¿Podrá el Milei destructor convertirse en constructor?

admin

Para que la oferta electoral del peronismo/kirchnerismo superara por más de 13 puntos al oficialismo nacional en el distrito más grande del país, como ocurrió el domingo, el gobierno nacional se tiene que haber equivocado feo y mucho. En un inventario de errores, los fallos en la “estrategia de campaña” calificarían como un pifie grave, pero imposible de escindir de la gestión de un gobierno pródigo en miopías y necedades. El resultado de las elecciones bonaerenses no se cocinó en los últimos dos meses, en los que sin duda el Gobierno multiplicó sus yerros, sino a fuego lento y durante dos años, en los cuales Javier Milei fue dilapidando el capital con el que llegó a la presidencia, compuesto en buena medida por el crédito que en la segunda vuelta le concedió el voto moderado o antiperonista ante la posibilidad de que Sergio Massa se hiciera del poder. Milei quemó ese crédito, así como quemó también el que le dieron sectores empobrecidos hartos de los privilegios de una elite que gobernaba en su propio beneficio. Confundió crédito con capital en mano y a la hora del balance se quedó solo con el voto de los fieles, que no alcanzó. La derrota le pertenece. Y se la buscó. Los rasgos de su personalidad determinaron la dinámica de una gestión que, marcada por la arrogancia, pretendió edificar una hegemonía cuando debía en cambio fortalecer los cimientos de una frágil gobernabilidad de origen, sobre todo para encarar los cambios de fondo que se proponía. Ahora, con las elecciones nacionales a la vuelta de la esquina, el Presidente tiene la oportunidad de rectificar. La gran pregunta es si será capaz de hacerlo. A fuerza de voluntad, quizá pueda contener el repentismo emocional que lo caracterizó hasta aquí para dotar a su gobierno de una cuota mayor de racionalidad. Pero para remontar un error, claro, primero hay que reconocerlo.

¿Por qué Milei se quedó solo el domingo? Porque perdió a sus aliados. Y los perdió porque les pidió todo y no les dio nada. A sus aliados políticos, que le ofrecieron apoyo en el combate contra la inflación y el déficit fiscal, les negó un lugar en la mesa; en vez de acceder a la firma de acuerdos programáticos, los maltrató y los humilló al obligarlos a disfrazarse de violeta. Algunos, renunciando a principios que habían defendido contra el kirchnerismo, se calzaron la camiseta. Literal. Sin embargo, no renunciaron a esos principios muchos de los votantes que hace dos años habían optado por Milei y ahora, “ñoños republicanos” decepcionados, decidieron retirarle el aval. Y en cuanto a los que le dieron el voto con la esperanza de salir de la precariedad en la que los dejó el último gobierno kirchnerista, en la expectativa de una recuperación económica, se cansaron de esperar sin ser tenidos en cuenta. Los que menos tienen están haciendo el sacrificio mayor en medio de un ajuste necesario, pero muy duro. Muchos de esos “aliados” el domingo le soltaron la mano en respuesta a un gobierno que parece considerarlos meros números en una planilla y no ofrece explicaciones que permitan darle sentido al sacrificio ni contempla urgencias concretas.

El despliegue de una vocación destructora daba rédito político al líder libertario, pero hoy la sociedad pide otra cosa

Razones políticas y económicas, entonces, se conjugaron para dar como resultado la paliza electoral que sufrieron los libertarios. Pero si hay un denominador común en el conjunto de factores que precipitaron la derrota, habría que buscarlo en la actitud de un gobierno que se encerró en sí mismo y apostó por la polarización y el destrato permanente, insensible además a los padecimientos de aquellos a los que el agua le llegó al cuello. Una energía refractaria, hostil, ha emanado del Gobierno hasta aquí, desplegada con altas dosis de intolerancia y soberbia. ¿Qué hay detrás del ella? ¿Afán de pureza? ¿Omnipotencia? ¿Aspiración hegemónica? ¿Puro reflejo confrontativo? ¿Incontinencia verbal? Posiblemente, una mezcla de todo eso llevó a Milei a perder el capital o el crédito con el que empezó su gestión dos años atrás.

“Kirchnerismo nunca más”, fue el lema de campaña de La Libertad Avanza. Lo que sirvió en 2023 ya no da resultado. En primer lugar, porque el gobierno libertario y su líder han encarnado, desde otro signo, muchos de los peores vicios del populismo kirchnerista. Pero sobre todo porque el país y la sociedad ya no son los mismos. Dos años atrás, la figura díscola y el discurso incendiario de Milei sintonizaron con la bronca de una sociedad que buscaba revancha contra quienes habían saqueado las arcas y dividido la Argentina, provocando una degradación de la calidad de vida que no se limitaba al aspecto económico. Milei aparecía como el “destructor” de una casta que usufructuaba el poder dando la espalda a la gente y de un Estado que esa misma casta había engordado para extender sus turbios negocios. El despliegue de esa vocación destructora daba rédito político al líder libertario. Pero hoy la sociedad pide otra cosa. A dos años de gobierno, esa energía debe dar paso a otra de signo complementario, porque es hora de empezar a construir. Y para eso, en medio de una etapa recesiva, es necesario mostrar sensibilidad y establecer acuerdos políticos que restablezcan la confianza y le devuelvan al Gobierno el crédito dilapidado. Están a tiempo de cambiar. Pero, ¿podrá Milei dejar de ser tan Milei y mostrar una faceta que hasta aquí no le conocemos? Difícil, pero imprescindible. El entorno racional tendrá que confrontarlo con la realidad y ayudarlo de verdad, si se deja ayudar. Mientras, en la otra orilla, los compañeros ya están afilándose los dientes.

Deja un comentario

Next Post

El abogado de Taylor Swift le puso fecha a la declaración de la cantante, en el juicio de Blake Lively contra Justin Baldoni

La previa a la celebración del juicio que enfrenta a Blake Lively contra Justin Baldoni no deja de dar noticias. El proceso, que comenzará formalmente el próximo 9 de marzo del 2026, podría tener un testimonio que sin lugar a dudas atraerá la atención de la prensa especializada, y es […]
El abogado de Taylor Swift le puso fecha a la declaración de la cantante, en el juicio de Blake Lively contra Justin Baldoni

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!