El gobierno peruano eliminó el requisito de visa temporal en calidad migratoria de turista para ciudadanos de Qatar. Esta medida, respaldada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, permitirá el ingreso de qataríes al país con pasaporte ordinario válido y una vigencia mínima de seis meses. El Decreto Supremo N.º 023-2025-RE modifica las políticas migratorias vigentes y amplía el acceso para quienes visiten Perú con fines turísticos.
La nueva disposición establece un plazo máximo de estadía de hasta 183 días, calendario, continuos o consecutivos, dentro de un periodo de un año. Esta flexibilización se enmarca en una estrategia regional orientada a dinamizar el turismo y facilitar los intercambios culturales y económicos entre Perú y otros países de Medio Oriente.
Un impulso al turismo y la conectividad entre Perú y Qatar
El documento hace referencia específicamente a ciudadanos del Estado de Qatar, titulares de pasaportes ordinarios, quienes a partir de su publicación podrán ingresar a territorio peruano sin requerir visa temporal de turismo. El reglamento aclara que el pasaporte debe contar con al menos seis meses de vigencia al momento del ingreso.
El tiempo máximo de estadía autorizado serán distribuidos en una visita continua o en varias visitas consecutivas, siempre dentro del mismo año calendario. Esta medida apunta a facilitar la planificación de viajes turísticos, encuentros familiares, actividades comerciales y eventos internacionales donde la presencia de ciudadanos qataríes pueda resultar relevante para el país.
La publicación oficial del decreto en el diario El Peruano —órgano oficial de normas legales en Perú— subraya el interés gubernamental en fomentar actividades relacionadas al turismo receptivo y la conectividad global. Además de promover un mayor flujo de visitantes, esta política genera condiciones para fortalecer los vínculos diplomáticos existentes entre ambas naciones.
Estados Unidos exigirá redes sociales públicas
Estados Unidos implementará un nuevo requisito para los ciudadanos peruanos que deseen obtener una visa: la obligación de contar con redes sociales públicas. La medida forma parte de un proceso de verificación más estricto, impulsado por la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, que busca aumentar la transparencia en la revisión de los perfiles de los solicitantes.
Las autoridades migratorias estadounidenses solicitarán a los aspirantes de visa que declaren sus cuentas activas en plataformas sociales, como Facebook, Instagram y X (antes Twitter). El acceso a estas redes permitirá al personal consular analizar la información pública disponible de cada solicitante, en un intento por identificar posibles riesgos para la seguridad nacional o detectar inconsistencias en los datos proporcionados durante el trámite.
Esta nueva política migratoria afecta a peruanos que planeen viajes por motivos de turismo, negocios, estudios o visitas familiares. La información aportada sobre las redes sociales será revisada como parte del expediente general, sumándose a los requisitos tradicionales de documentos financieros, antecedentes policiales y entrevistas personales.
El cambio en los procedimientos responde al interés de las autoridades de Estados Unidos por fortalecer sus filtros de admisión, adaptando sus criterios de elegibilidad a entornos digitales y tendencias globales de control migratorio. Se recomienda a los solicitantes peruanos revisar cuidadosamente la información pública que comparten en sus perfiles sociales antes de iniciar el proceso de solicitud de visa.