El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la economía peruana creció un 4,52% en junio de 2025, alcanzando uno de los mayores aumentos del año, solo superado por marzo (4,70%). Este resultado refleja la recuperación y el dinamismo de varios sectores productivos clave, impulsados principalmente por la manufactura, la construcción y el sector agropecuario. El crecimiento del primer semestre alcanzó un 3,33%, mientras que el crecimiento interanual se situó en 3,75%.
Este crecimiento general se debe a la actividad en los sectores primarios, como la agricultura, la pesca y la minería, además del buen desempeño en sectores como el transporte, comercio y construcción. A continuación, se presentan los detalles por sector.
Así le fue a los sectores agropecuario y pesca
En junio de 2025, el sector agropecuario creció un 8,76%, destacándose tanto el subsector agrícola (11,43%) como el pecuario (2,70%). Los productos agrícolas que mostraron el mayor aumento fueron la aceituna (17.725,2%), el cacao (33,3%), el arroz (26,4%) y el maíz amarillo duro (18,9%). La expansión de la superficie sembrada, junto con condiciones climáticas favorables, fueron factores determinantes para estos aumentos. Además, la producción de leche fresca (3,9%) y carne de cerdo (3,4%) también contribuyó al sólido desempeño del sector.
El sector pesquero experimentó un aumento impresionante de 33,70% en junio de 2025, gracias a un aumento significativo en los desembarques de especies marítimas, especialmente la anchoveta, destinada a la producción de harina y aceite de pescado. Los desembarques de anchoveta crecieron un 91,5%, alcanzando 462.503 toneladas. Aunque la pesca para consumo humano directo disminuyó un 8,77%, el crecimiento en el ámbito marino, especialmente en la pesca continental, fue notable, con un aumento del 42,85%.
Crecimiento en minería, hidrocarburos y manufactura
La minería creció un 1,01%, impulsada por el aumento en la producción de metales como el cobre (7,1%), el zinc (27,6%) y el oro (7%). Sin embargo, la caída en la producción de hierro (-98,3%) debido a problemas en Shougang Hierro Perú S.A.A. afectó el rendimiento global del subsector. Por su parte, los hidrocarburos experimentaron una caída del 4,74%, con una disminución en la explotación de gas natural (-2,9%) y líquidos de gas natural (-10,6%), aunque la extracción de petróleo crudo aumentó un 2,9%.
El sector manufacturero creció un 7,26% en junio de 2025, destacándose la fabricación de productos primarios, como pescado y petróleo, con incrementos significativos del 68,07% y 18,16%, respectivamente. Por otro lado, el subsector fabril no primario también mostró buen desempeño, con un crecimiento del 4,85%, gracias al dinamismo de la producción de bienes de consumo (5,99%) y de capital (76,63%).
Sectores construcción y comercio también experimentaron aumento
El sector construcción creció un 9,57% en junio, impulsado por un aumento en el consumo de cemento (9,10%) y el avance de obras públicas (11,22%). El dinamismo en la construcción de condominios y obras en centros mineros fue clave para este resultado, al igual que el avance en proyectos viales y de infraestructura básica en el ámbito público.
El sector comercio aumentó un 3,14%, con el comercio mayorista creciendo un 2,96%, particularmente en la venta de maquinaria pesada, equipos médicos y alimentos. En el comercio minorista, las ventas de productos farmacéuticos y cosméticos fueron claves, especialmente por la campaña del “Día del Padre”. Además, el sector automotriz se destacó con un crecimiento del 5,58%, favorecido por la renovación de flotas y eventos comerciales como el “Salón Motor Perú 2025”.
Rendimiento de otros sectores y perspectivas para la segunda parte del 2025
El sector de transporte, almacenamiento y mensajería creció un 4,24%, con el transporte aéreo siendo uno de los principales motores del crecimiento, con un aumento del 5,80% en el tráfico de pasajeros y carga. Además, el transporte por vía acuática experimentó un aumento del 7,53%, impulsado por el mayor transporte de mercancías y pasajeros.
El sector de alojamiento y restaurantes sufrió una caída del 3,27%, principalmente debido al cierre de locales y la disminución en la demanda por efectos como el aumento de precios y la inseguridad. Por otro lado, el sector de telecomunicaciones creció un 0,27%, sostenido por el aumento de servicios de Internet y televisión por suscripción.
Con un crecimiento continuo en diversos sectores productivos, se espera que la economía peruana mantenga su recuperación durante el segundo semestre del 2025, respaldada por el dinamismo de sectores clave como la minería, la manufactura y la construcción. Sin embargo, desafíos como las fluctuaciones en el mercado energético y las dificultades en el sector pesquero deberán ser monitoreados de cerca.