Luego de las reacciones que siguió dejando en el país político la decisión por parte del Gobierno de Donald Trump de revocarle la visa a Estados Unidos al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el jefe de Estado se despachó en su cuenta de X contra el exmandatario Iván Duque Márquez.
Todo por cuenta de la entrevista que el expresidente le concedió al programa Aquí y ahora (de la emisora La FM). En el diálogo con la periodista Maritza Aristizábal, Duque reprochó cómo ha sido la administración de Petro y su relación con EE. UU..
“Ellos (Gobierno Petro) han minimizado no tener embajador durante tres años y medio. Ellos han minimizado la desertificación. Y ahora quieren minimizar el hecho de no tener visado”, inició diciendo el expresidente colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Seguido a esto Duque agregó: “Que a alguien se le cancele la visa, lo que le están diciendo es que no es bienvenido en otro Estado. Y resulta que no es bienvenido en los Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Colombia, el principal proveedor de asistencia bilateral, el principal proveedor de asistencia en materia de seguridad y el principal promotor de Colombia en la agenda multilateral”.
El abogado y político colombiano recalcó: “Porque no se nos puede olvidar que Estados Unidos fue quien abogó y acompañó la solicitud de Colombia para ser miembro de la OCDE. No hay que olvidar que fue Estados Unidos el que históricamente respaldó, también con otros países, pero su respaldo fue trascendental”.
Como ejemplos el expresidente argumentó su posición: “Cuando Colombia en dos ocasiones tuvo la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos o la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo. Y además de eso, ha sido Estados Unidos el principal proveedor de apoyo y cooperación para nuestra justicia”.
Teniendo en cuenta lo anterior, Duque detalló: “Que esto se rompa (las relaciones entre Colombia y Estados Unidos) y que hoy no tenga visado el presidente de Colombia no solamente nos pone en una situación de escarnio, una situación donde somos el hazmerreír del mundo, porque un gobierno puede tener posiciones afines o discrepantes frente a lo que pueda hacer Estados Unidos, pero se deben manejar a través de los canales diplomáticos.
Al final el exmandatario concluyó que lo que se vio con Petro participando de la manifestación en Times Square el viernes 26 de septiembre de 2025 (tres días después de su polémico discurso ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York), “claramente lo que se vio fue una conducta sediciosa al hacer un llamado en plaza pública con parlante en mano e invitando a los soldados, es decir, a funcionarios de los Estados Unidos para que desobedezcan a su comandante en jefe. Es decir, un verdadero escándalo”.
La respuesta de Gustavo Petro a Iván Duque: esto escribió en su cuenta de X
De la misma forma como ha hecho el presidente Petro, utilizó su cuenta personal de X y allí le respondió a Duque, recordándole un episodio que le valió críticas durante su mandato: los muertos y heridos que dejó el llamado estallido social en Colombia entre 2021 y 2022.
El jefe de Estado usó la misma estructura de la frase de Duque, y cambió algunos datos, dejando como resultado esta publicación: “A mí me daría vergüenza que el presidente tuviera visa a EEUU y no se avergonzara de dejar asesinar 60 jóvenes y le dañaran los ojos a 80 y apresara 3.000 y permitiera que al país que le diera la VISA, pusiera un dinero clandestino por millones de dólares, para entrar un software para hacer interceptaciones ilegales”.
En este último fragmento, Petro hizo alusión a la compra del software Pegasus, una situación que provocó la apertura de una investigación por parte de las autoridades colombianas.
Los investigados del Gobierno Duque por el ‘software’ Pegasus
A finales de octubre de 2024 varios exfuncionarios del gobierno de Iván Duque fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación por la presunta compra del software espía Pegasus, de origen israelí.
La denuncia fue presentada por el representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Alejandro Toro, que señaló a Diego Molano (exministro de Defensa), Jorge Luis Vargas (exdirector de la Policía Nacional) y Norberto Mujica (exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia, Dipol).
El congresista sostuvo que existen indicios de posibles delitos como lavado de activos, acceso abusivo a un sistema informático y celebración indebida de contratos.
“Interpusimos una denuncia por el tema Pegasus, específicamente por tres delitos: lavado de activos, celebración indebida de contratos y acceso abusivo a un sistema informático. Necesitamos respuestas”, afirmó Toro en ese entonces.
Según el denunciante, se han identificado movimientos financieros por un total de once millones de dólares, confirmados por la fiscal general Luz Adriana Camargo a El Tiempo.
Dos transferencias —cada una por 5,5 millones de dólares— salieron el 27 de junio y el 22 de septiembre de 2021, dirigidas a una cuenta en Israel de la empresa propietaria de Pegasus.
Camargo informó que estos pagos coinciden, según los registros, con vuelos desde Colombia en los que viajaron Yehuda Lahav, director comercial de NSO Group, y Ran Gonen, identificado como CEO de la compañía, tal como describió el presidente Gustavo Petro.
La Fiscalía señaló que las pruebas incluyen rutas de dinero y movimientos aéreos confirmados por autoridades israelíes. Continúan las verificaciones sobre el destino y uso final del software en Colombia, así como la identificación de posibles víctimas de vigilancia.
Por su parte, Víctor Manuel Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) en el gobierno de Duque, negó la existencia de instrucciones o autorizaciones para adquirir Pegasus desde la Presidencia o altos mandos de seguridad.
“El presidente Iván Duque y desde la Presidencia nunca se dio instrucción alguna para comprar una plataforma como Pegasus”, reiteró Muñoz, añadiendo que la cúpula militar y policial ha negado formalmente dicha compra.
En tanto que NSO Group, empresa desarrolladora de Pegasus, comunicó que todas sus operaciones se realizaron conforme a la ley y con documentación adecuada, aunque se abstuvo de entregar más detalles.
El representante Alejandro Toro anunció que continuará con acciones jurídicas y control político para esclarecer el caso y definir responsabilidades sobre la presunta adquisición y uso del software espía por parte de funcionarios colombianos.