La militante comunitaria que busca llevar su compromiso social al Concejo Deliberante y construir políticas desde el territorio

Durante una entrevista emitida por el programa radial “La Mañana de La Voz del Quequén”, en el aire de FM 89.3, la candidata a concejal por la Corriente de Pensamiento Bonaerense (COPEBO), Patricia Laorca, expuso su trayectoria de más de 30 años de militancia territorial, sus propuestas de gestión, y una mirada profunda sobre las necesidades urgentes que atraviesan los vecinos de Necochea y Quequén.
Desde su merendero “Pancitas Contentas”, ubicado en calle 510-769 entre 517 y 515, Patricia sostiene una labor solidaria todos los sábados, entregando viandas calientes a más de 200 familias. Sin banderas partidarias ni trámites burocráticos, el espacio funciona gracias a la colaboración espontánea de vecinos:
“Mientras yo esté de pie, no va a haber un niño que le falte la comida. Porque yo ya lo viví… y no quiero que otros lo vivan”.
Durante la entrevista, Patricia expresó que su motivación para ingresar al Concejo Deliberante surge de haber gestionado soluciones reales desde la calle, y buscar ahora hacerlo desde un lugar institucional:
“Ya ayudé desde una olla, una vianda, desde una puerta golpeada. Ahora quiero hacerlo desde una banca, porque lo que falta es gestión. Y estoy preparada para hacerlo”.
También abordó temas como seguridad, justicia y participación ciudadana, destacando que “no podemos seguir culpando solo a la policía. La fiscalía debe investigar con rigor, y los concejales tienen que volver a caminar los barrios”.
Sobre su compromiso con Quequén, fue contundente:
“Nos cuesta el doble todo: agua, cloacas, calles transitables. Nos quieren cerrar la biblioteca. Yo nací en Quequén, y lo voy a defender con voz firme porque tenemos derecho a crecer. Estamos cansados de que solo se acuerden de nosotros en época electoral”.
Finalmente, dejó un mensaje directo a la comunidad frente al proceso electoral:
“Tenemos una nueva oportunidad. Que me den esa oportunidad, porque quiero hablar por quienes no tienen voz. Acompañen, voten, visualicen bien. El cambio depende de nosotros”.