Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco: “En tu gobierno crecieron”

admin

María Fernanda Cabal aseguró que la 'Casa Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco- crédito Hugo Sierra/Presidencia - Maria Fernanda Cabal/Facebook

El pronunciamiento de Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias de las Farc, reavivó el debate sobre la violencia y el clima político en Colombia. En una grabación, difundida el 18 de noviembre de 2025, abordó la muerte de 15 menores de edad, señalados como reclutados por su organización, y lanzó duras críticas contra el Gobierno y los medios de comunicación.

En su mensaje, el líder disidente expresó su intención sobre el proceso electoral de 2026 transcurriera con la menor cantidad de conflictos posible. Sin embargo, sostuvo que la postura de ciertos sectores políticos obligó a su grupo a adoptar una posición defensiva.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción”, afirmó alias Iván Mordisco en el video.

El líder guerrillero también se refirió a los familiares y allegados de los menores fallecidos durante un reciente operativo militar, atribuyendo la responsabilidad de estas muertes al presidente Gustavo Petro. “A los amigos y familiares de los 15 niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro, enviamos nuestro abrazo solidario que estos jóvenes que han ofrendado la vida por los millones de colombianos que padecen la injusticia de la clase dominante de este país sean recordados como dignos luchadores por la liberación de nuestro pueblo”, manifestó Iván Mordisco en la grabación.

Y agregó: “Las ejecuciones extrajudiciales o falsos objetivos judiciales han sido una constante en el año 2025. La cifra de 6.402 superó de manera imaginable. Algunos medios de comunicación y periodistas se vinculan directamente en la guerra contra el pueblo”.

La aparición de alias Iván Mordisco generó rechazo en el país, especialmente entre el sector de oposición. La congresista del Centro Democrático y precandidata a la Presidencia de la República, María Fernanda Cabal, utilizó sus redes sociales para increpar a Petro por el fortalecimiento de los grupos armados.

María Fernanda Cabal criticó al Gobierno Petro por la falta de acciones para contrarrestar el poderío de las disidencias de las Farc en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

“Terroristas como Iván Mordisco que fue consentido por el gobierno Petro solo deben tener la persecución sin tregua del Estado”, señaló Cabal en su cuenta de X.

De igual manera, sostuvo que las actividades ilícitas de las disidencias de las Farc son una amenaza directa a los comicios de 2026 en el que se elegirán los miembros del Congreso de la República. “Hoy amenaza el proceso electoral de 2026 apalancado en los millones de dólares de la cocaína”.

La respuesta del presidente Petro a Cabal

En reacción a las denuncias de la política vallecaucana María Fernanda Cabal, el gobernante de los colombianos usó la misma plataforma digital para cuestionar su posición frente a los grupos armados durante el gobierno del expresidente Iván Duque.

El jefe de Estado volvió a criticar a la administración del expresidente Iván Duque por el crecimiento de las disidencias de las Farc - crédito @petrogustavo/X

En ese sentido, recordó que la guerrilla liderada por “Iván Mordisco” inició actividades delincuenciales bajo la administración anterior, por lo que cuestionó la falta de acciones por su crecimiento.

“Senadora, me temo que la organización de Iván Mordisco se fundó y creció en el gobierno del que hacías parte: Iván Duque ¿Podrías explicar porque en tu gobierno crecieron ese tipo de organizaciones? (sic)”, escribió el mandatario.

Gustavo Petro defendió la legalidad de la acción y rechazó las críticas de expertos en Derecho Internacional - crédito @petrogustavo/X

En paralelo, Petro insistió en que las operaciones contra las disidencias de las Farc en el Guaviare no vulneraron en ningún momento los principios fundamentales del derecho internacional humanitario (DIH). Aseguró que sus decisiones fueron tomadas conforme de la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, y que tales acciones no deben verse como una violación a los derechos fundamentales de los civiles, incluidos los menores de edad.

“Vuelvo a insistir que no nos hemos salido del DIH en los bombardeos ordenados por mí. Decir que se detengan los bombardeos cuando estamos dentro del DIH es de una ingenuidad brutal”, expuso Petro.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las respuestas al crucigrama del 20 de noviembre de 2025

El crucigrama de este 20 de noviembre incluye desafíos para los amantes del lenguaje español. La palabra vertical número 2 debe responder a la definición de qué es “Rapero que se llama Marshall Bruce Mathers III”, mientras que el interrogante 28 se resuelve con la palabra faltante en “No le […]
Las respuestas al crucigrama del 20 de noviembre de 2025
error: Content is protected !!