La Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dinincri) de la Policía Nacional (PNP) suspendió desde este lunes todas las operaciones contra la minería y tala ilegal que realizaba su Dirección de Medio Ambiente, con excepción de las intervenciones en Pataz (La Libertad), según un documento difundido por el portal de investigación OjoPúblico.
La disposición incluyó el retiro del personal destacado y la orden de que retornen a sus unidades de origen. De acuerdo con el documento firmado por el teniente general Zenón Loayza, jefe de la Dinincri, esta decisión responde a la necesidad de “replantear las operaciones policiales contra los delitos ambientales”, con el objetivo de “optimizar la lucha contra estos ilícitos penales” y enfocar las acciones en la “identificación y desarticulación de bandas y organizaciones criminales”.
El memorándum, además, instruye al personal a “adoptar las medidas de seguridad respectivas” en relación con equipo, documentación y otros recursos. También exige que cualquier nuevo operativo contra la minería ilegal o delitos conexos sea planificado y ejecutado con carácter de urgente, pero “previa actualización de la apreciación de situación, apreciación de inteligencia, conocimientos de la problemática y priorización de objetivos”.
Fuentes de OjoPúblico en San Martín también confirmaron la paralización de todos los planes operativos contra delitos ambientales en esa región. La orden establece que el personal debe “replegarse sin relevo a partir del día 4 de agosto del 2025 a su sede en Lima o su unidad de origen”.
La misma directiva, según el portal de investigación, llegó a las unidades de Madre de Dios y Loreto, regiones gravemente afectadas por la deforestación y la minería ilegal.
En desarrollo.