Planes con chicos en vacaciones de invierno: una historia sobre la amistad, el parque de diversiones más grande y u un show de folklore

admin

Cuando parecía que los planes con chicos se habían terminado en estas vacaciones de invierno, el parque de diversiones más grande, dos obras de teatro, un show de música y la 33ª Feria del Libro Infantil dan un respiro a los padres que necesitan más opciones para transitar las dos semanas del receso de mitad de año.

Los ritmos folklóricos argentinos de Canticuénticos

Con más de 17 años de trayectoria, el grupo de músicos santafesinos Canticuénticos combina ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos con letras que emocionan y hacen pensar

Con más de 17 años de trayectoria, el grupo de músicos santafesinos combina ritmos folklóricos argentinos y latinoamericanos con letras que emocionan y hacen pensar, siempre desde una mirada lúdica y amorosa.

Más allá del éxito de público, con cientos de millones de reproducciones en plataformas digitales y sus hits inoxidables como “La cumbia del monstruo de la laguna”, “Noni noni”, “Acá tá” o “El pulpo cocinero”, Canticuénticos ofrece un excelente show de calidad artística, respetuoso de las infancias, que promueve la diversidad, invita a reflexionar y pone en valor lo colectivo. Cada presentación es una fiesta, pero también es un espacio de encuentro para las familias y un acercamiento a los sonidos de nuestro folklore.

“En estas vacaciones estamos compartiendo canciones muy queridas de nuestros seis discos (los últimos dos premiados con el Gardel al Mejor Álbum Infantil), y como sorpresa, presentamos un adelanto de nuestro séptimo disco. Queremos mostrarles a los niños y niñas de todo el mundo cuánta riqueza hay en los ritmos folklóricos latinoamericanos, un gran tesoro que quisiéramos poner a su alcance, para que los acompañe toda la vida”, señala Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón). Ella es una de las fundadoras y autora de buena parte de las canciones del grupo, junto a Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y coros) y Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video).

¿Cuándo y dónde? Del 19 de julio al 3 de agosto en el Teatro El Nacional Sancor Seguros, Av. Corrientes 960. Funciones: martes a viernes, a las 15 horas, y sábados y domingos, a las 14 horas. Entradas por Plateanet. Menores de 2 años no pagan entrada.

Una historia sobre la amistad en El buen hombre y su perro labrador

El zorro, el labrador y el buen hombre

“Es una obra pensada para toda la familia, desde los 6 años, porque la trama invita a reflexionar y a estar muy atentos. Con pocas palabras, mucha acción y sensibilidad, esta mixtura entre actores, títeres y objetos se desarrolla en el marco de una partitura musical original de principio a fin, con algunas canciones breves a modo de juglaría. Está inspirada en una historia real, y pretende rendirle tributo a la lealtad, a la amistad, a los vínculos y a la desaparición física, de manera poética y simple”, señala su autor y director, Pablo Gorlero.

Síntesis: El buen hombre y su perro labrador solían salir a pasear siempre por un sendero del monte en el que vivían. Un buen día, encontraron en el camino a un zorrito y el labrador decidió adoptarlo. El pequeño animal se crio junto a ellos hasta que su instinto lo hizo regresar al monte. Al cabo de un tiempo, el zorro adulto volvió a aparecer, siguiendo en su paseo a sus viejos amigos con los que creció. Con el correr de los meses, el labrador envejeció y ya se le hizo difícil salir a caminar tanto. El zorro lo fue a buscar hasta la casa y el buen hombre decidió construir un carrito para sacar a pasear a su viejo amigo y provocar el reencuentro de ambos cánidos. Así fue durante un tiempo, hasta que un día, el buen hombre salió un día a pasear con el carro vacío. Apareció el zorro, que descubrió la realidad. Pero lejos de alejarse, le presentó al hombre a sus cachorros. Se sentaron a la vera del río, visitados por un colibrí y una nueva estrella.

Una historia sobre la empatía, el amor incondicional, la amistad y los lazos que trascienden los planos de las almas.

¿Cuándo y dónde? En el Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Miércoles y jueves de julio, a las 15 y 17 horas. Gratis. Las entradas se retiran por boletería una hora antes de la función. Dramaturgia, puesta en escena y dirección general: Pablo Gorlero.

Feria del Libro Infantil y Juvenil

Feria del libro infantil y juvenil

En su 33º edición, la Feria del Libro Infantil presenta Festivales de Historieta para las infancias, propuestas de arte y ciencia, espectáculos narrativos, cuentacuentos, experimentos, títeres, monstruos y zombies, narraciones orales, talleres de dibujo, firmas de autores, presentaciones de libros y un nutrido programa para incentivar a que los chicos se vinculen con el mundo de la literatura. Un encuentro lleno de sorpresas, diversión y creatividad, para descubrir y disfrutar de las historias a través del movimiento, la exploración y el juego que se entrelazan con la palabra, como una experiencia dinámica y participativa.

