Perfil de Vicente Tiburcio, excomandante general de la PNP y exGEIN que fue nombrado como nuevo ministro del Interior

admin

El presidente de la República, José Jerí nombró como ministro del Interior al general PNP en retiro Vicente Tiburcio Orbezo, quien es un oficial con amplia trayectoria en la Policía Nacional del Perú (PNP) y reconocido por su participación en la lucha contra el terrorismo. El nuevo titular del Mininter deberá enfrentar la creciente crisis de seguridad ciudadana.

Su designación no llama la atención, el lunes 13 de octubre, Tiburcio acudió a Palacio de Gobierno, donde se reunió con el presidente Jerí por más de cuatro horas. De acuerdo con el portal de Transparencia, ingresó a las 3:57 p.m. y se retiró a las 8:20 p.m., una cita que hacía sospechar sobre su incorporación al Ejecutivo.

Excomandante Vicente Tiburcio sería nombrado como nuevo ministro del Interior. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

Experiencia en inteligencia y antiterrorismo

Vicente Tiburcio nació en 1964 en Huácar, Huánuco, y dedicó su vida profesional al servicio policial. Egresado de la escuela de oficiales de la PNP, desarrolló su carrera en áreas de inteligencia y combate al terrorismo. Entre los principales cargos que ha desempeñado destacan la jefatura de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) y la División contra el Terrorismo en el Alto Huallaga.

En febrero de 2022 fue designado comandante general de la Policía Nacional del Perú, pero su gestión duró apenas tres meses. En mayo del mismo año, el entonces presidente Pedro Castillo decidió destituirlo por ordenar la captura de sus sobrinos. Su salida, sin embargo, no opacó el reconocimiento que había ganado dentro de la institución por su capacidad operativa y liderazgo.

Andina

ExGEIN y colaboró en la captura de Abimael Guzmán

Tiburcio forma parte del grupo de 86 agentes del histórico Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que participó en la operación Victoria, la misión que permitió la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso. En los inicios de su carrera trabajó bajo las órdenes del entonces mayor Marco Miyashiro, en operativos contra el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y posteriormente en la persecución de Sendero Luminoso.

Su labor dentro del GEIN lo posicionó como uno de los oficiales más experimentados en operaciones de inteligencia y lucha antiterrorista. Esa experiencia consolidó su reputación dentro de la PNP y lo llevó a ocupar cargos de alta responsabilidad en la estructura policial.

En la Operación Victoria, el GEIN no solo arrestó al Abimael Guzmán, sino que también desmanteló estructuras clave de Sendero Luminoso. (El Peruano)

Trayectoria y firmeza

El nombre de Vicente Tiburcio ha recobrado relevancia en los últimos días, no solo por su perfil técnico sino también por su historial de independencia frente a injerencias políticas. En 2022, su salida de la comandancia de la PNP estuvo vinculada a su decisión de emitir órdenes de captura contra los prófugos presidenciales Fray y Gian Marco Castillo —sobrinos del entonces mandatario Pedro Castillo— y contra el exasesor Bruno Pacheco.

Según reveló el diario Perú21, el expresidente habría intentado frenar estas detenciones. Pese a las presiones, Tiburcio y el entonces ministro del Interior, Alfonso Chávarry, se mantuvieron firmes en su decisión de actuar conforme a la ley. Esta posición le costó el cargo, pero reforzó su imagen como un oficial de principios y respeto al Estado de derecho.

Vicente Tiburcio es el nuevo ministro del Interior. (Foto: Presidencia)

En medio de una creciente ola de delincuencia y crimen organizado, el eventual nombramiento de Vicente Tiburcio al frente del Ministerio del Interior es interpretado como una señal de que el Gobierno busca fortalecer la respuesta policial y recuperar la confianza ciudadana.

De concretarse su designación, el excomandante general de la Policía Nacional y exintegrante del GEIN asumiría una de las carteras más desafiantes del gabinete, con la responsabilidad de liderar la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado, considerados actualmente los principales problemas que preocupan a la población peruana.

Deja un comentario

Next Post

Desafíos del comercio exterior textil: burocracia, recesión y necesidad de profesionales idóneos

“El sector no se está moviendo con el volumen que debiera”, sintetiza Natalia al referirse al momento que atraviesa el comercio exterior textil argentino. En esta entrevista, analiza el impacto de la desregulación aduanera, las dificultades logísticas y la necesidad de fortalecer la formación técnica para sostener un sector que […]
Desafíos del comercio exterior textil: burocracia, recesión y necesidad de profesionales idóneos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!