Podemos no asegura su apoyo a la ampliación de los permisos parentales: «Es muy insuficiente»

admin

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna no ha asegurado el apoyo de su grupo al Real Decreto Ley por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, que se debate este martes en el Congreso, ya que lo consideran «muy insuficiente». Según han precisado, posteriormente, fuentes de Podemos, aún no tienen decidido el voto y podrían decantarse por la abstención.

Aunque este lunes, el coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, dijo que desde su grupo van «a apoyar cualquier medida, cualquier avance, cualquier mejora, por pequeña que sea», al ser preguntado por cuál sería la posición de voto de su grupo parlamentario ante el decreto de los permisos por cuidado de hijos, este martes Sánchez Serna no ha asegurado este apoyo.

«Estamos viendo y estamos valorando opciones. En el caso específico del decreto de permisos y cuidados, es que nos parece algo muy insuficiente, donde creemos que el Gobierno no ha sido honesto. No ha sido honesto con los demás grupos y no ha sido honesto con la gente. Y es que no alcanzamos a hacer lo que pide la directiva europea, que sería el mínimo común e imprescindible», ha valorado Sánchez Serna, este martes, en una rueda de prensa en el Congreso, antes de la Junta de Portavoces.

Según el diputado de Podemos, esta ampliación de permisos que se presentó «como un gran avance», al final «solo quiere remunerar dos de las ocho semanas de permisos». Además, ha criticado que el Ejecutivo «ocultó durante semanas que ese derecho para poder acogerse a dos semanas remuneradas iba a estar restringido a quienes hubieran tenido hijos e hijas a partir del 2 de agosto de 2024, a pesar de que ese derecho teóricamente debería poder disfrutarse para todas las personas, para todas las familias que tuvieran hijos hasta ocho años».

Para Sánchez Serna, resulta «incomprensible» que el mismo Gobierno que «ha escarbado debajo de las piedras para conseguir 17.000 millones de euros para alcanzar el mayor presupuesto militar», ahora sea «incapaz de poner encima de la mesa los 1.800 millones que costaría sufragar esta medida».

«A nuestro juicio es lamentable que un permiso que estaba pensado para garantizar el derecho a conciliar de todas las familias se haya convertido, por la negativa de este Gobierno, pues en un privilegio que solamente se pueden permitir las familias que pueden estar ocho semanas sin trabajar, ocho semanas sin salario», ha apuntado.

En el caso de que este decreto supere el trámite parlamentario, el diputado de Podemos ha apuntado que van a exigir que para su aprobación final se remuneren las ocho semanas y que se elimine el requisito de que solamente lo puedan recibir las familias que tuvieron hijos a partir del 2 de agosto de 2024.

«Creemos que todavía hay opción para que el Gobierno cumpla de verdad con el derecho a la conciliación y que elimine esa discriminación que actualmente sufren las familias que, queriendo acceder a un permiso de ocho semanas, ahora mismo no se lo pueden permitir», ha aseverado.

17 SEMANAS POR NACIMIENTO Y 2 ADICIONALES HASTA LOS 8 AÑOS

El Gobierno aprobó el pasado 29 de julio en Consejo de Ministros la ampliación en «tres semanas», hasta un total de 19 (aparte de las tres de lactancia, que sumarían 22), de los permisos retribuidos por paternidad y cuidados.

En concreto, son 17 semanas de permiso por nacimiento, que los progenitores podrán disfrutar durante los 12 primeros meses del bebé, y otras dos semanas adicionales retribuidas para cuidado del menor, a partir del primer año de vida y hasta que el niño cumpla 8 años.

En el caso de las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres, el Gobierno amplió a 32 semanas el permiso por nacimiento y cuidados (28 semanas de permiso por nacimiento durante el primer año de vida del bebé y 4 semanas de permiso retribuido por cuidados a partir del primer año y en sus primeros 8 años de vida).

A las dos semanas adicionales por cuidado (4 en el caso de las monoparentales) podrán acogerse también de forma retroactiva aquellas familias que tuvieron un bebé después del 2 de agosto de 2024.

Los nuevos permisos entraron en vigor el pasado jueves 31 de julio, según recoge el real decreto ley aprobado el 29 de julio por el Gobierno y publicado al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Si bien, al tratarse de un Real Decreto Ley, deberá ser convalidado por el Congreso.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que con esta medida daban cumplimiento a la directiva europea y zanjaban un expediente sancionador que pesaba sobre España y que estaba suponiendo pagar una multa de más de 9.000 euros diarios desde el mes de agosto de 2024.

En concreto, el Gobierno argumenta que con la ampliación del permiso se completa íntegramente la transposición del permiso parental retribuido previsto en el artículo 8.1 y 3 de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019″.

Según señala el Ejecutivo en el real decreto ley, dicha directiva europea establece que «el permiso parental retribuido debe tener una duración de ocho semanas, y la cláusula pasarela de su artículo 20.6 permite cumplir con ello teniendo en cuenta ‘cualquier período de ausencia del trabajo relacionada con la familia y cualquier remuneración o prestación económica por esta'».

Deja un comentario

Next Post

FITLO incorpora las Cien Tiendas como escenario con una obra creada exclusivamente para Logroño

Logroño se rendirá, del 29 de septiembre al 5 de octubre, al teatro iberoamericano con la novena edición de FITLO que, en esta ocasión, incorpora las Cien Tiendas como escenario con una obra creada exclusivamente para Logroño. El Festival de Teatro Contemporáneo de La Rioja (FITLO) es un festival de […]
FITLO incorpora las Cien Tiendas como escenario con una obra creada exclusivamente para Logroño

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!