¿Podrá el plan de Trump cambiar la ola de simpatía hacia Palestina que se expandió por Europa?

admin

BARCELONA.- Tras el brutal ataque del 7 de octubre, una ola de solidaridad con Israel recorrió prácticamente el mundo entero y cuando el Ejército hebreo inició su ofensiva contra Gaza, muy pocas voces se alzaron para condenarla. Sin embargo, a medida que pasaban los meses, y se acumulaban las imágenes de hospitales bombardeados, familias enteras aniquiladas y niños famélicos, la opinión mundial empezó a virar.

Pero no fue hasta el pasado verano boreal, con las infames “colas del hambre”, donde centenares de personas murieron acribilladas, y el consenso de los estudiosos de los genocidios en incluir en esta categoría las matanzas en Gaza que se iniciaron las sanciones a Israel. Cuando más arreciaba la presión mundial sobre Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump anunció su plan de paz. Incluso antes de la respuesta de Hamas —que finalmente se tradujo en una aceptación parcial de los 20 puntos— ya se percibía cierta distensión en la presión internacional sobre Israel.

Esa sensación de alivio diplomático, sin embargo, no ha silenciado las calles. Este sábado volvieron a repetirse protestas masivas en varias ciudades de Europa, especialmente en Italia y España, pero también en otras capitales del continente. Decenas de miles de manifestantes marcharon para exigir el fin de la guerra en Gaza y expresar su apoyo a la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel días atrás. Las movilizaciones, que reúnen a activistas humanitarios, organizaciones pacifistas y sectores de la izquierda, buscan mantener la presión sobre Tel Aviv a pesar del clima de distensión que genera el plan de Trump.

Agentes de policía se enfrentan con manifestantes durante una protesta pro palestina en solidaridad con la Flotilla Global Sumud, después de que barcos fueran interceptados por la marina israelí, en Barcelona, España, el sábado 4 de octubre de 2025.

Precisamente, las perspectivas que abre el plan de Trump son el argumento que ha esgrimido la UEFA —la asociación que agrupa a las federaciones nacionales de fútbol en Europa— para aplazar la votación sobre una posible suspensión de la membresía de Israel, prevista para esta semana, según informó la cadena británica Sky News. De concretarse esa medida, los clubes israelíes, al igual que los rusos, quedarían excluidos de las competiciones europeas. Por su parte, la FIFA, organizadora de los mundiales, ha evitado imponer sanciones y sostuvo que la decisión corresponde a la UEFA, al ser la organización regional a la que Israel pertenece.

Asimismo, algunos gobiernos que se habían destacado por su apoyo firme a Israel, incluso a contracorriente de la sensibilidad de sus opiniones públicas —como es el caso de Italia—, han criticado ahora cualquier medida de presión directa sobre el premier israelí con el argumento de no poner en riesgo las posibilidades de éxito del plan de Trump.

El jueves, mientras miles de personas se manifestaban en las calles italianas en apoyo a la flotilla de solidaridad con Gaza interceptada por Israel, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, declaró que la hoja de ruta estadounidense ofrecía ”un rayo de esperanza para la paz”, e incluso “podría ser el punto de inflexión que cambia la historia de Medio Oriente”.

Un manifestante pro-palestino ondea una bandera palestina durante la protesta en la autopista de Milán contra la interceptación por parte del ejército israelí de la Flotilla Global Sumud, el 3 de octubre de 2025. (Photo by Stefano RELLANDINI / AFP)

Europa es quizás el continente en el que más visible se ha hecho el viraje de las instituciones políticas en relación al conflicto de Medio Oriente. Durante un año y medio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no se movió ni una coma de su guión ante cualquier pregunta relativa a la guerra de Gaza. “Israel tiene el derecho a defenderse”, solía repetir como si fuera una letanía.

Por eso, causó una gran sorpresa cuando la misma Von der Leyen, en un giro inesperado, propuso a principios de septiembre una ronda serie de sanciones a Israel, entre ellas, la suspensión del trato de privilegio comercial que la Unión Europea (UE) dispensa al Estado hebreo en base a su Acuerdo de Asociación. Esta era una medida que el gobierno español ya había sugerido meses atrás, pero tan solo lo había respaldado un pequeño grupo de países. De momento, la medida aún no ha sido sometida a votación en el Consejo de Europa, y el éxito del plan de Trump podría ser clave a la hora de decantar la balanza a favor de los aliados de Israel.

Incluso el más fiel aliado europeo de Israel, Alemania, se está moviendo en la misma dirección que el resto de países europeos. Su canciller, Friedrich Merz, decretó a finales de agosto un embargo a la venta de armas a Tel Aviv, y desde entonces no ha concedido nuevas licencias de exportación. La medida podría causar problemas de abastecimiento al Ejército israelí, pues el 30% de de las armas que importa provienen de Alemania.

Friedrich Merz, decretó a finales de agosto un embargo a la venta de armas al Estado hebreo. (Photo by Christopher Neundorf / POOL / AFP)

Si hay que señalar un momento como el punto de inflexión en el respaldo a Israel este fue el anuncio a finales de julio por parte del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocería el Estado palestino en la sesión anual de la Asemblea General de la ONU a la que acuden los líderes mundiales. En las semanas siguientes, una retahíla de Estados se sumaron a la iniciativa, entre ellos Canadá, Australia y el Reino Unido, antigua potencia colonial en Palestina. El aislamiento de Israel se hizo evidente la semana pasada en la ONU, cuando la gran mayoría de las delegaciones nacionales salieron de la sala antes de que Netanyahu pronunciara su discurso.

El cambio de tendencia en el sentir popular alcanza incluso a Estados Unidos, el país donde el sionismo encontró un terreno más fértil. De acuerdo con la última encuesta del diario The New York Times, una mayoría de estadounidenses se declara contraria a que Washington continúe proporcionando asistencia económica y militar a Israel, una ayuda para la hegemonía regional de Tel Aviv. Además, el porcentaje de estadounidenses que se declaran favorables a Palestina (35%) supera al de aquellos que se decantan por Israel (34%), un hito histórico inédito. Tras los ataques del 7 de octubre, los seguidores de Israel doblaban a los de Palestina (47% frente al 20%). ¿Podrá frenar el plan de Trump esta tendencia mundial?

Deja un comentario

Next Post

Este es el primer equipo descendido en el fútbol colombiano para 2026: se condenó faltando cinco fechas

El fútbol colombiano está terminando la temporada y prueba de ello es la definición de los dos conjuntos que bajarán de la Liga BetPlay hacia la Primera B, por la tabla de promedios, que se oficializan al término de la fase de Todos contra Todos, con 19 jornadas y en […]
Este es el primer equipo descendido en el fútbol colombiano para 2026: se condenó faltando cinco fechas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!