La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú inadmitió el ingreso a 164 extranjeros durante el primer mes de funcionamiento de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Las autoridades identificaron a estas personas por no cumplir con los requisitos migratorios, entre los que figuran la ausencia de visa, pasaporte vigente y el incumplimiento del perfil de turista, así como motivos relacionados con la seguridad nacional y el orden público.
Revisión de perfiles y controles estrictos
De acuerdo con información oficial, la decisión de inadmisión corresponde a los inspectores migratorios, quienes realizan una evaluación de la documentación y el perfil de cada viajero. Para ello, consideran factores como la validez y legitimidad de los documentos presentados, verifican la inexistencia de alertas o impedimentos, y realizan un análisis de riesgo sobre el perfil del pasajero.
La normativa dicta que si existe alguna inconsistencia o el viajero no cumple con los requisitos exigidos, se procede a un control secundario. En esa instancia pueden detectarse casos en los que se intenta presentar documentación falsa, adulterada o se comete un intento de suplantación de identidad.
Además, en ciertos casos menos frecuentes, la inadmisión se efectúa porque el extranjero ya tiene un impedimento previo para ingresar al Perú.
Herramientas tecnológicas y cooperación internacional
El proceso migratorio en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez incorpora tecnología avanzada y la cooperación con organismos internacionales. Destaca el uso del Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), que permite anticipar datos sobre los viajeros y coordina información en tiempo real con entidades como Interpol, la Policía Nacional y otras agencias internacionales.
Los denominados e-gates, o puertas electrónicas, agilizan la identificación. Estos equipos verifican en línea bases de datos, comprueban la biometría del pasajero comparando con la información almacenada en el chip del pasaporte y pueden detectar documentos adulterados o vencidos casi de inmediato.
El uso de estas puertas electrónicas, por ahora, está limitado a mayores de edad peruanos con pasaporte electrónico y a extranjeros residentes en el país que cuenten con carné de extranjería vigente y pasaporte electrónico.
¿Qué ocurre cuando se inadmite a un pasajero?
La inadmisión no implica que el viajero quede detenido, ni que haya cometido un delito. Simplemente, significa que no presentó la documentación o los requisitos que exige la ley peruana. Una vez tomada la decisión, el procedimiento establece que las aerolíneas deben reembarcar al pasajero a su país de procedencia.
Un caso reciente ocurrió en la víspera: dos ciudadanos cameruneses llegaron al aeropuerto Jorge Chávez sin visa, lo que derivó en su inmediata inadmisión y reembarque.
Requisitos indispensables para extranjeros que desean ingresar a Perú
Para evitar ser rechazados, los extranjeros que planean ingresar a Perú deben cumplir con condiciones mínimas. Entre ellas, portar un pasaporte con vigencia mínima de seis meses al momento de ingreso, contar con visa cuando corresponda según el país de origen, demostrar solvencia económica, justificar el propósito del viaje y no tener antecedentes de alertas internacionales o impedimentos vigentes. Las autoridades migratorias supervisan estos aspectos de forma estricta, como parte de los protocolos para garantizar la seguridad nacional y el control del flujo migratorio.
Con estas 164 inadmisiones ocurridas en mayo, la cifra total en lo que va de 2025 subió a 1091 personas, según la Superintendencia Nacional de Migraciones. Este registro refleja la intensificación de los controles y la modernización de los sistemas migratorios en Perú, en un contexto de mayor vigilancia y cooperación internacional para prevenir riesgos asociados al ingreso irregular de extranjeros.