Pedro Sánchez llega a la cumbre UE-CELAC con un mensaje de unidad ante la fragmentación internacional: busca que Europa y América Latina actúen como ejes de estabilidad

admin

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Ananda Manjón - Europa Press)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa este fin de semana en la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta, con el propósito de impulsar una agenda compartida de estabilidad, prosperidad y apertura entre ambas regiones. Según fuentes del Ejecutivo español, el mandatario defenderá la importancia de reforzar los lazos políticos, económicos y medioambientales en un mundo “tan cambiante y desafiante” como el actual.

Sánchez llegó a Colombia en la noche del viernes, procedente de Belém, donde había asistido a una reunión preparatoria de la próxima cumbre del clima COP30. Tras ser recibido con honores en Barranquilla por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, y vestido con una guayabera en señal de respeto a las costumbres locales, el presidente se trasladó a Santa Marta, donde su agenda oficial arranca esta noche con la cena que precede a la apertura formal de la cumbre UE-CELAC.

El Gobierno español considera que esta cita tiene un valor estratégico de primer orden, al tratarse de la continuación del encuentro celebrado en Bruselas en 2023, cuando, bajo presidencia española del Consejo de la UE, se logró reactivar el diálogo birregional tras varios años de parálisis. Desde entonces, Moncloa insiste en que la relación entre Europa y América Latina debe servir de guía de confianza y cooperación en un escenario internacional caracterizado por la incertidumbre y la fragmentación.

Una alianza “familiar” en tiempos convulsos

En palabras del Ejecutivo español, la UE y América Latina son más que socios: «son familias con intereses entrelazados”, que comparten valores democráticos, culturales y sociales que pueden contribuir a reforzar el multilateralismo. La intención de Sánchez es trasladar a los líderes presentes en Santa Marta la idea de que ambas regiones deben “aportar estabilidad y prosperidad” en un contexto global marcado por conflictos, tensiones comerciales y la acelerada transición energética.

Pedro Sánchez llega a Colombia para la IV Cumbre CELAC-UE ( X / Cancillería de Colombia)

La cita, sin embargo, llega marcada por la ausencia de algunos jefes de Estado y por un ambiente diplomático condicionado por las tensiones entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos. En particular, la reciente denuncia del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó a la administración del presidente estadounidense Donald Trump de presionar a ciertos gobiernos para que no asistieran al encuentro, ha añadido un matiz político delicado a la cumbre.

Desde Washington, el actual Ejecutivo estadounidense ha mantenido una línea de crítica hacia los gobiernos de Colombia y Venezuela, a los que ha acusado de favorecer el narcotráfico y de permitir el tráfico de drogas en la región. En respuesta, Petro ha rechazado estas acusaciones y ha insistido en la soberanía de su país. En este clima, fuentes españolas reconocen que las tensiones hemisféricas podrían abordarse en los márgenes del encuentro, aunque confían en que no monopolizarán la agenda principal.

El cambio climático, un punto central del debate

Uno de los ejes principales del encuentro será la lucha contra el cambio climático, especialmente relevante tras la reciente devastación provocada por el huracán ‘Melissa’ en Haití, Jamaica y Cuba. El Gobierno español subraya que este fenómeno ha vuelto a demostrar “la fragilidad de las comunidades ante los desastres naturales” y la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación climática entre Europa y América Latina.

La coincidencia de la cumbre con el ciclo preparatorio de la COP30 permite a Sánchez mantener una línea coherente en su discurso internacional, centrado en la acción climática, la transición verde y la reducción de desigualdades. En su intervención previa en Belém, el presidente ya había destacado que “el diálogo entre Europa y América Latina es fundamental para tender puentes hacia un desarrollo sostenible e inclusivo”.

España, que en los últimos años ha intentado posicionarse como un enlace natural entre ambos continentes, confía en que este nuevo encuentro sirva para avanzar en proyectos de cooperación energética, digital y medioambiental. El Ejecutivo subraya que, frente a la polarización internacional y la competencia de potencias emergentes como China, la alianza birregional debe convertirse en un referente de apertura y estabilidad.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día

El bitcoin fue la primera criptomoneda que se lanzó al mercado. Ideada por Satoshi Nakamoto en 2008, esta divisa digital promovía un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales luego de la crisis financiera global que se vivió ese año. La victoria electoral […]
Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda bitcoin en el último día
error: Content is protected !!