Petro reaccionó a posible alianza entre Álvaro Uribe y César Gaviria para las elecciones 2026: “Una coalición de extremas derechas”

admin

Los expresidentes César Gaviria y Álvaro Uribe se reunieron en Medellín para explorar una posible alianza política de cara a las elecciones de 2026, por lo que el presidente Gustavo Petro reaccionó - crédito Ovidio González/Presidencia - Álvaro Tavera - Juan Páez/Colprensa

El encuentro entre Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo del 31 de octubre de 2025 marcó un nuevo capítulo en la búsqueda de alianzas políticas de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.

Los exmandatarios, al frente del Centro Democrático y el Partido Liberal, respectivamente, sostuvieron una reunión en Llanogrande, Antioquia, con el objetivo de explorar posibles puntos de convergencia entre sus colectividades, en un contexto donde la definición de candidaturas y estrategias se vuelve cada vez más apremiante.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La cita, según lo comunicó Uribe Vélez a través de sus redes sociales, contó con la presencia de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático. En este espacio, se discutieron alternativas de cooperación mientras la colectividad política evalúa a figuras como Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño como potenciales aspirantes a la presidencia.

El propósito central del diálogo, de acuerdo con el exmandatario, era establecer un canal de colaboración que pueda incidir en el rumbo político del país.

El primer mandatario cuestionó si los exmandatarios son los llamados a cambiar el país - crédito @petrogustavo/X

En reacción al cónclave entre exmandatarios, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para cuestionar a Gaviria y a Uribe Vélez. En ese sentido, señaló que la posible alianza entre el Centro Democrático y el Partido Liberal representa una unión de la extrema derecha, lo que, en su opinión, no es lo que necesita el país para mejorar.

“¿Serán los llamados a cambiar al país? Una coalición de extremas derechas y derechas que han gobernado durante un siglo y medio el país? ¿Vamos para atrás, o nos vamos hacia adelante?”, cuestionó el mandatario en su cuenta de X.

Los detalles de la reunión entre los expresidentes Uribe Vélez y Gaviria

El expresidente Uribe aclaró la posibilidad de una coalición de cara a las presidenciales del 2026 - crédito redes sociales/X

Tras la reunión, Álvaro Uribe Vélez ofreció declaraciones a la prensa, donde enfatizó la necesidad de construir una gran coalición democrática. En sus palabras: “Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”, dijo el expresidente, según se difundió en un video en redes sociales. La presencia conjunta de ambos ex jefes de Estado en la comparecencia pública subrayó la relevancia del acercamiento.

Por su parte, César Gaviria manifestó la intención de su partido de avanzar hacia una alianza amplia. “De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos”, expresó el exmandatario, dejando claro el interés en sumar fuerzas de cara al proceso electoral.

Durante el intercambio, Uribe Vélez recordó que Gaviria lideró un movimiento opositor durante su propio mandato presidencial, aunque destacó que la relación entre ambos siempre se mantuvo en términos de franqueza y sin prácticas clientelistas.

El exmandatario antioqueño afirmó: “Una de las reformas importantes en el gobierno que presidí, razones que respetables me hizo oposición, siempre ha sido una relación sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política. Y quiero, además de lo que dije esta mañana, referirme a lo social, es que el país está en un enorme riesgo de lo más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal, además apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por trescientas mil hectáreas de coca. Eso no puede ser, que nos vengan a hablar de lo social”.

Uribe Vélez aprovechó la ocasión para lanzar una crítica al modelo estatal que, a su juicio, se está consolidando en Colombia. Cuestionó la centralización en el sector salud y defendió el sistema mixto previo: “¿Un monopolio estatal de salud como el que se está construyendo, que destruye la salud o lo que se hizo, que era totalmente solidario, mixto?”, expresó el exsenador.

El tema de la propiedad de los trabajadores ocupó un lugar destacado en su intervención. Uribe Vélez subrayó: “Un país que construyó ochenta billones de dólares de propiedad de los trabajadores. Es un ahorro enorme para los trabajadores y para el país”. Para el expresidente, estos fondos de pensiones constituyen no solo un patrimonio, sino una garantía para el futuro, que actualmente estaría en riesgo.

En su análisis, el líder del Centro Democrático advirtió sobre el uso de los recursos públicos y el impacto en los fondos de los trabajadores. Criticó: “Como se ha gastado la plata del Estado, han hecho ese derroche tan grande, entonces ahora quieren llevarse la plata de los trabajadores para poder medio sostener la salud”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Alejandra Rubio excusa que Carlo Costanzia no atienda a la prensa en el estreno de Terelu Campos en Madrid

Alejandra Rubio no se ha querido perder el estreno de la obra de teatro ‘Santa Lola’ donde actúa su madre, en el Teatro Calderón de Madrid y allí se ha dejado ver acompañada por su pareja, Carlo Costanzia, ante los medios. Los dos tortolitos han posado en el photocall, pero […]
Alejandra Rubio excusa que Carlo Costanzia no atienda a la prensa en el estreno de Terelu Campos en Madrid
error: Content is protected !!