Petro contestó a Katherine Miranda por cuestionar venta de lechona en embajada de Colombia en Japón: “Te enseño a investigar con tu cerebro”

admin

Al mandatario no le gustó la crítica de Miranda a su embajada en Japón - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Katherine Miranda/Facebook

Las cifras presentadas por Gustavo Petro durante su visita oficial a Japón generaron un intenso debate en torno a la veracidad de los datos sobre la participación de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025.

El mandatario colombiano sorprendió cuando dijo que la lechona tolimense se había convertido en el plato más solicitado del evento, con una venta de “10 millones de toneladas” y filas que superaban a las de la hamburguesa, el perro caliente y el sándwich. Esta declaración, lejos de pasar inadvertida, se convirtió en el eje de la conversación pública y digital, desplazando la atención de los logros concretos del pabellón colombiano.

El análisis de la magnitud de la cifra expuesta por Petro revela su carácter inverosímil. Diez millones de toneladas equivalen a diez mil millones de kilos de carne. Si se traduce ese volumen en porciones estándar de 250 gramos, el resultado sería 40.000 millones de raciones, una cantidad que quintuplica la población mundial.

Incluso si se consideraran platos de 250 kilos, la cifra alcanzaría los cuarenta millones de unidades, un número igualmente desproporcionado para cualquier recinto ferial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Comunicado oficial del presidente Gustavo Petro sobre la participación de Colombia en la Expo Osaka 2025, destacando la lechona y los productos nacionales - crédito Gustavo Petro/X

No es la primera vez que el presidente Petro recurre a datos de esta naturaleza. En la misma intervención, aseguró que el pabellón colombiano había recibido “1.300.000 millones de personas”, es decir, 1,3 billones de visitantes, lo que representa más de 150 veces la población mundial. Frente a estas afirmaciones, Procolombia precisó que la cifra real de asistentes asciende a 1,3 millones de personas.

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, utilizó sus redes sociales para cuestionar la legitimidad de los datos expuestos por el gobernante de los colombianos.

Katherine Miranda cuestionó venta de lechona en embajada de Colombia en Japón - crédito @KatheMirandaP/X

“¿10 millones de toneladas de lechona? Eso equivale a 333.000 camiones cargados al máximo. Si lo pusieran en fila, cubrirían unos 4.000 km, casi la distancia de Bogotá a Buenos Aires. Presidente, está bien? 🧐”, escribió en su cuenta de X.

En respuesta a los señalamientos de Miranda, Petro reprochó su trabajo en la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Así mismo, solicitó que investigue las masacres que se registraron en el departamento de Antioquia a finales de la década del noventa, en vez de criticar los resultados de la embajada.

El jefe de Estado sostuvo que la congresista debería concentrarse en investigar a exfuncionarios como Francisco Barbosa y Martha Mancera - crédito @petrogustavo/X

“Aprovechando tu puesto en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, ¿has hecho algo por investigar las masacres de Antioquia en el periodo 1997/1999?”, cuestionó Petro.

El primer mandatario aprovechó para cuestionar la gestión de la legisladora en la identificación de irregularidades en la Fiscalía General de la Nación bajo la administración de Francisco Barbosa, así como en la investigación sobre la relación del exfiscal con Martha Mancera.

Incluso, se ofreció a rendir testimonio con el fin de que pueda hacer su trabajo como congresista de manera correcta: “¿Has hecho algo para investigar al fiscal Barbosa y su relación con Marcela Mancera y los fiscales del narcotráfico? Has hecho algo por investigar el caso Barbosa y a Mario Burgos y su decisión de archivar la investigación que conducía a esclarecer el caso “La Perla”, ¿sabes de qué te hablo?, Si quieres me llamas a declarar y voy a tu despacho. Te enseñó a investigar con tu cerebro bien claro (sic)”.

En cumplimiento de su agenda, Petro se reunió con su homólogo japonés Ishiba Shigeru, a quien pidió ayuda para desarrollar el Pacífico colombiano, que, según dijo, es el más pobre del mundo por donde salen lanchas con cocaína, “no solamente para los Estados Unidos sino para el este de Asia”.

Por lo que “tenemos una oportunidad de juntar todos los pueblos del Pacífico con objetivos comunes porque esa historia no se puede olvidar como tampoco quedarse en la nostalgia y la obsesión, pero sí tenemos que sentar en esta generación, los pilares de esa nueva humanidad”, sostuvo el mandatario colombiano durante el encuentro oficial.

Deja un comentario

Next Post

Los beneficios del tomate para la piel, la salud ocular y el corazón

El tomate, protagonista de la dieta mediterránea y de numerosas cocinas alrededor del mundo, alcanza su mayor consumo durante el verano, cuando llega a su punto óptimo de maduración y se convierte en ingrediente clave de ensaladas, salsas y sandwiches. Más allá de su valor culinario, esta hortaliza destaca por […]
Los beneficios del tomate para la piel, la salud ocular y el corazón

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!