Perú tendría “paraísos fiscales”: Congreso aprueba crear Zonas Económicas Especiales Privadas

admin

El Congreso ha aprobado crear las Zonas Económicas Especiales Privadas, que darán más beneficios tributarios a empresas y seguirán costandole al Perú su recaudación. - Crédito Congreso

El Congreso lo vuelve a hacer. Luego de que se presentó el informe del MEF que alertaba de iniciativas legislativas que impactarían en la recaudación de impuestos, se ha aprobado nuevamente otra medida que implicará más exoneraciones a empresas privadas.

El Pleno del Congreso de la República ha aprobado por mayoría, el dictamen de insistencia en la Autógrafa recaída en los proyectos de ley 293/2021-CR y 4375/2022-CR, que propone la “Ley que crea el tratamiento especial tributarios y aduanero para las zonas económicas especiales privadas el dictamen de la ley que crea el tratamiento especial tributarios y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)”.

Esto se trata de zonas como las ya ZEE ya existentes, pero para privados. En palabras del economista y exsuperintendente de Sunat, Luis Alberto Arias, se tratarían de algo similar a los “paraísos fiscales”. “Dejamos de recaudar S/26 mil 350 millones con beneficios tributarios y seguimos sumando”, criticó en Twitter.

Como se recuerda, a pesar de opiniones públicas de exministros de Economía, la también se había aprobado la ZEE Chancay. - Crédito Andina

Exoneración total del impuesto a la renta

Según la misma medida, que tiene varios capítulos y detalla esta ZEEP, una Zona Económicas Especial Privada se tratan de “una parte del territorio nacional determinada por ley, como mínimo a nivel del distrito, sobre el que rige un tratamiento tributario y aduanero especial, y es operado por una persona natural o jurídica de capital privado. La delimitación de dicho espacio se georreferencia mediante decreto supremo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo”.

Es decir, se trata de una física donde las empresas privadas podrán tener grandes beneficios en el pago de impuestos. El más grande, siendo el de la exoneración total del impuesto ala renta por cinco años.

Así, los contribuyentes que sean operadores o usuarios de una ZEEP, siempre que cumplan y mantengan los requisitos de autorización, gozarán de los siguientes beneficios tributarios sobre el impuesto a la renta, desde el inicio de operaciones del operador de la ZEEP:

  • Una tasa del impuesto a la renta del 0% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del inicio de operaciones del operador
  • Una tasa del impuesto a la renta del 7.5% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del sexto año de inicio de operaciones del operador
  • Una tasa del impuesto a la renta del 10% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del undécimo año de inicio de operaciones del operador
  • Una tasa del impuesto a la renta del 12.5% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del decimosexto año de inicio de operaciones del operador
  • Una tasa del impuesto a la renta del 15% sobre la renta neta, por un periodo de cinco años, contados a partir del año vigésimo primero de inicio de operaciones del operador.

Las Zonas Económicas Especiales dan beneficios tributarios, y ahora crearán más pero privadas. - Crédito Difusión

Como se ve esto implica que esta empresas no pagarán impuesto a la renta en el país, en cada Zona Económicas Especial Privada desde que esta se establezca, durante cinco años. Pero inclusive se ofrece también una tasa del 15% de este impuesto hasta 25 años. Todo el documento aprobado se puede encontrar aquí: https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/Mjk5MzI0/pdf

Apoyo desde la Comisión de Economía

En el Pleno, el presidente de la Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz, argumentó que la observación a la autógrafa del Poder Ejecutivo señalaba que al interior de las zonas económicas especiales privadas no se respetarán los derechos laborales y ante ello ha asegurado que en las ZEEP se garantizará el 100% de empleo.

“Dado que las empresas en calidad de usuario que desarrollen sus actividades en estas zonas económicas especial de privadas son empresas dedicadas a la exportación y se espera remuneraciones promedio más altas que los empleo fuera de estas zonas”, agregó. Sin embargo, no abarcó el tema de las exoneraciones fiscales y lo que el Perú dejará de recaudar con esta norma.

Deja un comentario

Next Post

Cierra la votación del programa “Puerto Participativo”: se elegirán tres proyectos comunitarios

Este viernes a la medianoche finaliza la instancia de votación. Los proyectos ganadores recibirán 8 millones de pesos cada uno. Este viernes 12 de septiembre, a la medianoche, culmina la etapa final del programa “Puerto Participativo”, impulsado por el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. La iniciativa, que busca canalizar […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!