Piel seca o deshidratada: por qué no son lo mismo y cómo tratarlas adecuadamente

admin

Distinguir entre piel seca y deshidratada permite aplicar el cuidado adecuado y evitar tratamientos contraproducentes (Freepik)

La piel puede atravesar distintos estados que afectan su salud y apariencia. Dos de los más frecuentes son la sequedad y la deshidratación, términos que a menudo se utilizan como sinónimos, aunque responden a causas distintas y requieren cuidados diferenciados.

Según Healthline, medio estadounidense especializado en temas de salud y bienestar, entender esta diferencia es fundamental para conservar la piel en buen estado.

Mientras que la piel seca es un tipo cutáneo con deficiencia de aceites naturales, la piel deshidratada es una condición transitoria causada por la falta de agua.

Esta distinción, aunque sutil en apariencia, influye directamente en la elección de productos y rutinas de cuidado diario. Identificarla permite evitar tratamientos ineficaces o contraproducentes.

¿Qué es la piel deshidratada?

La deshidratación cutánea puede presentarse en cualquier tipo de piel, incluidas las grasas o mixtas. Este estado se presenta cuando la piel no contiene suficiente agua, lo que puede reflejarse en una apariencia apagada, líneas finas, pérdida de elasticidad y, en algunos casos, picazón.

También pueden observarse ojeras más marcadas y un aspecto general de fatiga, según informa Healthline, cuya publicación fue proporcionada y revisada por Megan Slomka, enfermera certificada con especialización en dermatología.

La falta de agua en la piel puede traducirse en un rostro apagado, con líneas finas y signos de fatiga (Imagen ilustrativa Infobae)

Una forma orientativa de detectar si la piel está deshidratada es la llamada prueba del pellizco. Consiste en tomar una pequeña porción de piel del rostro, dorso de la mano, abdomen o pecho, presionarla suavemente y observar cuánto tarda en volver a su posición original.

Si el retorno es lento, podría tratarse de una señal de deshidratación. Aunque esta prueba no es concluyente, ayuda a identificar posibles desequilibrios hídricos.

Características de la piel seca

La piel seca, o xerosis cutis, es un tipo de piel que se caracteriza por la baja producción de lípidos, es decir, aceites naturales que protegen y mantienen la barrera cutánea.

Este tipo de piel tiende a presentar descamación, enrojecimiento, irritación y mayor predisposición a condiciones como psoriasis, eczema o dermatitis.

La piel seca puede favorecer la aparición de afecciones como dermatitis, eczema o psoriasis (Freepik)

En estos casos, la piel suele lucir áspera y escamosa. A diferencia de la deshidratación, que es reversible y puede afectar a cualquier persona, la piel seca es una condición persistente que requiere cuidados continuos durante todo el año, especialmente en temporadas frías o con baja humedad.

Tratamientos y productos recomendados

Healthline señaló que es fundamental no confundir hidratación con humectación. La primera implica aportar agua a la piel, mientras que la segunda ayuda a retenerla.

Por este motivo, usar una crema hidratante cuando la piel necesita aceites podría no generar mejoras y hasta intensificar la sensación de tirantez.

Para tratar la piel deshidratada se recomienda el uso de ingredientes como ácido hialurónico, glicerina, aloe, miel, mucina de caracol, ácido láctico y ácido cítrico. Estos componentes atraen y retienen el agua en la epidermis, ayudando a restablecer el equilibrio hídrico.

El aloe y la miel son aliados clave para devolver la hidratación y vitalidad a la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso de la piel seca, se sugieren productos ricos en lípidos, como aceites vegetales de jojoba, argán, rosa mosqueta o árbol de té.

También son efectivos la manteca de karité, lanolina, urea, avena coloidal y aceite mineral. Las ceramidas resultan útiles tanto para piel seca como deshidratada, ya que fortalecen la barrera cutánea y reducen la pérdida de agua.

El orden de aplicación de los productos también influye en su eficacia. Primero deben utilizarse los ingredientes hidratantes, seguidos de humectantes o emolientes que sellen la humedad.

Ingredientes a evitar y cuidados adicionales

Tanto la piel seca como la deshidratada suelen ser más sensibles. Por ello, Healthline recomienda evitar componentes potencialmente irritantes como fragancias, colorantes, alcohol desnaturalizado, exfoliantes físicos y aceites esenciales puros sin diluir.

En pieles deshidratadas, la hidratación interna es igualmente importante. Se sugiere incorporar alimentos con alto contenido de agua, como sandía, frutillas, pepino y apio, además de asegurar una ingesta adecuada de líquidos.

Para pieles secas, se aconseja mantener una rutina constante de humectación, utilizar humidificadores en meses fríos y aplicar mascarillas en gel nocturnas. En áreas como manos o pies, el uso de guantes o calcetines tras aplicar crema puede mejorar la absorción durante la noche.

La constancia en la humectación es clave para cuidar la piel seca, sobre todo en climas fríos (Freepik)

Consulta dermatológica

Cuando los síntomas no mejoran con cuidados básicos o se agravan, es recomendable consultar con un dermatólogo. Según Healthline, el especialista podrá orientar sobre productos adecuados e incluso indicar tratamientos tópicos si es necesario.

Diferenciar entre piel seca y piel deshidratada permite adoptar el enfoque correcto y evitar complicaciones cutáneas. Un diagnóstico adecuado y el uso preciso de productos pueden marcar una diferencia significativa en la salud y apariencia de la piel.

Deja un comentario

Next Post

Productores agrícolas de Sinaloa denuncian impacto de la violencia en el campo; prevén afecciones de abasto nacional

Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas de México, se vio envuelto en dificultades para los productores agrícolas, pues se enfrentan en una creciente crisis debido al control ejercido por el crimen organizado. Grupos delictivos, como el Cártel de Sinaloa y Los Mazatlecos, han tomado el control de los módulos […]
Productores agrícolas de Sinaloa denuncian impacto de la violencia en el campo; prevén afecciones de abasto nacional

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!