Pedro Castillo reclama por sus visitas reveladas y afirma que Alberto Fujimori recibía a “empresarios, jueces y fiscales”

admin

El expresidente Pedro Castillo (2021-2022) expresó este martes su rechazo a la difusión de las visitas que ha recibido en el penal de Barbadillo, donde permanece detenido por los cargos de rebelión y corrupción, mientras enfrenta un juicio oral por el fallido intento de autogolpe en diciembre de 2022.

“La prensa de los fracasados y derrotados políticos este fin de semana ha hecho público que yo tenía una oficina en Barbadillo. Totalmente falso. ¿Cuál es el problema de recibir a mis visitas? ¿El problema son los que me visitan o el derecho a las visitas?”, manifestó ante el tribunal que lo juzga.

Seguidamente, comparó su situación con la del exdictador Alberto Fujimori, quien permaneció recluido en la misma cárcel hasta diciembre de 2023, cuando quedó en libertad por decisión del Tribunal Constitucional (TC) y pese a la orden contraria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

“Quien perpetró el autogolpe del 92 despachaba con su bancada en Barbadillo. Se sentaba con empresarios, jueces, fiscales, con la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), con todo. Debo anunciar, en todo caso, que si quieren saber de mis visitas, a partir de hoy voy a recibir a empresarios, a embajadores, a expresidentes de países hermanos”, apuntó.

El expresidente peruano Pedro Castillo en una foto de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Según Punto Final, Castillo ha recibido a más de 300 personas en lo que va del año. Entre los asistentes figuran exministros, congresistas, abogados, dirigentes, familiares y miembros del partido Todo con el Pueblo, agrupación que encabeza desde prisión.

El registro oficial del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) divulgado por el dominical recoge que el exmandatario ha recibido hasta diez personas en un solo día, superando los días habilitados para visitas: miércoles, sábados y domingos. El miércoles 30 de julio, por ejemplo, recibió a diez personas; el jueves 31, a seis; y el domingo 3 de agosto, a cinco.

Barbadillo como despacho

Las visitas no se restringen al ámbito familiar o legal. Muchas tienen un carácter político, con presencia constante de personajes vinculados a su entorno más cercano. Destaca el exministro de Trabajo Iber Maraví, con 206 ingresos entre enero de 2024 y agosto de 2025. “Yo visito al presidente en mi condición de abogado. Está liderando la alianza Juntos con el Pueblo”, declaró.

Walter Ayala, exministro de Defensa, aparece con 75 ingresos. También figuran familiares directos como Gloria Castillo, hermana del exmandatario, con 60 visitas; y su sobrino Cledin Castillo, exfuncionario y operador partidario, con 40.

Fiscalía de la Nación presentó nueva denuncia constitucional contra Pedro Castillo por el caso 'Los NIños'. (Foto: Agencia Andina)

En el entorno político destacan personas vinculadas al Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef). Hilso Cladio Ramos Cosme, secretario de organización de Todo con el Pueblo, acumula 22 ingresos. Mery Coila, dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenate Perú o Fenatep) y firmante de planillones del Movadef, suma cinco.

Los congresistas Pasión Dávila y Alfredo Pariona también han acudido con frecuencia. El excongresista Yonhy Lescano lo visitó el 11 de junio como abogado. “Conversamos sobre la situación política y punto, hasta luego. No tenemos mayor relación política o legal”, afirmó.

Una postura similar adoptó el exministro de Salud Hernando Cevallos, quien justificó sus seis ingresos por razones médicas. En los registros también figuran la exministra de la Mujer Anahí Durand (7 visitas), el exministro del Interior Roberto Barranzuela (2), y el abogado José Dionicio Quesnay (12), representante legal de Yenifer Paredes.

Deja un comentario

Next Post

Dólar: un asesor de Caputo aseguró que las bandas de flotación seguirán después de las elecciones

Federico Furiase, director del Banco Central, explicó este martes por qué el Gobierno anunció que cambiaría su estrategia sobre el dólar y que habilitaría las ventas directas del Ministerio de Economía en el mercado para morigerar las presiones pre electorales. El funcionario y asesor de Luis Caputo detalló en una […]
Dólar: un asesor de Caputo aseguró que las bandas de flotación seguirán después de las elecciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!