ya lo sacamos de la casa y lo tenemos preso en Viedma, es decir, que en estos días ya va a estar extraditado a Estados Unidos”.

Bullrich aseguró que para el oficialismo era

Sobre la decisión de Espert de bajar su candidatura, Bullrich valoró el gesto: “Por supuesto que es horrible lo que pasa y, por eso, creo que dar un paso al costado es la mejor solución. Que no esté como candidato me parece que es una actitud que no se vio en muchas oportunidades, me parece que eso es bueno y creo que eso la sociedad lo va a valorar”.

En otro tramo de la entrevista, la ministra y candidata se refirió al panorama político de cara a la correlación de fuerzas en el Poder Legislativo. Bullrich señaló que existe “una delgada línea roja” entre garantizar la gobernabilidad y evitar un esquema ya probado como fallido.

A su entender, “hubo un problema entre la construcción política y la gobernabilidad necesaria”, y remarcó que “muchos actores decidieron no estar convencidos de la necesidad de mantener ciertos fundamentos básicos, como lo es la estabilidad que logramos a partir de tener superávit y bajar la inflación”.

Deja un comentario

Next Post

Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país

¿Qué pasó un día como hoy? El 13 de octubre reúne hechos históricos y conmemoraciones relevantes en el Perú y el mundo. En 1826, Sullana fue reconocida como Villa por su crecimiento y aporte al país; en 1894 se fundó Chosica, núcleo clave del distrito Lurigancho-Chosica; y en 1919 se […]
Qué se celebra el 13 de octubre en el Perú: esta fecha como punto de encuentro entre pasado y futuro en el país

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!