Este lunes 7 de julio estaba programado el reinicio de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), tras un paro iniciado el pasado 29 de mayo. Sin embargo, durante el acceso del personal a la Ciudad Judicial, ubicada en la colonia Doctores, se registraron enfrentamientos entre trabajadores.
En los puntos de entrada se identificaron dos grupos: el primero, integrado por empleados que aceptaron el acuerdo entre representantes sindicales y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México; el segundo, conformado por trabajadores que rechazaron dicho acuerdo y continuaron con las acciones de protesta
Los incidentes consistieron en bloqueos, empujones y gritos. El grupo inconforme impidió el ingreso del personal que intentaba reanudar sus actividades.
Durante estas acciones, se reportó un caso particular en el que un trabajador fue agredido con aparente ácido, por lo que fue auxiliado por sus propios compañeros. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Regional 1° de Octubre, del ISSSTE. Al cierre de esta nota, se desconoce su estado de salud.
En ocasiones anteriores, trabajadores disidentes han reportado agresiones por parte de grupos de choque que, presumen, son contratados por el presidente del PJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, para terminar con el paro.
Uno de estos ataques se registró la mañana del pasado 11 de junio, cuando personas ajenas al PJCDMX quitaron mantas de los manifestantes y los agredieron físicamente con el fin de liberar las entradas del recinto y dar por terminada la protesta.
Demandas no atendidas
El grupo disidente sostiene que las demandas laborales planteadas al inicio del paro no han sido atendidas. Entre los puntos señalados por los trabajadores a lo largo del conflicto están mejoras salariales, condiciones de trabajo y respeto a derechos laborales.
El Poder Judicial capitalino no ha emitido un posicionamiento público sobre los hechos ocurridos en los accesos ni sobre la situación operativa actual de sus sedes. Tampoco se ha informado cuántas unidades jurisdiccionales o administrativas lograron reanudar sus funciones.
Hasta el cierre de esta nota no se ha precisado si continúan las protestas en otros inmuebles del PJCDMX, ni si se contempla un nuevo proceso de diálogo para resolver la división entre trabajadores. El conflicto laboral permanece activo.
El paro ha impactado el funcionamiento de, al menos, 38 sedes del Poder Judicial de la Ciudad de México, entre ellas juzgados civiles, familiares y laborales. La suspensión de actividades ha interrumpido la atención de miles de personas cuyos procesos legales —como divorcios, pensiones alimenticias, custodias, juicios laborales o trámites patrimoniales— dependen de la operación regular de estos órganos jurisdiccionales.