“Este año, la Feria del Libro Infantil y Juvenil cuenta con 76 expositores, una oferta editorial y de librerías muy importante que se amplía, se diversifica, y se pone a tono con todo lo que hay para ofrecer a este público. La Argentina está, por suerte, a la vanguardia de las novedades en cuanto a las temáticas de libros para las nuevas generaciones y, en ese sentido, estamos muy contentos. La Feria también ofrece muchas actividades que acompañan este interés por la literatura, con espectáculos teatrales, talleres de ilustración, de ciencia, narraciones orales, y mucho más. Una programación para que los chicos y las familias se sientan a gusto”, señala Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro.

Y concluye: “Este año contamos con la novedad de tres personajes que surgieron de un concurso del que participaron más de 90 ilustradores provenientes de todo el país. Su ganador, Nehuén Costa, es un joven de 23 años. Un diseñador de Bahía Blanca que se inspiró en la fauna autóctona para crear a Lina, una yaguareté, Lolo, un carpincho y Lili, una hornera. Ellos van a acompañarnos como amigos de la Feria, de la lectura. Esa es la idea: que los chicos se enamoren de los libros desde muy pequeños”.

¿Cuándo y dónde? En el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Hasta el domingo 3 de agosto, todos los días de 14 a 20 horas. Más información: www.el-libro.org.ar.

Parque de la Costa

Montaña Rusa El Desafío

En el corazón de Tigre, a solo minutos de Buenos Aires, Parque de la Costa es el parque de diversiones más visitado de la Argentina. Con más de 40 atracciones, la propuesta es tan amplia como emocionante: desde juegos de adrenalina como las montañas rusas El Vigía, Boomerang, El Desafío y el imponente Vértigo Xtrem, hasta los clásicos de siempre como Autos Chocadores, Sillas Voladoras, Vuelta al Mundo, Barco Pirata y el infaltable Baile de las Tazas.

Para los más pequeños, el parque cuenta con un mini parque infantil, con los grandes clásicos especialmente adaptados para su altura y edad: Mini Tazas, Mini Barco Pirata, Mini Sillas Voladoras y la encantadora Vuelta en Carreta, entre muchas otras.

Además de las atracciones, durante las vacaciones de invierno, el parque ofrece shows musicales en vivo y un espectáculo de circo, con acróbatas, malabaristas, equilibristas y clowns que se suma a sus shows tradicionales, como el de Tutankamón y las Momias, con sus efectos especiales, o el encanto mágico de Las Princesas, entre muchos otros. Todos los espectáculos se encuentran incluidos en los pasaportes del Parque de la Costa.

¿Cuándo y dónde? En Vivanco 1509 (Tigre). Hasta el 3 de agosto, abierto de lunes a lunes, desde las 11. Atracciones para todas las edades (desde los 2 hasta los 99 años). Pasaporte Full o Promo descuento de lunes viernes a través de www.latiketera.com.ar.

Teatro Ciego: Mi amiga la oscuridad

Teatro Ciego para chicos

Es la primera obra infantil de Teatro Ciego, con sonido inmersivo y muchas sorpresas sensoriales. La obra comienza con luz negra y luces tenues, y paulatinamente se va llegando a la oscuridad total.

 “Mi ​amiga la ​oscuridad​ nació como un desafío: escribir una obra para infancias ​q​ue se desarrolle en completa oscuridad​, ​donde las imágenes no se ven, se perciben​ mediante estímulos como el viento, el agua, los aromas, el sonido envolvente.​ Los personajes rodean al público y convierten la función en una experiencia inmersiva, única e irrepetible”, señala Martín Bondone, autor de la obra.

Nescius y Positivín, dos simpáticos personajes, son los encargados de enseñar que la oscuridad es una artista que permite imaginar las cosas más insospechadas y vivir las aventuras más increíbles a través de los sentidos. Ahora bien: ¿Cómo contar una historia sin apoyos visuales? ¿Qué pasa cuando el escenario desaparece y solo quedan las voces, los sonidos, los aromas?

“El miedo a la oscuridad es uno de los más antiguos y arraigados. Por eso, al principio, tuvimos que revisar nuestros propios prejuicios. La obra no busca eliminar el miedo, sino transformarlo. Propone un juego en el que la oscuridad deja de ser​ una amenaza y se vuelve​ una aliada. Una presencia que nos cuenta cuentos, ​nos hace descubrir aromas, sonidos nuevos, risas. En un mundo saturado de pantallas, luces y estímulos, la propuesta es apagarlo todo, detenerse, escuchar, sentir. Dejar que la imaginación haga lo suyo. Y que la ​oscuridad tenga la última palabra”, sigue Bondone.

¿Cuándo y dónde? En Teatro Ciego, Borges 1974 (Palermo). Funciones: lunes a viernes, a las 11, 13, 15 y 17 horas. Sábados, a las 12, 14 y 16 horas; domingos a las 11, 13, 15 y 17 horas. Duración: 60 minutos. Edad recomendada: 5 a 10 años.

Deja un comentario

Next Post

La CBP lanza vacantes de trabajo, pero busca solo a estos empleados: “Los necesitamos de vuelta”

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) abrió dos nuevas vacantes laborales. Estas mismas están orientadas específicamente para reincorporar a Agentes de la Patrulla Fronteriza (BPA, por sus siglas en inglés) que se hayan retirado, también conocidos como “pensionados reempleados”. Cuáles son las vacantes […]
La CBP lanza vacantes de trabajo, pero busca solo a estos empleados: “Los necesitamos de vuelta”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!