El golpista expresidente Pedro Castillo suma un nuevo fracaso judicial. El Poder Judicial rechazó la demanda de habeas corpus que presentó su abogado para anular el juicio oral por el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.
En esta oportunidad, Castillo alegaba que se habría vulnerado su derecho al debido proceso porque en el juicio oral el Ministerio Público viene siendo representado por un fiscal adjunto supremo y no un fiscal supremo. También cuestionó la supuesta participación de fiscales provinciales en las audiencias.
Sin embargo, el Tercer Juzgado Constitucional de Lima rechazó la demanda de Castillo. El magistrado indicó que, tras revisar los artículos del Nuevo Código Procesal Penal invocados por el expresidente, “no es posible advertir norma o regla que prohíba la participación en el juicio oral de un fiscal supremo adjunto provisional”. Tampoco «hace diferenciación entre un fiscal supremo titular o fiscal supremo adjunto como único sujeto competente para llevar adelante el proceso penal incoado en sede ordinaria”.
Asimismo, el Juzgado indicó que la Ley Orgánica del Ministerio Público autoriza el “auxilio de Fiscales Adjuntos” cuando las necesidades del cargo lo requieran.
En ese sentido, el magistrado concluyó que “nuestro ordenamiento jurídico no realiza una diferencia entre el fiscal supremo titular y el fiscal supremo no titular [vale decir, fiscal supremo adjunto, fiscal supremo adjunto provisional, etc.]”. Por ello, dice el juez, no hubo vulneración alguna en la participación de estos fiscales.
En cuanto a la participación de los fiscales provinciales, el Juzgado determinó que su rol “no se enmarcó en la dirección del proceso, sino que los mismos fungieron en calidad de interconsultos a favor del fiscal adjunto supremo, cuya función se enmarca en brindar apoyo técnico al fiscal principal”.
Finalmente, al no haberse acreditado ninguna vulneración de los derechos de Pedro Castillo, el Juzgado declaró infundada la demanda. La defensa del golpista expresidente ya apeló este fallo.
Geiner Alvarado reaparece
El exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, reapareció en una audiencia judicial desde el penal Castro Castro, donde permanece bajo prisión preventiva por 36 meses por presunta pertenencia a una organización criminal. En la audiencia, Alvarado señaló que en más de 800 días de reclusión, la Fiscalía solo le tomó declaración una vez y que la única solicitud recibida fue para convertirse en colaborador eficaz dentro de las investigaciones que involucran al expresidente Castillo.
“Durante estos 829 días que llevo en el penal Castro Castro, como lo manifesté, la Fiscalía solamente ha venido a recibir una declaración mía en una sola oportunidad. 829 días en los que solo se acercaron a pedirme si voy a ser colaborador eficaz”, reclamó.
Según la investigación, durante su gestión, el exministro Geiner Alvarado habría facilitado la asignación de cargos públicos y el direccionamiento de obras superiores a 500 millones de soles, en beneficio de empresas a cambio de ventajas económicas. Se le atribuye haber participado en un grupo cercano a Pedro Castillo y otros allegados, quienes, sin ser funcionarios, influían en decisiones cruciales del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.