Se aproxima la sanción presidencial de un cuestionado proyecto que cambia las reglas de la elaboración, publicación y divulgación de encuestas políticas. Entre los cambios que se establecen en la nueva normativa está el tiempo en el que podrán ser publicadas las mediciones.
Bajo esta nueva ley, las encuestas solo podrán ser publicadas tres meses antes de que inicien las inscripciones de las candidaturas. Además, una Comisión Técnica de Vigilancia del Consejo Nacional Electoral (CNE) se encargará de verificar las metodologías que se utilizan para hacer las respectivas mediciones. Aunado a ello, únicamente las firmas registradas ante el CNE podrá hacer las divulgaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el panelista de Blu Radio Aurelio Suárez Montoya, la nueva ley resulta problemática, porque se estaría tratando de imponer reglas a una ciencia exacta: a la estadística, que, además, funciona a través de la probabilidad.
“Quienes hemos trabajado la estadística encontramos esto absolutamente absurdo, porque está imponiendo leyes y normas a las variables aleatorias, que son, precisamente, por su naturaleza, aleatorias. Quiere decir que no están sometidas a fenómenos determinísticos, sino que son precisamente en ese sentido con la probabilidad”, detalló Suárez en el programa radial.
Asimismo, aseguró que con la sanción de la ley “está en juego el tamaño de la muestra” de las mediciones, así como la oportunidad de que las encuestas aparezcan y se divulguen y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía, que también se informa a través de las encuestas.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, criticando las explicaciones y críticas del panelista. A través de su cuenta de X, aseguró que la estadística en sí misma no tiene leyes.
“Con el perdón de aurelio (sic), aquí ha cometido una chambonada. No hay leyes en estadística, porque la estadística se basa en la probabilidad y no en la certeza. Por eso la matemática cuántica se basa en la probabilidad. Un dialéctico debería saberlo”, escribió.
En desarrollo…