Patricia Pomies deja su cargo como COO de Globant

admin

Globant informó hoy que Patricia Pomies dejará su cargo como Chief Operating Officer (COO) el próximo 31 de julio. La ejecutiva, que ingresó a la compañía en 2013 y asumió como COO en 2019, acompañará al equipo de liderazgo durante los próximos meses para asegurar una transición ordenada.

Según detalló la empresa en un comunicado, Pomies tuvo un rol relevante en la expansión de Globant durante la última década, período en el que la compañía pasó a tener presencia en 36 países y consolidó su estrategia en torno a soluciones digitales basadas en inteligencia artificial.

Desde hace algunos meses venimos conversando sobre sus próximos pasos y trabajando juntos en una transición ordenada”, señaló Martín Migoya, CEO y cofundador de la firma. Globant aclaró además que no designará un reemplazo directo para el rol de COO, sino que las responsabilidades se distribuirán entre distintos líderes dentro de la organización.

Pomies destacó como logros de su gestión el desarrollo de un modelo de delivery, el diseño de una estructura de negocio y la promoción de iniciativas vinculadas a la cultura interna de la compañía. “Ha sido un privilegio desempeñarme como COO de Globant”, sostuvo en la despedida.

La salida se da en un contexto complicado para Globant. La empresa despidió a 1000 empleados, lo que representa alrededor del 3% de su plantilla global, como parte de un proceso de reestructuración que incluye un cambio estratégico hacia los servicios basados en inteligencia artificial. La empresa también cerró dos de sus oficinas en la Argentina, ubicadas en Ushuaia y Resistencia, con el argumento de baja ocupación y falta de justificación para sostener la inversión.

El recorte se dio tras la caída del 29% en sus acciones luego de la presentación de resultados del primer trimestre, en la que la propia firma reconoció una desaceleración en la demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos. En respuesta, la empresa lanzó una nueva línea comercial centrada en la inteligencia artificial, con productos como los “AI Pods”, soluciones bajo suscripción mensual orientadas a resultados y no a esfuerzo, que ya comenzaron a implementarse en sectores como el petróleo, el retail y las finanzas.

A la vez, recientemente Globant anunció una alianza estratégica con OpenAI para acelerar la adopción de inteligencia artificial en empresas de todo el mundo. El acuerdo combina la experiencia técnica de la firma argentina con los modelos avanzados de OpenAI para desarrollar soluciones escalables orientadas a transformar operaciones, automatizar tareas y mejorar la eficiencia en distintos sectores. Entre los ejes centrales de la colaboración se destaca la incorporación de ChatGPT Enterprise en flujos de trabajo corporativos, con herramientas que incluyen generación de reportes, configuraciones de API y recuperación de información interna, bajo estándares de seguridad y privacidad. Con esta alianza, Globant se convierte en el primer socio de OpenAI con base en América Latina.

Deja un comentario

Next Post

Diputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales

En plenas tratativas para blindar los vetos que el presidente Javier Milei impondrá sobre las leyes sobre jubilaciones y discapacidad que aprobó el Congreso, el oficialismo logró incorporar seis diputados al interbloque de La Libertad Avanza (LLA). Se trata de los seis legisladores radicales que integran la Liga del Interior […]
Diputados: el oficialismo incorporó a los seis radicales “con peluca” a su interbloque para blindar los vetos presidenciales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!