Philippe Sands: «Es falso que Pinochet estuviera enfermo cuando se le detuvo en Londres»

admin

Barcelona, 25 abr (EFE).- Tras las monumentales ‘Calle Este-Oeste’ y ‘Ruta de escape’, el escritor y abogado Philippe Sands firma un nuevo título voluminoso, ‘Calle Londres 38’, donde explora la relación entre el dictador chileno Augusto Pinochet y Walther Rauff, un oficial de las SS alemanas que encontró refugio en Punta Arenas, en el sur de Chile.

En una concurrida rueda de prensa en el CCCB, el también profesor de Derecho Internacional en la University Collage de Londres ha asegurado este viernes que gracias a sus investigaciones para este libro, publicado por Anagrama en castellano y catalán, puede demostrar que es falso que Pinochet estuviera enfermo cuando se le detuvo en Londres la noche del 16 de octubre de 1998, tras pedirlo el juez español Baltasar Garzón.

Asimismo, ha asegurado que existía un acuerdo entre los gobiernos inglés y chileno para retornarlo a Chile, donde se le retiraría la inmunidad, pero se diría que no era apto para un juicio por su demencia, lo que según Sands, era una farsa, ya que su única dolencia era un problema en la espalda.

Tras nueve años trabajando en esta obra, que empezó después de que le cayera en sus manos una carta de Walther Rauff, el «inventor» de las camionetas con cámara de gas, también ha llegado a la conclusión de que este oficial de las SS estuvo «directamente implicado» en los delitos de Pinochet desde el año 1973, siendo la primera vez, ha enfatizado, que se consigue demostrar que un nazi que huyó a Sudamérica «fue perpetrador de los delitos de la dictadura chilena».

«El inventor de las furgonetas con cámara de gas en Chile se implicó en otros proyecto de desaparición masiva de personas con furgones refrigerados, lo que es una escena perturbadora», ha dicho, recordando que en Punta Arenas este hombre dirigía una compañía pesquera que envasaba carne de cangrejo.

Como abogado que es, que ha intervenido en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en el Tribunal Penal Internacional de la Haya en casos como el de Pinochet, la guerra de Yugoslavia o Guantánamo, Philippe Sands es consciente de que para formular sus afirmaciones necesita pruebas, documentos o testimonios vivos.

«Ante un tribunal -ha proclamado- puedo demostrar que no hay ninguna duda de que había un acuerdo entre los gobiernos inglés y chileno sobre Pinochet y también tenemos testimonios de un mínimo de cinco personas, de las relaciones entre Pinochet y Rauff», ha dicho.

Por otra parte, ha indicado que tiene constancia de un documento en el que queda claro que el dictador pedía el «asesinato» de determinadas personas.

Además, no duda de la existencia de un dossier de diez páginas con argumentos para impedir la extradición de Pinochet a España por «demencia», tras dictar el juez Garzón una orden de detención preventiva por los delitos de genocidio y terrorismo en relación con casos como el de Carmelo Soria.

En su intervención, Philippe Sands ha destacado el trabajo previo que hicieron otros como el abogado español Joan Garcés, muy cercano a Salvador Allende, y el fiscal Carlos Castresana.

Para Sands, la detención de Augusto Pinochet es «única en la historia de la humanidad, porque nunca antes ningún jefe de estado había sido detenido en territorio de otro Estado por sospechas de delitos contra la humanidad».

Sin embargo, en Chile, aunque no tuvo «impunidad total», acabó en un arresto domiciliario y como «un ser humano roto, no ha obviado que el mandatario «nunca se sentó en el banco de los acusados».

No ha escondido Sands que mientras escribía el libro se preguntó sobre la legitimidad de España para pedir la extradición de Pinochet, cuando es un país «que nunca ha hecho justicia en relación a los delitos que tuvieron lugar durante la guerra civil o anteriormente».

En su intervención, el escritor tampoco ha dejado pasar que aunque existen «ciertos interrogantes» sobre cuál era la naturaleza y el alcance de la relación del gobierno de Pinochet con el de los Estados Unidos, hay una «evidencia archivística que no deja ninguna duda sobre su existencia».

Seguidor acérrimo del Arsenal, lector devoto de Javier Cercas y con los derechos del libro adquiridos para una película, Philippe Sands ha respondido que sí a la pregunta sobre si se está en una fase de regresión en la persecución de crímenes internacionales.

Sin embargo, aunque a «corto plazo haya motivos para el pesimismo, soy optimista a largo plazo, porque no creo que esta gente de ahora dure y puedan acabar con todas las normas internacionales, que pueden retorcer, eso sí. Lo que tenemos que hacer es no rendirnos», ha apostillado.

Escribiendo un nuevo libro sobre ecocidio, cree que si ha avanzado más él con sus investigaciones que otros a lo largo de los años es porque no es chileno y quizá también porque, en ocasiones, las «sociedades no quieren descubrir». EFE

(foto)

Deja un comentario

Next Post

Supuesto uniformado señalado de ataque homofóbico contra dos mujeres en Villavicencio: “Yo soy policía, lesbianas malpari...”

Un video que circula en las redes sociales es nueva evidencia de los ataques de odio a la comunidad Lgbtiq+ en Colombia. Este nuevo episodio ocurrió el 18 de abril de 2025 en el barrio La Rosita, de Villavicencio, Meta. Al parecer, sobre las 9 de la noche, una pareja […]
Supuesto uniformado señalado de ataque homofóbico contra dos mujeres en Villavicencio: “Yo soy policía, lesbianas malpari…”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!