PNP otorga ascenso póstumo a suboficial que fallecido durante enfrentamiento con delincuentes en Los Olivos

admin

PNP otorga ascenso póstumo a policía que murió tras enfrentamiento con delincuentes en Los Olivos. (Foto: Mininter)

El toque de silencio resonó en el camposanto Santa Rosa de Lima, en Chorrillos, marcando el momento en que autoridades y familiares despidieron al suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán. La ceremonia de honras fúnebres incluyó el ascenso póstumo y la entrega de símbolos de honor, reconociendo la entrega y el sacrificio del agente que perdió la vida en cumplimiento del deber durante un enfrentamiento armado en Los Olivos.

El acto fue presidido por el ministro del Interior, Carlos Malaver, junto al alto mando de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes rindieron homenaje al suboficial caído. Durante la ceremonia, Malaver entregó el pabellón nacional a la madre de Díaz Chapoñán, destacando el valor y arrojo del agente, mientras que el Comandante General de la PNP, General Víctor Zanabria, entregó la prenda de cabeza del suboficial a su esposa y a su hija menor.

PNP otorga ascenso póstumo a policía que murió tras enfrentamiento con delincuentes en Los Olivos. (Foto: Mininter)

Reconocimiento institucional y ascenso póstumo

La ceremonia también incluyó la lectura de la resolución oficial que otorgó el ascenso póstumo al grado de suboficial de primera PNP. Asimismo, el Teniente General Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor, entregó las insignias de honor y mando, junto con la resolución, reconociendo que la muerte del agente ocurrió en el ejercicio de sus funciones y garantizando a la familia los derechos correspondientes.

El ministro Malaver resaltó que estos homenajes reflejan el impacto de la pérdida en la estructura policial y en la comunidad, reiterando la entrega de la institución para proteger la vida y seguridad de los ciudadanos. La familia del suboficial recibió condolencias oficiales y los símbolos que perpetúan su memoria dentro de la historia de la PNP.

Familia del policía fallecido recibió los honores durante ceremonia de ascenso póstumo. (Foto: Mininter)

Detalles del enfrentamiento

El homenaje se originó tras los hechos ocurridos el miércoles anterior, cuando el suboficial Díaz Chapoñán, en funciones de patrullaje motorizado por la zona norte de Lima, respondió a un llamado de alerta. Al acercarse al Óvalo Naranjal, se enfrentó a sujetos que huían de una intervención policial, resultando gravemente herido de bala y falleciendo posteriormente en el hospital.

Uno de los responsables fue detenido tras la persecución y deberá enfrentar a la justicia por su participación en el hecho. La ceremonia concluyó con el último adiós en el camposanto, reafirmando el compromiso de la institución y de la familia con la memoria de quienes caen en servicio, así como la importancia de reconocer su sacrificio y entrega.

El S2 PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán falleció durante un enfrentamiento armado en Los Olivos mientras otro policía resultó gravemente herido (@RogerAderly/X)

Presunto asesino de policía fue detenido en 2024

El General PNP Máximo Ramírez, director de la Defensoría del Policía, denunció que Jesús Alberto Chanchamire Ibarra, ciudadano venezolano acusado del asesinato del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán en Los Olivos, fue liberado por decisión del Ministerio Público, a pesar de que en 2024 había sido detenido con pruebas que lo vinculaban a diversos delitos.

En una entrevista con RPP, Ramírez cuestionó la actuación fiscal que permitió que Chanchamire recuperara su libertad pocos días después de ser arrestado. Según el alto mando policial, el detenido había sido capturado en agosto de 2024 en posesión de armas de fuego y drogas, además de contar con evidencias que lo relacionaban con actividades ilícitas como extorsión y explotación sexual.

“Sin embargo, el día 16 de agosto del año 2024, el doctor Sebastián Gregorio Gamonal Silvaseñaló que, como esta persona tenía arraigo domiciliario, porque vivía en la cuadra 25 de la avenida Arequipa, era fácilmente ubicable y, por lo tanto, podía salir en libertad. Y le da libertad inmediatamente”, explicó el general PNP.

Ramírez relató que en aquella intervención, el detenido fue encontrado con armas, drogas, mensajes y llamadas que evidenciaban su participación en el cobro de cupos a trabajadoras sexuales, así como su implicancia en actividades de extorsión. “Es una serie de hechos que en su momento mereció la detención, y estuvo detenido como 14 días”, señaló el general PNP para el citado medio.

Deja un comentario

Next Post

Ángela Molina arropa a su hermana Mónica Molina en una noche mágica en los Veranos de la Villa

La noche del 14 de agosto de 2025, el Centro Cultural Conde Duque de Madrid se llenó de emoción y arte con el inesperado concierto de Mónica Molina, enmarcado dentro del festival Veranos de la Villa. Sin embargo,la presencia de Ángela Molina, célebre actriz y hermana de la cantante, llamó […]
Ángela Molina arropa a su hermana Mónica Molina en una noche mágica en los Veranos de la Villa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!