Un accidente aéreo ocurrido en Beni, o, dejó como saldo la muerte de Roit Rengifo, joven peruano que residía en ese país desde hace tres años para perseguir su aspiración de convertirse en piloto comercial. El siniestro, registrado durante una práctica de vuelo, involucró a dos aeronaves de la escuela Delta Charlie. La familia del estudiante viajó desde Pucallpa, Perú, solicitando apoyo de las autoridades bolivianas y peruanas para la repatriación del cuerpo.
El accidente y las aeronaves involucradas
El hecho ocurrió en la ruta Trinidad-Santa Ana, donde dos Cessna 172 de un Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) protagonizaron una colisión en pleno vuelo. De acuerdo con la información oficial, la aeronave matriculada como CP-3062 logró realizar un aterrizaje de emergencia en Santa Ana con daños en el fuselaje, aunque sus ocupantes salieron ilesos. El segundo avión, matrícula CP-2645, desapareció de los radares y recién fue localizado varias horas después por equipos de búsqueda terrestres.
La nave siniestrada quedó entre los árboles de la selva, cerca de la Laguna Pistola, a 22 millas náuticas de Santa Ana. En el interior se encontraba el estudiante peruano y su instructor, Edson Torrico, ambos fallecidos al momento del hallazgo. El operativo de rescate permitió ubicar los cuerpos aproximadamente a las 04:30 y fueron trasladados a la morgue del hospital de Santa Ana de Yacuma mientras se coordinan los procedimientos para su traslado a Cochabamba.
Reacciones de la familia y reclamos de asistencia
La familia de Roit Rengifo fue notificada en Pucallpa por representantes de la escuela de aviación, aunque, según relataron, no recibieron información detallada sobre los hechos. La hermana del joven expresó su desconcierto por la demora en la búsqueda: “En eso de las cinco de la tarde nos llamaron nuevamente indicando que el localizador de la avioneta lo han encendido. Ellos empezaron igualmente a buscar y pude ver la mitad de la ala y algunos restos del avión”.
Los familiares responsabilizan tanto a la escuela Delta Charlie como a la Fuerza Aérea de Bolivia por no haber aplicado los protocolos de emergencia con mayor celeridad. Actualmente, demandan la intervención de la embajada de Perú para facilitar la repatriación del cuerpo y dar el último adiós en territorio peruano.
La investigación en curso y el contexto de la formación de pilotos
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia confirmó que se abrió una investigación a cargo de la Unidad de Investigación de Accidentes e Incidentes (AIG). Las autoridades se enfocan en determinar las causas de la colisión, en el marco de la Reglamentación Aeronáutica Boliviana. Según el pronunciamiento oficial, las pruebas de vuelo involucraron prácticas regulares para estudiantes y supervisores de instrucción.
Roit Rengifo, quien llegó a Bolivia motivado por su deseo de formarse como piloto, cursaba el tramo final de su capacitación en la mencionada escuela. Su trayectoria reflejaba el esfuerzo de numerosos jóvenes extranjeros que optan por programas formativos en centros de aviación de la región.
Situación actual y próximos pasos
Los cuerpos de las víctimas permanecen en Santa Ana de Yacuma a la espera de los trámites institucionales para su traslado, tanto dentro de Bolivia como hacia el país de origen de uno de los fallecidos. La familia del piloto solicita acompañamiento consular y garantías de transparencia en la investigación que busca esclarecer las circunstancias del accidente.