Petro amenazó con “rehacer” la colaboración de Colombia con Estados Unidos en la lucha antidrogas tras bombardeo de EE. UU. a embarcación en costas de Venezuela: “Dije que era un asesinato”

admin

Petro le envió un mensaje a modo de advertencia y recomendación a Trump - crédito @realdonaldtrump/IG | @infopresidencia/IG  | @WhiteHouse/X

El presidente Gustavo Petro sigue con su arremetida contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de publicar otro mensaje en su cuenta de X durante la mañana del viernes 5 de septiembre de 2025.

En esta ocasión, y sumado a otra de sus impresiones que dejó también en ese mismo periodo matutino del viernes, Petro se refirió al llamado que la ONU (Organización de las Naciones Unidas), le hizo a su homólogo norteamericano para que respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Todo por cuenta de la destrucción de una lancha en el Caribe y que presuntamente estaría vinculada a redes de narcotráfico, según lo que el mismo Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, mencionaron tras difundir el video de los hechos (y que el mismo Petro se atrevió a cuestionar si era real).

Petro publicó varios mensajes entre el 3 y el 5 de septiembre de 2025, mencionando lo ocurrido con las tropas norteamericanas desplegadas por el Gobierno de Trump frente a las costas venezolanas - crédito @petrogustavo/X

El pronunciamiento se produjo luego de que fuerzas estadounidenses interceptaran y destruyeran la embarcación, un hecho que generó preocupación en la comunidad internacional debido al uso de la fuerza y a las posibles implicaciones para los principios jurídicos internacionales.

“Dije que era un asesinato y es un asesinato en cualquier parte del mundo. Si al gobierno de EEUU no le importa la ONU y el derecho internacional, a mí, sí”, inició su mensaje el mandatario colombiano.

Más adelante, Petro escribió: “La colaboración del Gobierno colombiano en la lucha antinarcotraficante es profunda, a fondo, sin doble moral de mi parte, pero se supedita al derecho internacional (humanitario)”.

Este fue el video que compartió la Casa Blanca a través de su cuenta de X y que replicó el mandatario estadounidense - crédito @POTUS/X

En otro aparte del mensaje, el presidente colombiano no cerró las puertas al diálogo y la cooperación al asegurar: “El gobierno de EE.UU. si respeta el derecho internacional tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”.

Por último, y como una advertencia frente a lo ocurrido, el gobernante latinoamericano sentenció: “En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos. En mi gobierno se hace uso proporcional de la fuerza, como enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente y que son parte de nuestra Constitución”.

Este fue el video que compartió la cuenta de X de la Casa Blanca:

Qué dijo la ONU

De acuerdo con el reporte, la ONU expresó que “las operaciones contra actividades ilícitas deben cumplir estrictamente con el derecho internacional, incluyendo el respeto por la vida y la proporcionalidad en el uso de la fuerza”.

La oficina del organismo también le recordó a todos los Estados la importancia de actuar con pleno apego a las normas internacionales, y más aún en contextos que puedan afectar derechos humanos o la seguridad de personas a bordo de embarcaciones civiles.

El incidente se conoció luego de que reportes oficiales confirmaran la intervención de una embarcación en aguas del Caribe por parte de autoridades estadounidenses, que procedieron a su destrucción tras considerarla implicada en el tráfico ilegal de sustancias.

La ONU en su comunicado resaltó su preocupación ante la posibilidad de que este tipo de operativos representen un precedente para la aplicación de medidas que excedan el marco jurídico internacional.

Petro atribuye como asesinato que la armada de Estados Unidos destruyera una embarcación atribuida a Venezuela. - crédito @petrogustavo/X

Distintas organizaciones defensoras de derechos humanos también reaccionaron al caso, solicitando investigaciones independientes para establecer si se cumplieron los estándares sobre el uso legítimo de la fuerza y si existió un proceso adecuado para proteger los derechos de las personas que pudieran estar a bordo, señaló Caracol Radio.

“Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”, escribió el mismo Petro en su cuenta de X dos días antes (el 3 de septiembre).

Debido a todo lo anterior, y bajo la presidencia de Petro, miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) firmaron un documento en el que rechazaron el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, nueve países no dejaron su rúbrica en el comunicado.

Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela, fueron los países que respaldaron a Petro.

Mientras que Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago se abstuvieron de firmar la carta.

Esta es la carta que Petro presumió en su cuenta oficial de X, antes Twitter - crédito Gustavo Petro

Deja un comentario

Next Post

Luis Díaz ya no es el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas: así quedó la tabla tras la clasificación de Colombia al Mundial

La fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas dejó buenas noticias para la selección Colombia: el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo clasificó a su séptima copa del mundo de la historia. Sin embargo, los dos goles que marcó Lionel Messi en Argentina, contra Venezuela, desbancó a Luis Díaz del […]
Luis Díaz ya no es el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas: así quedó la tabla tras la clasificación de Colombia al Mundial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!