Petro desmiente críticas sobre impuesto a boletas para partidos de fútbol: “Que valga un millón de pesos o más”

admin

El presidente Gustavo Petro asumió la autoría del presupuesto 2026 y anuncia una nueva reforma tributaria enfocada en los sectores de mayores ingresos - crédito Colprensa

El Gobierno nacional presentó ante el Congreso una nueva Ley de Financiamiento con la que pretende recaudar 26,3 billones de pesos, dirigidos a cubrir el déficit del presupuesto general.

La radicación estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, en una jornada que marca el inicio del proceso legislativo de discusión y aprobación de una de las propuestas económicas más relevantes del año en el país.

Uno de los elementos centrales que genera debate en la reforma es el incremento de gravámenes en ciertos sectores de consumo masivo y espectáculos, particularmente en licores, cigarrillos y eventos musicales. Destaca una reforma en la tributación sobre los estos eventos, orientada a modificar la estructura impositiva actual de la boletería.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según lo informado por Caracol Radio, las entradas a eventos recreativos como los pueden ser espectáculos de fútbol, que superen los “quinientos mil pesos pasarían a estar gravadas con un IVA del 19%, manteniéndose la tarifa cero para los tiquetes cuyo valor no alcance ese umbral».

Esta disposición, de entrar en vigor, modificaría sustancialmente el costo para quienes asisten a espectáculos musicales de alto perfil.

La información no fue bien recibida por el presidente Gustavo Petro, que replicó la nota y aseguró que el monto es el doble para grabar la boletería con este proyecto: “Espectáculos donde la boleta valga un millón de pesos o más, para que digan la verdad”, cuestionando el trabajo investigativo del medio de comunicación.

Gustavo Petro sobre incremento de IVA a boleterías de espectáculos recreativos - crédito @petrogustavo/X

Este punto del proyecto fue tratado por Gonzalo Castellanos, asesor de proyectos culturales en América Latina, hombre que hizo parte de importantes leyes culturales en Colombia como la Ley de Cine del 2003 y la actual reforma de la Ley de Cultura que está en curso en el Congreso para su aprobación.

En conversación con El Tiempo, Castellanos catalogó como “exagerado” este posible incremento.

“Un impuesto al consumo de 19% a las boletas de espectáculos culturales que superen un precio de $ 497.990, sumado a la contribución parafiscal del 10%, implicaría en este caso una carga tributaria del 29%, algo absolutamente exagerado. El argumento del Gobierno es que este precio de boleta es para alguien con mucho poder adquisitivo y no afecta a los pequeños espectáculos o actividades de menor costo. Eso no es exacto, pues cualquier nuevo impuesto a los ecosistemas culturales es en sí mismo un retroceso, por principio esto implica una afectación inconstitucional de derechos culturales, uno de ellos el de acceso, disfrute o contacto con la oferta cultural”.

El sindicato señaló que el proyecto económico debe ser archivado en el Congreso - crédito CGT/Presidencia de Colombia

La ley prevé que en estos eventos culturales y deportivos, el impuesto deberá cobrarse en el momento de la adquisición de la entrada y cualquier cargo adicional vinculado a la misma. Esto introduce un nuevo sistema de recaudo que afectaría tanto a los organizadores como a quienes adquieren boletos y consumen en el lugar.

El paquete de medidas contempladas en la Ley de Financiamiento no se limita únicamente a los asistentes a espectáculos. De acuerdo con lo radicado, las nuevas cargas fiscales se extenderían a expendedores de comidas y bebidas dentro de los recintos, vendedores de bienes y servicios sujetos al impuesto al consumo, así como a proveedores de servicios de telefonía móvil, datos e internet asociados a los eventos. Todo ello ampliaría la base gravable y, en consecuencia, la recaudación estatal en rubros que tradicionalmente han tenido menor carga tributaria.

El presidente Gustavo Petro cuestionó la falta de apoyo de los gremios a la ley de financiamiento - crédito Juan Diego Cano/Presidencia/Flickr

La propuesta ha provocado reacciones inmediatas tanto en los sectores promotores de la cultura y el entretenimiento como entre consumidores, quienes advierten sobre el impacto en los precios finales y la posibilidad de una disminución en la asistencia a eventos masivos ante el aumento de costos.

Deja un comentario

Next Post

Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos

  ​ Cada plataforma de streaming tiene en su catálogo películas y series que dan que hablar (por más o menos tiempo, dependiendo el producto). En el caso de Amazon Prime Video, estas son las 4 series y películas nuevas que están en boca de todos. La lista terminal: Lobo […]
Amazon Prime Video: 4 series y películas nuevas que están en boca de todos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!