Petro nombra al expresidente del Supremo de Colombia César Valencia como nuevo ministro de Justicia

admin

El nuevo ministro de Justicia de Colombia, César Julio Valencia Copete, asumirá el cargo tras haberse enfrentado en el pasado al expresidente Álvaro Uribe durante su etapa como presidente de la Corte Suprema por el caso de las escuchas ilegales, conocido como «chuzadas», que involucró seguimientos a jueces, periodistas, políticos opositores y defensores de derechos humanos. El escándalo derivó en la desaparición del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), entidad central en los servicios de inteligencia del país. Con este trasfondo, el presidente Gustavo Petro ha decidido designar a Valencia Copete en el contexto de una crisis institucional en el sector judicial tras la renuncia de Eduardo Montealegre. Según consignó Europa Press, el anuncio de Petro se produjo luego de la absolución en segunda instancia de Uribe y de un periodo de fuerte tensión política y judicial.

El jefe de Estado comunicó el nombramiento a través de un breve mensaje compartido en la red social X, en el que expresó: “En honor a los magistrados perseguidos, será ministro de Justicia el exmagistrado César Julio Valencia Copete”. De acuerdo con Europa Press, el mandatario no difundió más detalles acerca de los motivos de su decisión ni del proceso de selección, aunque la declaración hizo referencia directa a las presiones sufridas recientemente por miembros del Poder Judicial.

César Julio Valencia Copete, abogado graduado en la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Comercial, se transforma en el cuarto titular de Justicia en el actual mandato presidencial. La salida de Montealegre se formalizó después de la decisión judicial que benefició al expresidente Uribe, lo que generó repercusiones tanto en el ámbito político como en el judicial. El medio Europa Press reportó que sobre Montealegre también pesaba una investigación abierta por la Procuraduría General de la Nación, a cargo de Gregorio Eljach, en relación con una supuesta participación en política. Ese proceso comenzó después de que Montealegre manifestara públicamente su rechazo hacia el candidato presidencial de derecha Abelardo De La Espriella.

Montealegre, por su parte, presentó su carta de renuncia denunciando una presunta pasividad de la Fiscalía en la sanción de delitos de lesa humanidad y en casos relacionados con Uribe, al tiempo que señaló presiones dentro de la administración judicial. En el documento presentado, según publicó Europa Press, acusó a Eljach de supuesto prevaricato y criticó duramente a la Fiscalía General de la Nación con la siguiente frase: “La Fiscalía General de la Nación no actuará para sancionar los delitos de lesa humanidad del Aro y la Granja realizados por Uribe, ni las vinculaciones de él y su familia con el paramilitarismo. Uribe es el amo de la justicia, y ella, como esclava, se inclina sumisa ante su inmenso poder”.

Durante la gestión de Valencia Copete al frente del Supremo, se vivieron episodios de gran tensión institucional, especialmente por la investigación y el debate generado en torno al caso de interceptaciones ilegales. Europa Press detalló que el escándalo llevó a la desaparición formal del DAS, reorganizando completamente el aparato de inteligencia del Estado colombiano. Además, la elección del nuevo titular representa un movimiento significativo para el gobierno de Petro en un periodo marcado por renuncias sucesivas en la cartera de Justicia, siendo Valencia Copete el cuarto ministro desde el inicio del mandato.

El nombramiento se da en un contexto donde las tensiones entre las altas cortes, el Ejecutivo y la Fiscalía han alcanzado niveles elevados. El caso específico de Uribe y de las supuestas faltas judiciales ha servido como catalizador para una nueva etapa de debates sobre la independencia judicial y las dinámicas de poder en Colombia. Europa Press recuerda que las relaciones entre el poder político y los órganos de justicia han atravesado un periodo de cuestionamientos que involucran tanto acusaciones cruzadas como procesos disciplinarios y judiciales abiertos contra diversas figuras públicas.

Con la entrada de Valencia Copete al Ministerio de Justicia, se esperan nuevos alineamientos dentro del sector judicial colombiano. Si bien el presidente Petro no ofreció detalles sobre la hoja de ruta que seguirá bajo el nuevo liderazgo, el perfil del ministro está asociado a una larga historia en el sector y a un protagonismo en investigaciones de alto perfil, especialmente en asuntos vinculados con la protección del Estado de derecho y la lucha ante presiones externas e internas sobre la magistratura. Según recopiló Europa Press, la referencia a los “magistrados perseguidos” alude a una fase reciente en la que la independencia judicial ha estado en el debate público por las crecientes interacciones y roces con el poder Ejecutivo y con determinadas figuras políticas emblemáticas.

El proceso de sucesión, derivado de la dimisión de Montealegre, ha intensificado la atención sobre la cartera, cuya estabilidad se ha visto afectada por el alto recambio de titulares durante el mandato. El medio Europa Press subrayó que la presión sobre los ministros del ramo ha sido constante y que la dinámica político-judicial sigue marcada por la influencia de los casos de Uribe y las discusiones en torno al papel de la Fiscalía y la Procuraduría.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Polémica en Texas por supuestos cazarrecompensas que se hacen pasar por agentes del ICE y abordan a inmigrantes

Frente al aumento de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos bajo las políticas federales, las autoridades también detectaron casos de falsificación de identidad. En la ciudad de Houston, en Texas, varios episodios de cazarrecompensas que se hacen […]
Polémica en Texas por supuestos cazarrecompensas que se hacen pasar por agentes del ICE y abordan a inmigrantes
error: Content is protected !!