Durante la tarde del lunes 26 de mayo, el presidente de la República, Gustavo Petro, radicó otra vez ante el Senado su nueva propuesta de la consulta popular con la que busca refrendar buena parte de la reforma laboral que archivaron en la Comisión VII de esa corporación a mediados de marzo, y a la que le adicionaron cuatro preguntas sobre el sistema de Salud.
La reciente proposición, que esta vez lleva la firma del mandatario, se habría dado por el impedimento que tenía el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para presentarla el pasado 19 de mayo, cuando tenía funciones presidenciales, ya que Petro se encontraba en el Vaticano, explicaron en las emisoras La W Radio, La FM Radio y RCN Radio donde obtuvieron el nuevo documento.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De entrada, el mismo jefe de Estado señala que hubo una polémica que impide a que se continúe con el proceso para que a los ciudadanos se les pueda consultar respecto a los alcances de la reforma.
“El ministro de Salud (…) en ejercicio de sus funciones como delegatario de funciones presidenciales, y atendiendo mis expresas instrucciones, solicitó el concepto previo para la realización de una consulta popular (…) mediante la radicación, ante el Senado (…) del texto de la consulta popular (…) ha generado una serie de posturas de orden jurídico y político que tienden a obstaculizar y oscurecer el camino democrático”, señaló.
Seguido, reiteró la misma proposición formalmente como mandatario para que desde la cámara alta brinden el concepto positivo para que se pueda llevar a cabo ese mencionado mecanismo de participación ciudadana.
“En mi calidad de Presidente de la República y aras de dar claridad sobre la voluntad de este Gobierno de avanzar en la convocatoria de una consulta popular, por la presente me permito manifestar (…) mi deseo de obtener el concepto previo y favorable del Senado (…) para la realización de la consulta popular, enmarcada en los mismos términos del escrito presentado el pasado 19 de mayo de 2025”, agregó.
En el mismo documento, que también cuenta con las firmas de todos lo integrantes de su gabinete, Petro insistió en que la consulta popular “no solo fortalecería la legitimidad democrática de cualquier decisión adoptada, sino que también permitiría blindar política y socialmente una reforma que afecta a todos los habitantes del país” y con la que también se espera que se garantice “el modelo de salud refleje verdaderamente la voluntad popular y no solo la visión de una mayoría circunstancial en el Congreso”.
Justificó esta solicitud con el argumento de que su elección como presidente de la República se dio como un “proyecto de cambio” y que requiere de una “necesidad de las reformas sociales estructurales”.
Primeras reacciones
Tan pronto se conoció de la nueva radicación de la consulta popular de Petro, políticos de oposición “cobraron” por lo que consideraron como incompetencia del Gobierno nacional, que pese a que le advirtieron que el ministro de Salud estaba impedido para presentarla, de todas maneras lo hicieron.
El primero en hacerlo fue el representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero que precisamente demandó ese acto por el impedimento que tenía Jaramillo y de paso le echó una pulla por la reforma a la Salud.
“@petrogustavo me da la razón. @GA_Jaramillo no tenía delegación para radicar la nueva consulta popular e incurrió en abuso de función pública y por eso el presidente tuvo que radicarla nuevamente. ¡Qué chambón es el @MinSaludCol! ¡Con razón la salud está hecha un desastre! [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
También estuvo la representante del Partido Alianza Verde Katherine Miranda, que ahora reparó en que muy posiblemente no le den los tiempos para que se tramite en el congreso que está ad portas de concluir la legislatura.
“Por tramposos y radicar la consulta sin los requisitos que establece la ley, tuvieron que volver a radicar ahora con la firma de Petro. ¿El lío? Se puede quedar la discusión para después del 20 de julio, los tiempos son de 1 mes y el congreso sale a receso del 20 de junio [sic]”, señaló.