Podemos ha avanzado que apoyará este martes la convalidación del Real Decreto Ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, que se debatirá este martes en el Congreso, pero pedirá tramitarlo como ley para poder exigir que se amplíen de 2 a 8 las semanas remuneradas del permiso por cuidado de hijo hasta que el menor cumpla 8 años.
«Evidentemente, nosotros siempre hemos dicho que vamos a apoyar cualquier medida, cualquier avance, cualquier mejora, por pequeña que sea. Pero, como digo, nosotros lo que vamos a hacer es en el trámite parlamentario introducir enmiendas exigiendo y pidiendo que la remuneración de las ocho semanas de permisos sea absoluta», ha afirmado el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, este lunes en rueda de prensa, al ser preguntado por cuál será la posición de voto de su grupo parlamentario.
Fernández ha asegurado que, «a día de hoy, el Gobierno está incumpliendo de forma flagrante y de forma palmaria las normativas de la Unión Europea que exigen y que detallan que la remuneración de las ocho semanas debe ser entera» y «no únicamente dos como propone el Gobierno», algo que consideran «insuficiente».
El Gobierno aprobó el pasado 29 de julio en Consejo de Ministros la ampliación en «tres semanas», hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuidos por paternidad y cuidados.
En concreto, son 17 semanas de permiso por nacimiento, que los progenitores podrán disfrutar durante los 12 primeros meses del bebé, y otras dos semanas adicionales retribuidas para cuidado del menor, a partir del primer año de vida y hasta que el niño cumpla 8 años.
En el caso de las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres, el Gobierno amplió a 32 semanas el permiso por nacimiento y cuidados (28 semanas de permiso por nacimiento durante el primer año de vida del bebé y 4 semanas de permiso retribuido por cuidados a partir del primer año y en sus primeros 8 años de vida).
A las dos semanas adicionales por cuidado (4 en el caso de las monoparentales) podrán acogerse también de forma retroactiva aquellas familias que tuvieron un bebé después del 2 de agosto de 2024.
Los nuevos permisos entraron en vigor el pasado jueves 31 de julio, según recoge el real decreto ley aprobado el 29 de julio por el Gobierno y publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Si bien, al tratarse de un Real Decreto Ley, deberá ser convalidado por el Congreso.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que con esta medida daban cumplimiento a la directiva europea y zanjaban un expediente sancionador que pesaba sobre España y que estaba suponiendo pagar una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.
En concreto, el Gobierno argumenta que con la ampliación del permiso se completa íntegramente la transposición del permiso parental retribuido previsto en el artículo 8.1 y 3 de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019″.
Según señala el Ejecutivo en el real decreto ley, dicha directiva europea establece que «el permiso parental retribuido debe tener una duración de ocho semanas, y la cláusula pasarela de su artículo 20.6 permite cumplir con ello teniendo en cuenta ‘cualquier período de ausencia del trabajo relacionada con la familia y cualquier remuneración o prestación económica por esta'».