Un operativo policial culminó con una persecución a balazos de más de 40 kilómetros entre Sullana y Piura, protagonizada por la Policía Nacional del Perú (PNP) y un conductor que resultó ser un médico radiólogo. Según América Noticias, los agentes buscaron detener a una camioneta blanca que avanzaba a alta velocidad en pleno centro de Sullana, generando alarma entre transeúntes y comerciantes.
La situación comenzó en horas recientes cuando efectivos de la PNP intentaron detener al conductor, identificado como Juan Aguilar Quevedo, quien no obedeció las señales policiales. De acuerdo con el informe, el sonido de los balazos comenzó en el centro de la ciudad, desplazándose por diferentes calles mientras la camioneta evadía a los patrulleros.
El operativo se extendió hasta la ciudad de Piura, manteniendo a varios patrulleros en la persecución y a los ciudadanos en estado de alerta. Testigos indicaron que la camioneta circulaba dejando tras de sí una densa humareda.

Durante la fuga, los efectivos realizaron aproximadamente diez disparos para intentar detener al vehículo, como informó América Noticias. La camioneta terminó perdiendo una llanta tras ser impactada por las balas, por lo que la huida concluyó en Piura, donde los policías de ambas ciudades lograron intervenir a Juan Aguilar Quevedo.
Las autoridades confirmaron que el profesional de la salud será procesado por resistencia a la autoridad. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas que motivaron la fuga y la prolongada persecución.
Resistencia a la autoridad
El delito de resistencia a la autoridad se encuentra regulado en el Código Penal. Consiste en oponerse, mediante fuerza o amenazas, a la ejecución de una orden legalmente emitida por una autoridad pública o sus agentes, con el fin de impedir que cumplan sus funciones.

Cuando la resistencia se realiza empleando violencia contra miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), el hecho se califica como agravado, según los artículos 366° y 367° del Código Penal.
Por otro lado, recalcar que toda persona que incurra en un acto de violencia física contra una autoridad, especialmente si el hecho se comete contra un miembro de la PNP, incurre en el delito de lesiones leves. Según el Código Penal, esta conducta está sancionada con una pena de entre tres y seis años de cárcel.
Canales de ayuda
- La Policía Nacional del Perú (PNP) dispone del número 105 como canal telefónico de atención y auxilio ante emergencias policiales en todo el país. Permite reportar accidentes, robos, altercados o situaciones que requieran intervención inmediata de los agentes.
- El Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) responde a emergencias de salud a través del número 106. La línea está disponible las 24 horas para solicitar ambulancias, atención médica urgente y traslado de heridos en casos de accidentes o emergencias médicas.
- El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atiende emergencias relacionadas con incendios, rescates y fugas de gas mediante el número 116. Este servicio es fundamental para recibir una respuesta rápida ante incidentes que podrían poner en riesgo la vida o la seguridad de cada uno.
