En un comunicado difundido ayer, los organizadores del premio literario británico Polari, que busca promover la literatura LGBTQ+, anunciaron que este año sería “pausado”, después de la controversia generada por la nominación de la novela Earth, del irlandés John Boyne, celebrado autor de El niño con el pijama de rayas y crítico del activismo transgénero. Boyne, escritor gay de 54 años, se definió como un “compañero TERF” (feminista radical transexcluyente) y apoyó las declaraciones de J. K. Rowling en contra de la “ideología transgénero”.
Tras el anuncio de Polari Prize, la creadora de Harry Potter salió en defensa de Boyne, denunció un intento de “cancelación” de su colega y calificó la decisión de los organizadores del premio como “la capitulación más cobarde y lameculos ante los talibanes de género por parte de una organización supuestamente liberal”. En el comunicado oficial, la entidad sostiene que “nunca había sido” transfóbica.
This makes me both sad and angry. An incredibly talented writer and a thoroughly decent human being (the two are by no means synonymous, as we know) traduced by tinpot tyrants without an ounce of his talent or integrity. https://t.co/RsZW1kUsUK
— J.K. Rowling (@jk_rowling) August 19, 2025
“Esto me entristece y me enoja a la vez. Un escritor increíblemente talentoso y una persona decente (que no son sinónimos, como sabemos) difamado por tiranos de pacotilla sin un ápice de su talento ni de su integridad”, escribió Rowling en su cuenta de X, donde invitó a los lectores a leer la obra de Boyne.
La nominación de la novela Earth provocó que más de diez de los veinticuatro autores seleccionados como semifinalistas retiraran sus obras del certamen. Argumentaron que el autor irlandés había publicado un artículo en el que defendía las posiciones “transfóbicas” de Rowling, con epítetos agresivos (como “talibanes de género” y “Reina ISIS”). Boyne sostiene que gays y lesbianas no tienen nada en común con “personas que creen haber nacido en el cuerpo equivocado”, en referencia a las personas trans.
Statement (18.08.2025) pic.twitter.com/7MyjygU7hf
— Polari Prize (@PolariPrize) August 18, 2025
“Ganar un premio no es tan importante para mí, aunque, por supuesto, habría sido genial -escribió Boyne hoy, en una columna para The Telegraph-. Estoy a mitad de una carrera que ha superado todas mis expectativas, pero vale la pena considerar cómo este nuevo énfasis podría perjudicar a los escritores LGB más jóvenes y su derecho a tener y expresar opiniones perfectamente válidas y completamente legales sobre cualquier tema”. Indicó que ningún responsable del certamen se había contactado con él para comunicarle la decisión; días antes, había dicho que jueces y organizadores habían recibido “intimidaciones”.
Boyne se refirió a los colegas que retiraron sus novelas del concurso. “Operamos en el mundo literario. Se supone que creemos en la libertad de expresión y de pensamiento. Se supone que debemos tratarnos con respeto, no buscar maneras de menospreciarnos. Valorar la palabra escrita y no denigrar, insultar ni presionar a las personas hasta el punto de que quienes son emocionalmente vulnerables podrían no sobrevivir a sus ataques. La mayoría tenemos la madurez para entenderlo, pero es evidente que algunos, sobre todo quienes están al comienzo de sus carreras, aún tienen que aprenderlo”, afirmó en su columna.
El escritor irlandés, que acusa al “lobby TQ+” de imponer sus puntos de vista mediante el “acoso y hostigamiento” en redes sociales, describió la decisión de Polari como una “autocancelación”.
Al conocerse la nominación de Earth, más de ochocientos escritores, editores, editores y libreros -entre ellos, la autora de Heartstopper, Alice Oseman, Nikesh Shukla, Julia Armfield, Naoise Dolan, Seán Hewitt y Kirsty Logan- habían firmado una declaración en rechazo, y la novelista británico-malaya Nicola Dinan, ganadora del premio Polari en 2023 con su novela debut Bellies, se retiró del jurado.
Por otro lado, el escritor Jason Okundaye, en un artículo para The Guardian, describió como “atroces” las opiniones de Boyne y retiró su nominación del premio. “Un premio que dice ser una celebración de la inclusión LGBTQ+ debería saber que la condición de las personas trans no se reduce a un debate en el que la gente simplemente tiene ‘diferentes posiciones’: son un grupo minoritario que enfrenta niveles sin precedente de acoso y antagonismo político”, sostuvo el autor de Revolutionary Acts.
Los organizadores del premio esperan regresar en 2026, con mayor representación de las personas trans en el jurado. “Lo que se suponía que era una celebración de una literatura excepcional LGBTQ+ fue eclipsada por la agresión y la ira, lo cual fue doloroso para todas las personas interesadas, y nos disculpamos por todos los que han sido afectados”, se lee en el comunicado.
El Polari comenzó a otorgarse en 2011 como un premio anual para el mejor primer libro, y a partir de 2019 se entrega un segundo premio al mejor libro LGBTQ+ del año (en cuya lista, este año, figuraba Earth).
I’ve remained silent over the last week with regard to the @PolariPrize as I wanted to get my thoughts in order.
Many thanks to all the people who’ve contacted me with messages of support.
This is all I have to say, and all I will ever say, on the subject. -JB pic.twitter.com/PKuo2X91pD
— John Boyne Books (@JohnBoyneBooks) August 14, 2025
Boyne agregó que desde el lanzamiento, en 2019, de su novela juvenil Mi hermano se llama Jessica, la historia de un niño cuyo hermano mayor se identifica como una mujer trans, había recibido agresiones e intimidaciones de activistas transgénero. Algunos objetaron la “atribución errónea” de género que se lee en el título (“mi hermano”) y otros pidieron, directamente, boicotear la novela.
“Mis opiniones sobre los derechos trans nunca han cambiado y son bastante simples: todos los seres humanos deben tener los mismos derechos, pero si los derechos de las mujeres trans entran en conflicto con los derechos de las mujeres, estos últimos deben prevalecer. Después de todo, hay cuatro mil millones de mujeres, y les llevó dos mil años alcanzar una apariencia de igualdad”, afirmó.
Earth, de 2024, integra la serie novelesca The Elements que explora cuestiones como la culpa, el trauma y la redención. La novela narra la historia de un jugador de fútbol gay, Evan Keogh, que es acusado de haber agredido sexualmente a un compañero de equipo.