Las acciones de control y fiscalización migratoria se han incrementado en el territorio peruano durante el último año. La Superintendencia Nacional de Migraciones reportó que en lo que va de 2025, se realizaron 3.656 operativos a nivel nacional orientados a verificar la identidad y situación legal de personas extranjeras. En esta labor participaron activamente la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras instituciones públicas.
Distribución de los operativos a nivel regional
De acuerdo con el comunicado oficial de Migraciones, los operativos de fiscalización se ejecutaron en diferentes regiones del país. El 19,55 % de las intervenciones ocurrió en Puno, el 11,46 % en Pucallpa, el 9,10 % en Tumbes y el 8,63 % en Lima. Las autoridades lograron así desplegar una cobertura amplia, priorizando zonas de alto tránsito fronterizo o migratorio.
En estos procedimientos, se verificaron los documentos de miles de ciudadanos extranjeros y se confirmó su estatus migratorio actual. Esta colaboración incluyó además el apoyo de la Fiscalía de la Nación, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y gobiernos locales.
Más de 63 mil extranjeros intervenidos y resultados por regiones
El esfuerzo conjunto permitió que más de 63 mil ciudadanos extranjeros sean intervenidos entre enero y agosto de 2025. El cruce fronterizo de Tumbes concentró el mayor porcentaje, con el 43,74 % de intervenciones. Luego aparecen Puno, con el 18,49 %, Lima, con el 8,47 %, Cusco (5,03 %), Tacna (3,72 %) y Arequipa (3,67 %). Otras regiones también figuran en la lista, aunque en menor proporción.
La fiscalización busca identificar casos de irregularidad, prevenir delitos asociados a la migración y reforzar el orden interno, según lo expuesto por la entidad migratoria. El aumento de operativos responde al incremento del flujo migratorio que se registra en los principales pasos fronterizos y ciudades de acogida.
Órdenes de expulsión y procedimientos sancionadores
Paralelamente, Migraciones aplicó a 2.028 personas el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE). Este mecanismo permite la expulsión rápida de los migrantes que ingresaron a Perú sin cumplir con los requisitos legales o que representan un riesgo para el país, en un plazo máximo de 24 horas.
De las órdenes emitidas bajo el PASEE, 838 correspondieron a Tumbes, 547 a Piura, 298 a Chiclayo, 109 a Puno y 67 a Lima Metropolitana. El procedimiento incluye una fase informativa y una sancionadora, tras las cuales se comunica a los infractores las imputaciones y se autoriza a la PNP a ejecutar la salida.
El PASEE agiliza los procedimientos en casos de migración irregular o amenazas a la seguridad, detalló la Superintendencia. Las jefaturas zonales han tenido un papel esencial en el seguimiento y ejecución de estas medidas.
Proyección y fortalecimiento de la fiscalización migratoria
Según Migraciones, el actual proceso de formalización migratoria contempla cerrar 2025 con más de 4.330 operativos de verificación y fiscalización en todo el país. La entidad remarcó que las acciones programadas forman parte del plan de fortalecimiento aprobado mediante la Resolución de Superintendencia N° 000110-2025-MIGRACIONES.
Los procedimientos coordinados con la PNP y otras instituciones buscan mitigar la migración irregular y consolidar el marco de legalidad migratoria, al tiempo que se protege el orden y la seguridad en las regiones involucradas.