Paula Fernández, una corredora de fondo de la política para que el PRC vuelva a ganar

admin

Francisco Bustamante y Pilar Palazuelos

Santander, 4 may (EFE).- Los regionalistas cántabros han elegido a una mujer con una larga carrera política, la diputada y vicesecretaria del partido Paula Fernández para ocupar el primer puesto en la lista a las elecciones autonómicas de 2027, un papel desempeñado durante más de 40 años por Miguel Ángel Revilla.

Fernández ha tenido que esperar a las primarias para ratificar el apoyo mayoritario que logró hace un mes del Comité Ejecutivo del PRC, después de que su rival, el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, al que dobló en votos, descartase un acuerdo, lo que dejó en manos de los militantes esa decisión.

Paula Fernández, que empezó en la política municipal hace 25 años, ha tenido cargos orgánicos en el partido y ha ocupado puestos de responsabilidad en los últimos gobiernos de Revilla, será la encargada de suceder al histórico líder del PRC en unas elecciones.

Hija del torero ‘El Norteño’, además de ser la primera mujer que afronta este reto, abre un camino porque nadie se ha enfrentado hasta ahora en el PRC a ese cargo, salvo Miguel Ángel Revilla.

A Paula Fernández le toca tomar la alternativa, pese a que no es una recién llegada a la política, sino todo lo contrario.

La suya podría ser un ejemplo de una gran carrera de fondo, después de empezar hace ya 30 años como secretaria de Rafael de la Sierra, estrecho colaborador de Miguel Ángel Revilla durante años, quien fue su gran mentor y para el que siempre tiene un recuerdo.

Con las tareas de asistencia a su jefe, del que aprendió todo en política, como punto de partida, Fernández pasó a manejar, con el paso del tiempo, el aparato del PRC como responsable de Organización primero, y ahora, además, siendo la candidata electoral y nada más y nada menos que el recambio de un Revilla, que se antojaba incombustible.

Paula, licenciada en Derecho, nació en 1971 en Bárcena de Pie de Concha, orígenes que lleva a gala. De hecho, el vídeo con el que dio a conocer su candidatura para ser cartel electoral del PRC tiene a este pueblo, el suyo, como escenario y fue donde cerró este viernes su campaña a las primarias.

Allí, según cuenta ella misma, dio también sus primeros pasos en la política activa, desde 1999, en el comité local, yendo en la lista municipal y como concejala.

Pero lo cierto que el grueso de su trayectoria política la ha desplegado en Santander, primero, a la sombra de Rafa de la Sierra. Después, y ya meses antes de la muerte de quien fue consejero y presidente del Parlamento cántabro -en junio de 2019-, volando sola, junto a otros compañeros regionalistas, porque el delicado estado de salud de su mentor le obligó a dar un paso a un lado de forma prematura.

 Tras faltar Rafa, la otra parte del binomio regionalista, Paula ha cubierto su lugar ejerciendo como escudera y mujer de confianza del presidente y líder del PRC. Lo ha hecho en el Gobierno, ocupando la Consejería de Presidencia, un departamento trasversal y la columna vertebral del Ejecutivo, y en el partido también, como responsable de Organización, la número 2.

Casada y con dos hijos, Paula Fernández es desde 2015, además, diputada del PRC en el Parlamento cántabro, institución que conoce como su casa.

En esta campaña ha abanderado cambios en el partido que refuercen la coordinación interna y que den voz a los comités locales.

Quienes conocen a Paula en las distancias cortas destacan de ella su capacidad de trabajo. Es una mujer, aseguran, dedicada a su faceta de servidora pública, «siempre dispuesta a ayudar a los demás» y detallista, «está encima de las cosas y las personas», con auténticos fieles entre sus apoyos en el regionalismo. EFE

(Foto)

Deja un comentario

Next Post

Los 250 CEOs más importantes de EEUU pidieron que la programación y la IA sean obligatorias en los programas educativos

Un grupo de 250 CEOs de algunas de las empresas más influyentes de Estados Unidos ha hecho un llamado urgente al gobierno y a los sistemas educativos del país para que la programación y la inteligencia artificial (IA) sean incluidas como materias obligatorias en todos los programas educativos del país. […]
Los 250 CEOs más importantes de EEUU pidieron que la programación y la IA sean obligatorias en los programas educativos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!