En horas de la noche del 1 de octubre, el norte de Bogotá fue punto de concentración de un grupo de simpatizantes de Palestina y de la Flotilla Sumud, en frente de la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Con respecto a estos hechos, el presidente Gustavo Petro expresó su respaldo por medio de su cuenta de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Bogotá sale a las calles por nuestras colombianas secuestradas y que se atrevieron a la solidaridad humana. Jóvenes de todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”, incitando a que las movilizaciones se conviertan en una muestra de rechazo a la situación del Medio Oriente a nivel internacional.
En horas de la tarde de esa jornada, por medio de un comunicado oficial, la delegación colombiana en la Flotilla Global Sumud confirmó la interceptación de la embarcación y que dos colombianas hacen parte de las personas que allí se encontraban.
“Luego de estar a 150 MN en la zona de alto riesgo donde flotillas previas han sido atacadas o interceptadas, empieza el posicionamiento marítimo de barcos de Israel a las 23:59 UTC del 30 de septiembre de 2025, nuestras miembros de la delegación colombiana, Manuela Bedoya y Luna Barreto, tripulantes en el barco HIO, han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”.
Por lo anterior, hicieron el llamado a los colombianos que apoyan la causa pro Palestina a que salgan a las calles y expresen ese sentimiento, siendo la sede de la ANDI el lugar perfecto para la acogida de estos grupos a causa de su relación económica con Israel.
“Mostrémosle una vez más al mundo que Palestina no está sola. Reiteramos el llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.