Perú afronta ola criminal más fuerte de los últimos tiempos, reconoce ministro de Interior

admin

Lima, 18 ene (EFE).- El ministro del Interior de Perú, Juan José Santiváñez, reconoció que su país afronta la ola criminal «más fuerte que se ha generado en los últimos tiempos» y anunció mayores inversiones para tareas de inteligencia y planes operativos, informaron este sábado medios locales.

«No podemos desconocerlo, es que la ola criminal es la más fuerte que se ha generado en los últimos tiempos», señaló Santiváñez en declaraciones publicadas este sábado por la emisora RPP.

El ministro anunció, en ese sentido, que se ha puesto en marcha un ‘plan de control territorial’, que comprenderá «el proceso de asimilación de 1.500 efectivos» a la Policía Nacional del Perú (PNP), que tengan «como requisito mínimo, el haber prestado servicio militar».

«La Policía Nacional está haciendo todos sus esfuerzos y el sector Interior, justamente, para combatir esta ola criminal, y para eso, hemos adoptado decisiones importantes, decisiones que implican una inversión mayor en Inteligencia y también en los planes operativos», remarcó.

En ese sentido, el Ministerio del Interior informó que se ha dispuesto la ejecución inmediata del ‘plan de control territorial’ para combatir a la criminalidad con mayor presencia policial en las calles, el fortalecimiento del sistema de inteligencia, la adquisición de armamento y más operativos con unidades especializadas.

Como primera acción, anunció que 1.000 agentes policiales se distribuirán en los puntos considerados «críticos» de Lima para reforzar las patrullas a pie y en vehículo, y también se iniciará un proceso de «asimilación acelerada» de 1.500 nuevos agentes entre personas licenciadas de las Fuerzas Armadas.

Santiváñez también ordenó un incremento del 30 % en el presupuesto del sector inteligencia y que se declare en emergencia a la logística de la PNP para iniciar un proceso de compra de armamento y equipamiento como pistolas, fusiles y chalecos antibalas.

El ‘Plan de control territorial’ también comprenderá la realización de grandes operativos en puntos estratégicos de la ciudad, con una participación permanente de unidades policiales especializadas de la PNP, con el objetivo de prevenir los atentados que intenten realizar las redes criminales dedicadas a la extorsión, el sicariato y otros delitos.

El Ministerio del Interior informó que Santiváñez participó en la puesta en marcha del plan, con el despliegue durante la noche del viernes de más de 2.000 agentes de la PNP en todos los distritos de Lima Metropolitana.

«Este plan de control territorial se ha venido trabajando desde la reunión de comando policial, conformada por todos los oficiales generales, para establecer un plan que funcione con miras a 2025 y que nos genere resultados», sostuvo el ministro. EFE

Deja un comentario

Next Post

Grecia Colmenares fue abuela. Te contamos cuándo nació su primer nieto, cómo se llama y cómo la define su hijo Gianfranco como abuela

Aún recuerda su infancia en Buenos Aires, el colegio Saint John’s en el que empezó la primaria y sus tardes de diversión y amigos en el Parque de la Costa. Desde hace años, Gianfranco Pelegri (32), hijo de la queridísima Grecia Colmenares, vive en Miami y fue allí donde conoció […]
Grecia Colmenares fue abuela. Te contamos cuándo nació su primer nieto, cómo se llama y cómo la define su hijo Gianfranco como abuela

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!